ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Resistencia Cultural De La Escuela


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  710 Palabras (3 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 3

Enseñanza y teorías de la resistencia.

Es necesario poner énfasis en el factor humano y la experiencia en el análisis de la relación entre la escuela y la sociedad dominante. Los mecanismos de la reproducción social y cultural encuentran siempre elementos de oposición, donde las escuelas representan el lugar donde las culturas se enfrentan y sus ideologías entran en contradicción y se enfrentan, dado la desigualdad de poder las clases dominantes siempre resultan favorecidas, sin embargo los campos de resistencia existen y rechazan la imposición social y cultural.

Los teóricos de la resistencia han intentado demostrar que los mecanismos de la reproducción social y cultural nunca son completos y siempre encuentran elementos de oposición parcialmente manifestados.

Una de las suposiciones más importantes de la teoría de la resistencia es que los estudiantes de la clase obrera no son meramente el producto del capital ni se someten complacientes a los dictados de maestros y escuelas autoritarios que los preparan para una vida de trabajo aniquilante. Más bien, las escuelas representan terrenos de impugnación marcados no sólo por contradicciones estructurales e ideológicas sino también por una resistencia estudiantil moldeada colectivamente.

La escuela es un agente socializador cuya misión principal es la de formar a las personas para que puedan incorporarse a la sociedad mediante la reproducción cultural, a partir de este hecho surge una serie de estudios sobre la educación que intenta ir mas allá de los logros teóricos importantes pero limitados, de la teoría de la reproducción.

Se debe partir de los conceptos de conflicto y resistencia, cuyos elementos han buscado redefinir la importancia de conceptos como mediación, poder y cultura para comprender la compleja relación escuela-sociedad.

Hacia una teoría de la resistencia

La resistencia ofrece un importante enfoque para analizar la relación entre la escuela y la sociedad amplia. Más aún, provee un nuevo impulso teórico para comprender las formas complejas bajo las cuales los grupos subordinados experimentan su fracaso educativo, y dirige su atención hacia nuevas formas de entender y reestructurar los modos de la pedagogía crítica.

En sentido general, la resistencia tiene que ser fundamentada en un marco de referencia y hacia una problemática para examinar a las escuelas como sitios sociales, particularmente la experiencia de los grupos subordinados. Representa un modo de discurso que rechaza las explicaciones tradicionales del fracaso de las escuelas y conductas de oposición.

La resistencia redefine las causas y el significado de la conducta de oposición al argumentar que tiene poco que ver con la lógica de la desviación, con la patología individual y la incapacidad aprendida. Tiene mucho que ver, aunque no exhaustivamente, con la lógica de la moral y de la indignación política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com