ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Montaña


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  284 Palabras (2 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 2

troducción

Maribel Nicasio González

El escrito es una caracterización apretada de la región de la Montaña de Guerrero y de las condiciones socioeconómicas en que se encuentra. También hay una serie de propuestas o alternativas que podrían considerarse para mejorar las condiciones de vida de la población de la montaña.

Este trabajo es producto de la discusión con dos personas conocedoras de la región, por su relación con las comunidades y por su experiencia en varios proyectos y programas oficiales que han tenido magros resultados. Ellos son el antropólogo Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C., y el profesor Crispín de la Cruz Morales, director del Centro Coordinador Mixteco-Nahuatl en Tlapa de Comonfort, dependiente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Es importante aclarar que la presencia indígena en Guerrero se encuentra en diferentes asentamientos. Existe una pequeña concentración nahua cerca de Iguala, otra mayor en la región del río Balsas, y en la costa-montaña predominan amuzgos, mixtecos y, en menor proporción, tlapanecos y nahuas. Sin embargo, en el presente documento se aborda la Montaña de Guerrero, reconocida como la región mayoritariamente indígena en el estado.

Condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de la población

El contexto cultural y las condiciones socioeconómicas de la Montaña son resultado de un proceso histórico, caracterizado por años de olvido y explotación tanto de la naturaleza como de la población. Los pueblos requieren del gobierno y de las instituciones, no sólo de programas de desarrollo para mejorar sus condiciones de vida. También es necesario respeto y tiempo para conocer a los pueblos me’e phaa (tlapanecos), naa savi (mixtecos) y nahuas, la relación que tienen con la naturaleza y las relaciones interétnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com