ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relación Lenguaje Y Pensamiento


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  Ensayos  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

LA RELACIÓN LENGUAJE Y PENSAMIENTO

En el momento que nos referimos a lenguaje y pensamiento miramos la lingüística como fenómeno de la lengua, ignorando así el aporte de otras disciplinas en cuanto a la ciencia cognitiva. Se ha considerado que el comportamiento social del hombre ha sido estudiado por psicólogos, antropólogos, filósofos, mirando así que el lenguaje y la memoria tienden s atención a la imaginación y actividades humanas.

Por consiguiente cada una de estas etapas de crecimiento desempeñan un papel fundamental en el desarrollo cognitivo del niño, los seres humanos somos seres pensantes que tenemos un lenguaje adecuado para cada necesidad; si observamos nuestro contexto lo acondicionamos para recibir de él factores que ayudan en nuestra vida cotidiana.

La importancia de lenguaje y pensamiento tiene que ver con las funciones de la mente que contribuyen a la formación del entendimiento, cualidad que define la condición del ser humano como ser racional.

Por otra parte, podemos relacionar los modelos propuestos por la ciencia lingüística ya sea de manera verbal o no verbal y las diversas manifestaciones que hacen a la acción comunicativa el uso de una misma lengua en un mismo territorio; esta comunidad lingüística es formada por una sociedad y una cultura.

Las costumbres de los pueblos y los comportamientos sociales hacen parte de manifestaciones simbólicas y diversidad cultural de cada pueblo, es por eso que la lengua es un medio de comunicación de actos cotidianos.

Utilicemos el lenguaje y los signos como invento que se emplean en la comunicación humana, la parte afectiva del ser evidencia la interacción social del hombre; por medio de los signos, el lenguaje se utiliza para una mejor función de los procesos de pensamiento.

Si nos detenemos por un momento a pensar cual ha sido la importancia del lenguaje en el proceso de la humanidad y en qué medida ha contribuido a la evolución del ser humano; nos damos cuenta que el lenguaje es el sistema que el ser humano implemento a través del instinto de la mente formando así una nueva manera de comunicación.

Algunos hechos fundamentales que dan inicio a esta evolución son los elementos biológicos y psicológicos de la humanización; el ser humano cuenta con dos disposiciones naturales básicas para lograr el desarrollo del cerebro y la conformación de la mente:

El lenguaje y la memoria.

Se puede concluir que la parte biológica es fundamental e invaluable en la función del lenguaje y la formación del pensamiento, permitiendo a la actividad cognitiva que el hombre aprenda a partir de la realidad objetiva a mirar más allá de su entorno; esto tiene que ver con la socialización que hace el ser humano en interacción, convivencia, experiencia, costumbres, tradiciones, creaciones en si sus formas de vida que lo ayudan a obtener un comportamiento racional.

Todo esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com