ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Integracion


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  1.790 Palabras (8 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 8

NTRODUCCIÓN

Para integrar es necesario obtener y articular los elementos necesarios ya sean estos materiales o humanos.

La integración es un proceso donde se agrupan las actividades de acuerdo a su tipo.

La integración es el punto de contacto entre lo teórico y lo practico por ello debe ser muy constante.

En este apartado veremos la integración de personas y de cosas; esto quiere decir la integración del elemento humano y la integración de lo material.

En una empresa o cualquier grupo que tenga un objetivo en común se van a necesitar personas así como se van a necesitar cosas para lograr el dicho objetivo. Al tener estos recursos ahora hay que integrarlos de tal modo que se encaminen al logro de el fin deseado.

DESARROLLO

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS

Las personas son las que hacen rodar una empresa por ello se deben capacitar y adaptarse a sus funciones. Cada persona tiene su función en un grupo y la debe realizar con las herramientas necesarias.

* DE LA ADECUACIÓN DE HOMBRES Y FUNCIONES.

El hombre se debe adaptar a lo que requiera la empresa prestando sus servicios de acuerdo a las necesidades de esta.

Se dice que hay que adaptar a los hombres a las funciones. Hay que decirle a cada individuo su función específica dentro de la empresa para que sepa que y con que debe hacer su trabajo.

Debemos poner el hombre adecuado en el puesto adecuado de lo contrario la persona no desempeñara bien su función.

Por ejemplo: si ponemos a un individuo alto como mesero de una limosina no desempeñaría satisfactoriamente su función en cambio si se contrata a una persona que pueda caminar bien dentro de ella desarrollara con mejor habilidad este trabajo.

También se puede mencionar que no se desarrollan igual las personas cada quien se desarrolla o tiene alguna habilidad o estudio por lo que es mas capaz en cierto campo especifico, el doctor no sabrá mucho de mecánica pero el mecánico no sabrá mucho de medicina por ello las personas nos desenvolvemos en una sociedad donde unos necesitamos de los otros para obtener lo que necesitamos.

Cabe mencionar que las personas pueden tener cualidades exesivas en un puesto y esto también puede afectar ya que no le prestara mucho interés a sus actividades es por ello que debemos tener mucho cuidado a quien y para que lo queremos para que se desarrolle de la mejor manera posible.

* DE LA PROVICION DE ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS

A cada miembro de la organización se le debe dar las herramientas necesarias para que desarrolle bien su función, haciendo frente a las exigencias de su puesto.

La administración exige que el trabajador tenga sus herramientas de trabajo para un eficiente desempeño. Se puede decir que un trabajador puede realizar su tarea aunque no tenga conocimiento de lo que hace, pues si lo hará, pero no lo hará con precisión, y ahí empiezan las fallas.

* DE LA IMPORTANCIA ADECUADA

Los empleados al entrar a una empresa requieren de un entrenamiento bien estructurado donde se le diga como cuando y porque debe realizar cierta actividad para que tenga el conocimiento de lo que esta haciendo.

Como cuando compramos un aparato hay que leer las instrucciones para poder sacarle provecho, porque aunque las cosas parezcan evidentes el empleado no tiene los mismos pensamientos que el patrón, si no se le dice cada paso que debe realizar y solamente haz esto el lo hará a su criterio y puede fallar a las técnicas que el patrón quería que se aplicaran y así puede haber variaciones.

PRINCIPIOS DE LA INTEGRACION DE LAS COSAS

Esta se estudia dentro de los materiales ventas y finanzas ya que el administrador debe conocerlas para que sepa lo que tiene y lo que debe hacer.

* DEL ABASTECIMIENTO OPORTUNO

Este se trata de que debemos contar con lo justo y necesario a su debido tiempo que no nos falte material así como que no nos sobre ya que si nos faltan nos generan ineficiencia y si nos sobran nos generan desperdicio por lo tanto son perdidas.

Por ejemplo si una compañía compra excesivamente material tendrá que gastar en almacenamiento, mantenimiento, rentas y todo lo que lleve gastos por tener algo guardado. Si en cambio esta empresa solo va comprando lo que va necesitando no tendrá que gastar mas en cosas que no necesita de gastar y aumentaran sus ganancias.

El concepto de integración engloba significados muy amplios. Para el diccionario LAUROUSSE (1991) se trata de la tendencia que propugna la igualdad de derechos para las personas que padecen desigualdades motivadas por sus peculiaridades personales, derivadas éstas de su discapacidad, origen social, raza, etnia, etc. Es la adaptación psicológica y gradual de un individuo a una cultura. Es el proceso por el cual la sociedad asimila los elementos heterogéneos de la sociedad.

La integración escolar como principio de la educación inclusiva es una consecuencia del principio de normalización. A partir de la práctica de este principio, sería impensable una educación sin la institucionalización de la escuela obligatoria para todas las niñas y los niños comprendidos en un determinado periodo de edad. Por ello la escolarización del alumnado con discapacidad en las aulas ordinarias es aceptado como imperativo social, y la mayoría de los países europeos han suscrito en sus declaraciones el principio de integración escolar a partir de los años 70. La integración escolar nació a partir de una filosofía socio-política-legislativa que contempla la educación como derecho de la persona, es por tanto una política social. Queda todavía por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com