La Pelota Criolla
872209827 de Junio de 2014
7.321 Palabras (30 Páginas)333 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
U.E.E “Año Internacional del Niño”
La Cuchilla – Carache - Estado Trujillo
FOMENTAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMO LA PELOTA CRIOLLA PARA RESCATAR NUESTRAS TRADICION DEPORTIVA EN LA CUCHILLA, PARROQUIA SANTA CRUZ.
Asesor:
TEC.AGRO. EDGAR MENDOZA
Integrantes
#19 Denny Franco
#20 Kevin Avendaño
#22 Paulino García
#26 Jeffrey García
LA CUCHILLA 2014
FOMENTAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMO LA PELOTA CRIOLLA PARA RESCATAR NUESTRAS TRADICION DEPORTIVA EN LA CUCHILLA, PARROQUIA SANTA CRUZ. AUTORES: FRANCO D. AVENDAÑO D. GARCÍA P. GARCÍA J. UNIDAD EDUCATIVA AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO.
Resumen
En el país la mezcla de varias culturas propiciaron el intercambio y la asimilación de deportes específicos, formando parte de las tradiciones y del patrimonio; jugar aquellos juegos que llegaron con los antepasados y hacerlo de forma correcta es conservar la identidad nacional, porque el desarrollo psicológico puede cambiar costumbres y hábitos que resultan incorrectos y chocan con las nuevas estructuras sociales, pero no son precisamente los deportes tradicionales costumbres y hábitos incorrectos y mucho menos viejas estructuras que se abandonaron al cambiar la formación socio económico. Prepararse para rescatar el juego de la pelota criolla es fundamental para este estudio, a través del cual se relacionan con la comunidad como tipo de organización social cuyos miembros se unen para participar en objetivos comunes. Así mismo se formularon los siguientes objetivo: objetivo general: Fomentar actividades deportivas como la pelota criolla para rescatar nuestras tradición deportiva. Recopilar información a través de medios impresos y audiovisuales acerca del juego de la pelota criolla. Conversar con algunos habitantes de la Cuchilla para conocer el juego de la pelota Criolla, Ejecutar una demostración de cómo se juega la pelota criolla, Realizar encuentros deportivos, específicamente de la pelota criolla para rescatar nuestras tradiciones. Es evidente que a través de la presente investigación fue posible lograr el objetivo trazado ya que se logró fomentar el juego de la pelota criolla recibiendo una aceptación por parte de los niños y adolescentes, este deporte es una disciplina que nada tiene que envidiarle a los demás deportes en incidencias físicas y cognitivas porque también hay que pensar cada jugada para lograr la victoria , no hay contacto físico, no es costoso y la pelota es producto de las manos , creatividad e inteligencia del hombre nuestro y a su vez no necesita mucho espacio para realizar un juego hasta en el patio de la casa se puede realizar. Actualmente la pelota criolla está resurgiendo poco a poco por medio del trabajo incansable que realiza el profeso franklin leal desde la escuela del cumbe, escribió un libro titulado la pelota criolla un deporte que debemos conocer y trata de promover este deporte que ha ido desapareciendo a través del tiempo.
Palabras clave: Pelota. Desafío. Saque. Equipo. Cancha
INTRODUCCIÓN
El deporte fomenta hábitos de compañerismo; trabajo en equipo. El deporte bien enfocado es una escuela de solidaridad y lealtad; de perseverancia en el esfuerzo; de espíritu de sacrificio y capacidad de renuncia.
Los deportes de equipo desarrollan el sentido de la disciplina colectiva, así como la inteligencia táctica y estratégica. No podemos olvidar que el deporte, como cualquier otra actividad, puede ser mal enfocado y sus aspectos positivos pueden degenerar en actitudes mal sanas o deformantes.
En tal sentido, junto a las tradiciones patrióticas y culturales, las tradiciones deportivas y recreativas constituyen un aspecto importante en el desarrollo de cada pueblo ya que dentro de ellas se conserva y transmiten los valores autóctonos que lo identifican.
