ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Leyenda De Los Soles


Enviado por   •  30 de Junio de 2013  •  6.027 Palabras (25 Páginas)  •  686 Visitas

Página 1 de 25

La leyenda de los soles

1. Motenehua mitoa, ca yuh nauhtlamantli mochiuh nemiliztli ipan iya macuili edad. 1. Se refería, se decía que así hubo ya antes cuatro vidas, y que ésta era la quinta edad.

2. In yuhqui matia huehuetque inipan in ce tochtli, ipan moman in tlalli in ilhuicatl, ihuan yuhquimatia inicuac omoman tlalli in ilhuicatl oyuh nauhtlamantli onoca in tlaca nauhtlamantlinemiliztli, omochiuh iniuhquimatia ce centetl in tonatiuh catca, auh quitohuaya canextli in quinchichiuh inquinyocox inteuh quitohuaya itech quitlamiaya in Quetzalcoatl chicome eecatl itonal in quinchiuh in quinyocox. 2. Como lo sabían los viejos, en el año 1 Conejo se cimentó la tierra y el cielo. Y así lo sabían, que cuando se cimentó la tierra y el cielo, habían existido ya cuatro clases de hombres, cuatro clases de vidas. Sabían igualmente que cada una de ellas había existido en un Sol [una edad]. Y decían que a los primeros hombres su dios los hizo, los forjó de ceniza. Esto lo atribuían a Quetzalcóatl, cuyo signo es 7 Viento, él los hizo, él los inventó.

3. Inic ce tonatiuh on manca in itziuccan 4 atl initonal mitoa atonatiuh inipan in ye icuac in mochiuh in atoco ac in anenextihuac in tlacamichtihuac. 3. El primer Sol [edad] que fue cimentado, su signo fue 4 Agua, se llamó Sol de Agua. En él sucedió que todo se lo llevó el agua. Las gentes se convirtieron en peces.

4. Inic ome tonatiuh on manca 4 ocelotl in itonalcatca motenehua ocelotonatiuh, ipan mochiuh tlapachiuh in ilhuicatl in tonatiuh, inicuac amo otlatocaya can nepantla tonatiuh, mochihua niman tlayohuaya in onotlayohuac niman Tecualoya. Auh ipan inin Quinametin nemia conitotihui in huehuetque in huetlapalolizcatca matimohuetziti ipampa in aquin huetzin ic cen huetzin. 4. Se cimentó luego el segundo Sol [edad]. Su signo era 4 Tigre. En él sucedió que se oprimió el cielo, el Sol no seguía su camino. Al llegar el Sol al mediodía, luego se hacía de noche y cuando ya se oscurecía, los tigres se comían a las gentes. Y en este Sol vivían los gigantes. Decían los viejos que los gigantes así saludaban: “no se caiga usted”, porque quien se caía, se caía para siempre.

5. Inic ei tonatiuh on manca 4 Quiahuitl in itonal mitoa Quiyauhtonatiuh, ipan in in mochiuh inipan tlequiauh in onoca ic tlatlaque, ihuan ipan xaltequiyauh conitohua icuac motepeuh in Xaltetl intic itta ihuan popozocac in tezontli, ihuan iquac momaman in texcalli chichichiliuhticac. 5. Se cimentó luego el tercer Sol. Su signo era 4 Lluvia. Se decía Sol de Lluvia [de fuego]. Sucedió que durante él llovió fuego, los que en él vivían se quemaron. Y durante él llovió también arena. Y decían que en él llovieron las piedrezuelas que vemos, que hirvió la piedra tezontle y que entonces se enrojecieron los peñascos.

6. Inic 4 tonatiuh, 4 ecatl intonal ecatonatiuh, ipan in ecatocoac ozomatihuac cuauhtla quin tepehuato in onoca tlacaozomatin. 6. Su signo era 4 Viento, se cimentó luego el cuarto Sol. Se decía Sol de Viento. Durante él todo fue llevado por el viento. Todos se volvieron monos. Por los montes se esparcieron, se fueron a vivir los hombres-monos.

