ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Del Cafe


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 5

Objetivo General: Conocer los tipos de café en Colombia ,por medio de una investigación descriptiva en la época contemporánea para saber cuáles son los componentes que hacen acido al café

Historia del café:

Entre las plantas más interesantes, de la historia se encuentra el café, que casi todos los países del mundo consumen, y algunos tienen su cultivo como importante renglón comercial.

por los años 1440 un pastor etíope que cuidaba su rebaño de cabras, notó que durante la noche los animales en vez de dormir y descansar, no hacían más que saltar y moverse de un lado al otro. Extrañado, comentó el hecho con unos monjes establecidos cerca del lugar. Estos comprendieron que los animales habían ingerido alguna planta que producía estos efectos; inspeccionaron el lugar y observaron unos arbustos recién despojados de sus hojas por los animales:

Que es el café:

Así, aprendieron a hervirlo en agua que tomaban cuando tenían que pasar la noche en oración. La noticia fue propagada y el uso del café se extendió por Arabia, Egipto Y Turquía.

El café pertenece a las Rutáceas, su fruto es un cerecita roja poco carnosa con dos semillas. Del género coffea se conocen unas 40 especies. Es llamado Coffea araluga, no por ser oriundo de esta zona, sino porque allí comenzaron a cultivarlo en gran escala y a comerciar con él,

procede de Abisinia cerca del ecuador, pero en Arabia, país seco y desértico solo podían dedicar al café reducidas extensiones de terreno, por lo que se llevó a países lejanos su cultivo, primero Ceilán, después a Java y más tarde al continente americano.

Fue introducido en Europa en 1582 y en 1645 su uso se había generalizado por el sur de Italia. En 1671 se abrió el primer Café en Francia en la ciudad de Marsella; en 1678 el primero en Londres y en 1721 en Berlín. En España fue el de la calle Carretas en Madrid. Así, todo el mundo aprendió a tomarlo, pero no todos pueden cultivarlo.

Brasil produce las 4/5 partes del café de todo el mundo, le siguen Colombia, luego las Indias Holandesas, El Salvador, Venezuela, Guatemala y México. En Cuba, se cultivan varias especies

El café tiene propiedades estimulantes debido a la cafeína que contiene y aunque hay indicaciones médicas negativas para algunas personas, por ser está una droga, es muy raro encontrar alguien que no lo tome en Cuba.

En el aroma y el sabor del café influyen muchos factores; la especie botánica de que proceda, las condiciones en que se cultiva, esto es latitud, altitud, naturaleza del terreno, pluviosidad, manera de colectarlo o de separar las semillas, desecación de estás, torrefacción y en último término puede echarlo a perder la mano torpe o el aparato inadecuado que prepara la bebida. Hasta la vasija en que se toma influye en el gusto del buen tomador de café.

Composición Química y Acides:

La variedad robusta es la más rápido crecimiento y florece en bajas altitudes, es usado para café instantáneo y algunas veces se mezcla con otros granos.

El cultivo del café en Latinoamérica, se ve afectado en las variedades por el clima, altitudes y suelo, lo que influye en el sabor. Calidad y características del grano.

Brasil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com