De esta manera, en la actualidad, los deportes sin lugar a dudas son de importancia trascendental, aunque perdieron terreno por el mecanicismo, tecnicismo y el facilismo en la realización de las actividades, impuesta por una sociedad mercantilista y de consumo. En el país la mezcla de varias culturas propiciaron el intercambio y la asimilación de deportes específicos, formando parte de las tradiciones y del patrimonio; practicar aquellos juegos que llegaron con los antepasados y hacerlo de forma correcta es conservar la identidad nacional.
Prepararse para rescatar el juego de la pelota criolla es fundamental para este estudio, a través del cual se relacionan con la comunidad como tipo de organización social cuyos miembros se unen para participar en objetivos comunes, integrada por individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que transcienden a los particulares, el interés del individuo se identifica con el interés del conjunto, definiendo también el grupo por las interacciones de sus miembros, formado por cierta cantidad de personas que se comunican entre sí a menudo durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocos como para que cada uno de ellos pueda comunicarse con todos los demás cara a cara.
En tal sentido se hace necesaria la planificación y desarrollo de un deporte tradicional como la pelota criolla que potencien la identidad de las jóvenes generaciones, a través de actividades físicas-recreativas, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los participantes y que a la vez ocupen su tiempo libre y de ocio y a su vez poner en alto nuestra identidad nacional y resaltar los valores históricos. Ya que este deporte es antiquísimo, la pelota criolla se puede clasificar como un deporte colectivo ya que participan varios jugadores , en la Comunidad de La Cuchilla se practicó esta disciplina con mucha dedicación por parte de los pobladores, organizando varios eventos se jugaba en la calle por ser esta de tierra, específicamente en el sitio llamado la crucecita, sector arriba , pero durante la década de los ochenta cuando asfaltaron la vía se muda el juego para donde hoy está construida la cancha. Con el transcurrir del tiempo esta disciplina fue desapareciendo quedando sólo en el recuerdo de nuestros abuelos.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los juegos garantizan el cumplimiento del derecho a la recreación de los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo integral se hace necesario propiciar los deportes tradicionales como herramienta para el rescate de las costumbres y tradiciones para contribuir al conocimiento, fomentar valores de estos juegos los cuales se han perdido y nos identifica como país, así como el desarrollo educativo y cultural de la comunidad. Las leyes venezolanas abogan, por el resguardo de nuestra cultura, además, previenen el uso de los juegos computarizados.
Por tanto, La constitución Bolivariana en su art. Del 98 al 103, La ley de protección al niño niña y adolescente en su art.63 y La ley orgánica de educación en su art. 4. Establece que El estado asume la educación para difundir los valores culturales de la venezolanidad y los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento deporte y juego. Este proyecto proporcionara grandes aportes al desarrollo cultural de esta comunidad. En consecuencia la actividad deportiva, es tan noble que constituye una magnifica herramienta para fomentar lazos de amistad, a través de la interacción deportiva al ser humano ha logrado unir a las comunidades humanas.
En función de ello se formula el problema de la siguiente manera: A pesar de la labor incansable, de las instituciones educativas por rescatar tradiciones poco se ha logrado, por ello se pretende fomentar en la U.U.E ”Año Internacional del Niño” el juego de la pelota criolla para rescatar esta tradición. Por tal razón se formula la siguiente interrogante, ¿se pueden realizar actividades deportivas como el juego de la pelota criolla para rescatar nuestras tradiciones?
Delimitación del problema:
Esta investigación se llevó acabo En La Cuchilla , Parroquia Santa Cruz, Municipio Carache, en un lapso de tres meses.
JUSTIFICACIÓN
El deporte es un elemento esencial de la cultura humana, que aporta una contribución original al conocimiento de uno mismo y de los demás, contribuye al desarrollo del hombre, a su mejor integración social, comunicación y convivencia, su práctica y ejercicio también enriquece, la sensibilidad y la solidaridad. En el mundo contemporáneo existe una deportiva inmensa diversidad de disciplinas, las de mayor auge apoyo y proyección en relación a nuestro país son las que provienen del exterior, y es una realidad que nuestro país cuenta con un deporte propio, digno y que nada tiene que envidiar a ningún deporte en incidencias físicas y habilidades deportivas como lo es la pelota criolla, pero que lamentablemente es olvidado y desconocido no siendo difundido por los organismo competente, es así como esta investigación se justifica debido a que la pelota criolla es autóctono de nuestra región y nos identifica como venezolanos, es así
...