ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lex Iulia de Adulteriis Coercendis


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  Informes  •  1.417 Palabras (6 Páginas)  •  749 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

Empezare mi trabajo definiendo lo que es el adulterio, la palabra adulterio reconoce su origen etimológico, en el latín “adulterium”, vocablo integrado por “ad” que denota aproximación, y por “alter” que significa “otro”. A su vez proviene de “adulterare” que puede traducirse como contaminar algo, corromperlo o cambiarle su esencia.

La etimología misma de adulterium sugiere que lo comete estrictamente una persona que tiene ya un vínculo con alguien más. Aun cuando se identifica la voz adulter con un hombre casado, en la práctica se usa generalmente como cualquier amante ilícito, así como el amante de una mujer casada.

El adulterium es concebido por los juristas como la relación sexual extramarital de una mujer casada. El adulterium es considerado una relación, no bilateral, sino triangular. El amante es adulter , tanto ante el esposo como la esposa.13 La mujer casada es la adultera.

Cuando una mujer soltera tiene un amante casado, adulter, se le denomina paelex: concubina, a diferencia de moecha, simplemente prostituta.

En el derecho romano existe una ley para el delito conocido como “adulterium” la cual apareció en el año 18 a. C época en la cual gobernaba por el emperador Augusto, el motivo por el cual el da a conocer la ley llamada Lex Iulia de Adulteriis es que el emperador Consideraba que la sociedad romana estaba perdiendo sus valores tradicionales, por tal motivo promulgó las leyes Julias, que castigaban con dureza los delitos contra el honor familiar

La Lex Iulia de Adulteriis Coercendis abarca un gran número de otros delitos, se hacía referencia a ella como `la ley sobre la restricción de adulterios´. De tal manera que cuando la esposa se beneficia del adulterio de su marido igualmente es considerado un delito. Es tratada como adultera, como si ella misma hubiese cometido adulterium.44 En las Instituciones de Justiniano, se hace referencia a que la ley Julia de los adulterios, que castigaba con pena de muerte no sólo a los que manchan el tálamo ajeno, sino a los que se entreguen a aquellos actos contrarios a la ética y moral con los hombres. La misma ley castiga también la seducción con violencia hecha a una virgen o a una viuda de honestas costumbres. La pena para los culpables es, si son caballeros (honesti), la confiscación de la mitad de sus bienes, si de baja condición (humiles), un castigo corporal con relegatio. 45

ADULTERIUM – LEX JULIA ADULTERIUM

El adulterium era el delito más frecuentemente cometido, y por su repercusión social, no era sólo una mancha para el honor individual, sino una deshonra a la moralidad pública.

Para Augusto esta ley estaba destinada a convertirse en una poderosa arma contra la depravación de su época ya que como mencione anteriormente esta ley fue promulgada ya que se creía que roma esta perdiendo sus valores éticos. Al hacerlo, intentó luchar contra el debilitamiento del poder del paterfamilias y el colapso de las antiguas barreras sociales y legales ante la inmoralidad imperante en su época. Estaba seguro de que con esta ley le pondría un alto a la inmoralidad que abundaba en la familia romana. Pero, a la vez, esta ley amputaba gran parte de la autoridad del paterfamilias ,la cual era considerada hasta entonces inviolable.

Es de suma importancia recalcar que el objetivo fundamental de esta ley era preservar la castidad de la mujer romana casada, también debo decir que era considerada una ley clasista (diferenciaba las penas aplicables a patricios y plebeyos) y ante los ojos de la sociedad actual también podemos decir que era machista. Porque el adulterio sólo era considerado un crimen si fue cometido por la mujer,

En esta ley el adulterium se convertía en una causa penal:

• Los dos culpables eran castigados con penas de destierro y, además, se les confiscaba una parte de sus bienes.

• El padre podía matar a su hija adúltera y a su amante si los sorprendía in fraganti en su casa o en la de su yerno pero siempre que fuese en ese momento.

• En estas mismas circunstancias, si es el marido el que los sorprende, podía matar al amante de su esposa y estaba obligado a divorciarse de ella. Si el esposo no se divorciaba podía incurrir en lenocinium (apoyo tácito o consentido del adulterio cometido por la esposa)…

Además, en este último

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com