ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República de Panamá


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  2.795 Palabras (12 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 12

1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.

Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.

2.-DIVISION POLITICA, ESTADOS Y CAPITALES

Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana, la cual incluye a varias jurisdicciones como la ciudad-distrito de San Miguelito. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del Canal de Panamá.

Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedrarias Dávila cerca de una ranchería Cueva a la que llamaban Panamá,

Panamá está dividida en 9 provincias:

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Panamá

Veraguas

Cinco comarcas:

Emberá-Wounaan

Kuna Yala

Madungandi

Ngöbe-Buglé

Wargandi

3.-TURISMO

Panamá es famoso por contar con una de las grandes maravillas del mundo como lo es el "Canal de Panamá", pero además de esto cuanta con playas hermosas en Pacifico y en Caribe. Panamá es un destino único en donde usted puede disfrutar de la calidez de su gente, lugares turísticos, grande hoteles, clima agradable, centro bancario internacional y una gran variedad de opciones turísticas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

• OTRO LUGAR TURISTICO

Turismo Coclé

• Turismo Veraguas

• Turismo Herrera

• Turismo Los Santos

• Turismo Bocas Toro

• Turismo Colón

• Turismo Chiriquí

• Turismo Darién

• Comarcas Panamá

4.-MOMENTO HISTORICO DE FUNDACION DE PANAMA

(ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA)

Cristóbal Colón fue el primer explorador en alcanzar tierra firme americana, en su tercer viaje, pero no el primero en arribar a territorio panameño. Esto correspondió a Rodrigo Galván de Bastidas, natural de la ciudad de Sevilla.

Como Colón había sido apresado en su tercer viaje, los Reyes Católicos eliminaron la exclusividad de la empresa para el genovés (las Capitulaciones de Santa Fe). Por esta razón, Bastidas solicitó licencia para explorar.

En 1501, el sevillano recorrió las costas de Venezuela y el norte de Colombia, hasta el Golfo de Urabá. Posteriormente bordeó la costa del Istmo panameño, y llegó casi hasta el emplazamiento actual del Canal de Panamá.

En este trayecto, los exploradores no fundaron ningún pueblo ni se adentraron en el territorio. Por medio de trueques con los pueblos indígenas, Bastidas acumuló oro y palo de brasil (apreciado por su madera y como fuente de un tinte). A diferencia de otros conquistadores, Bastidas se dedicó antes a comerciar que a saquear las riquezas o a esclavizar a los indígenas.

Por la razón anterior, varias naves de Bastidas naufragaron camino a la isla La Española, y perdió gran parte de sus riquezas.

Al llegar a dicho territorio, el gobernador Francisco de Bobadilla enjuició a Bastidas por haber violado la prohibición que tenía de arribar a la isla. En su contrato con la Corona española,

Bastidas se había comprometido a lo anterior y a no negociar con los indígenas. Ambas cosas fueron incumplidas.

Bobadilla envió a Bastidas hacia España, donde se le siguió juicio, pero fue absuelto. Posteriormente, incluso se le reconoció una pensión vitalicia sobre las riquezas extraídas de Urabá.

Bastidas realizó otros viajes de exploración. En 1525, fundó Santa Marta, en territorio de la actual Colombia, primer poblado duradero en la región.

Como gobernador de esa ciudad, enfrentó una sublevación, debido en parte a su actitud de comerciar con los pueblos autóctonos, en lugar de saquear sus riquezas. Fue herido, y marchó a La Española a recuperarse, pero los vientos lo llevaron a Cuba, donde finalmente murió en 1527.

El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.G

5-.MOMENTO HISTORICO LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES ¿COMO LLEGARON? CAMBIOS Y REALIZARON EN CUANTO POLITICA, SOCIEDAD Y ECONOMIA

MOMENTO HISTORICO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Fue en tierras panameñas donde los españoles fundaron la primera ciudad en tierra firme, Santa María la Antigua del Darién. El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur (el océano Pacífico) y lo confundió con el Mar Caribe, viajó por tierra y por primera vez, revelando la importancia estratégica del istmo. Hacia el final de los años 1500 y durante los 1600, Panamá fue un importante centro de conquistadores, contrabandistas y famosos piratas como Henry Morgan y el corsario Francis Drake, quienes saquearon y destruyeron las ciudades más ricas. El Mar Caribe se volvió sumamente peligroso para los barcos españoles, que dejaron de pasar por Panamá y navegaron directamente hacia el sur para cruzar el Cabo de Hornos en dirección al Océano Pacífico.

Con el descubrimiento de Mar del Sur, llegó la fundación de la primera ciudad de Panamá, hoy conocida como Panamá La Vieja. El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila (Pedro Arias de Ávila) fundó la ciudad de Panamá, que creció rápidamente debido a su posición geográfica que permitía atravesar el istmo con facilidad. A través de esta ciudad pasaron grandes riquezas en oro y plata, provenientes de las minas de Perú y de la provincia de Veraguas, al igual que perlas de la Bahía de Panamá.

La ubicación de Panamá la Vieja tenía muchos inconvenientes. No había agua fresca y estaba rodeada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com