7. Inic macuilli tonatiuh 4 ollin in itonal mitoa ollintonatiuh ipampa molini in otlatoca auh in yuh conitotihui in huehuetque, ipan inin mochihuaz tlalloliniz mayanaloz inic tipolihuizque. 7. El Quinto Sol: 4 Movimiento su signo. Se llama Sol de Movimiento, porque se mueve, sigue su camino. Y como andan diciendo los viejos, en él habrá movimientos de tierra, habrá hambre y así pereceremos.

8. In ipan in 13 acatl quilmachyeipan in tlacat in axcan onmantiuh tonatiuh, ye icuac tlauez ye icuac tlathuic in axcan onmantiuh ollin tonatiuh. 4 ollin in itonal, ic 5 inin tonatiuh on mani ipan tlalloliniz mayanaloz. 8. En el año 13 Caña, se dice que vino a existir, nació el Sol que ahora existe. Entonces fue cuando iluminó, cuando amaneció, el Sol de Movimiento que ahora existe. 4 Movimiento es su signo. Es éste el quinto Sol que se cimentó, en él habrá movimiento de tierra, en él habrá hambres.

Origen: Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan, folio 2

Náhuatl: Paleografía de Marc THOUVENOT, obtenido de:

http://www.sup-infor.com/sources/liste-nahuatl.htm

Español: Trad. de Miguel LEÓN-PORTILLA, obtenido de Los antiguos mexicanos

Los dioses se mudan en el Sol y la Luna

1. Mitoa in oc yohuayan, in ayamo tona, in ayamo tlathui, quilmach, mocentlalique, mononotzque in teteo in umpa Teotihuacan, quitoque, quimolhuique: 1. Dicen que cuando aún es de noche, cuando aún no sale el Sol, cuando no amanece, dizque se juntaron en uno, se convocaron los dioses allá en Teotihuacan, dijeron, se dijeron unos a otros:

—Tla xi hualhuian, teteoé, ¿aquin tlatquiz, aquin tlamamaz in tonaz, in tlathuiz? —Venid acá, dioses, ¿quién tomará el trabajo, quién se echará a cuestas el hacer salir el sol, el hacer amanecer?

2. Auh niman ye ic yehuatl uncan ontlatoa, onmixquetza in Tecuciztecatl, quito: 2. Y luego por cierto por allá habla aquel, se presenta delante Tecuciztecatl, dijo:

—Tetetoé, ca nehuatl niyez. —¡Dioses, yo tengo que ser!

3. Occeppa quitoque in teteu: 3. Una vez más dijeron los dioses:

—¿Aquin occe? —¿Quién otro más?

4. Niman ye ic nepanotl mota, quimottitia, quimolhuia: 4. Luego por esto juntos, se ponen a ver, se miran unos a otros, se dicen:

—¿Quen onyez hi, quen tonyezque? —¿Cómo ha de ser esto? ¿Cómo seremos nosotros?

5. Ayac motlapaloya, in occe onmixquetzaz; zan muchi tlacatl momauhtiaya, tzinquetzaya. Auh amo onnezticatca in ce tlacatl. 5. Nadie se atrevía para presentarse como otro más: sólo todas las personas tenían miedo, retrocedían. Y no se estaba presentando delante de otra persona.

6. Nanahuatzin uncan tehuan tlacacticatca in nenonotzalo: niman ic yehuatl connotzque in teteo, quilhuique: 6. Nanahuatzin allí junto a ellos estaba oyendo lo que se determinaba: luego pues a este llamaron los dioses, le dijeron:

—Tehuatl tiyez, Nanahuatzé. —Tú tienes que ser, Nanahuatzin.

7. Niman quicuitihuetz in tlatolli, quipaccaceli, quito: 7. Luego él vino en tomar la orden, la recibió de buena gana, dijo:

—Ca ye cualli, teteoé, oannechmocnelilique. —Está bien, dioses, vosotros me habéis hecho una gracia.

8. Niman ic compehualtique in ye tlamacehua, mozauhque nahuiilhuitl omextin in Tecuciztecatl. 8. Al punto, pues, comenzaron a hacer penitencia, ayunaron cuatro días ambos, él y Tecuciztecatl.

9. Auh niman no icuac motlali in tletl, ye tlatla in uncan tlecuilco, quitocayotia in tlecuilli teutexcalli. 9. En seguida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com