ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad De México


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 9

México es uno de los 10 países más poblados del planeta, con aproximadamente 104 millones de habitante. En cuanto a su territorio, México se ubica en el decimo tercer lugar por su extensión que es de 1 973 300 kilómetros cuadrados. Los litorales mexicanos alcanzan los 10 000 km, lo que provee al país de un gran potencial para apoyar su desarrollo en la explotación de recursos marítimos y en el comercio internacional.

La explosión demográfica ah modificado radicalmente las condiciones de vida de los mexicanos. Hacia el año 1900, México iniciaba el siglo con 13.6 millones de habitantes; para el año 2000 la cifra llego a los 100 millones. Es decir, dicho país sufrió un incremento en su población, durante el siglo xx, de más del 140 por ciento.

Este incremento se debió principalmente ala reducción de las tazas de mortandad y al incremento en las de natalidad. Evidentemente, la explosión demográfica tuvo un impacto muy profundo en todos los ordenes de la vida de la sociedad mexicana, altero y modifico seriamente la administración de los recursos públicos y privados para la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, el transporte, el empleo, etc.

Además de los cambios vertiginosos de los últimos 40 años que han marcado a la sociedad mexicana y la han llevado a la “modernidad”, no debemos olvidad somos una nación fuertemente influida por un pasado, de donde las raíces indígenas aparecen hoy mas vivas y mas fuertes.

Consideramos que la sociedad mexicana está constituida por un 78% de mestizos, 12% de indígenas y otro 10% de extranjeros, la historia de la sociedad mexicana se ah caracterizado por su heterogeneidad y, consecuentemente, por sus enfrentamientos.

Gracias a que las brechas sociales son partes fundamentales de la historia de mexico, entre la sociedad y sus gobernantes se ha generado una relación simbiótico-incestuosa que ha propiciado regímenes: autoritarios, dictatoriales, caudillistas, centralistas, paternalistas, demagógicos y corporativistas, ya en los últimos 15 años se empieza a ver un despertar social que ha provocado la creación de organizaciones no gubernamentales (ONGS).

¿EN QUE HEMOS CAMBIADO LOS MEXICANOS?

Los principales cambios en la sociedad mexicana han tenido que ver con el procesos de industrialización del país y la consecuente explosión demográfica. Uno de los cambios mas dramaticos que ha sufrido la sociedad mexicana durante el siglo xx ha sido el hecho de dejar de ser una sociedad mayoritariamente rural, para convertirse en una sociedad principalmente urbana. Hoy dia, el 77% de la población vive en centros urbanos y solamente el 23% vive en áreas rurales.

Se ha generado en la vida citadina una problemática social tal, que la violencia, la inseguridad, la explotación de un gran numero de sus habitantes, el desempleo, la miseria de amplios sectores sociales; la burocracia, la corrupción, así como la ineficiencia e ineficacia de algunos servicios públicos.

Además del crecimiento anárquico de las ciudades, el desorden, el miedo y la frustración en muchos de sus habitantes se ha presentado también una perdida de identidad. La familia, que tradicionalmente fungía, como el núcleo social primario, se ha deformado en relaciones posesivas y poco claras, donde existe la competencia , el odio, los celos, el divorcio, los hijos abandonados, la soledad, el miedo y la violencia intrafamiliar.

Otro de los cambios importantes ocurridos durante el siglo xx, ha sido la transformación en la forma de trabajar de los y las mexicanas. Por siglos, la mayoría de los mexicanos trabajaron en actividades rurales asociadas a la producción de materias primas.

Un sentimiento de desconfianza e inseguridad se ha apoderado de la sociedad mexicana en los últimos 30 años del siglo xx, muchos de los cambios positivos que se han generado se deben a la mayor participación de la mujer en todos los ordenes de la vida social mexicana. Otro mas de los cambios importantes experimentados por la mujer ha sido la reducción en cuanto al numero de hijos.

EL POTENCIAL MEXICANO

Una de las características de la sociedad mexicana es su capacidad para superar las vicisitudes, crisis, adversidades, invasiones y otros calamidades. Toda nuestra historia nos habla de un México con gran potencial de recursos humanos y recursos naturales, con posibilidades de llegar a se una gran potencia. En cuanto al potencial de recursos humanos, mas del 54% de los mexicanos son menores de 27 años, y el 20.2% de la población esta entre los 28 años y los 39 años, el potencial de los mexicanos y su capacidad de trabajo también ha quedado demostrada durante los tres decenios posteriores a 1940, cuando la economía

mexicana creció a una tasa anual superior al 6%. Otra fortaleza mexicana en su hospitalidad: a México llegan cada año 22 millones de turistas extranjeros, de los cuales el 78% son estadounidenses. Finalmente otra ventaja para el fortalecimiento del comercio internacional es la ubicación geográfico-estratégica de México, pues le permite crear lazos entre distintos bloques: Europa y Asia, y entre el norte y el sur del continente.

LOS VARIOS MÉXICOS

Uno de los grandes retos de la sociedad mexicana, consiste en la necesidad de entenderse a si misma en cuanto historia, pluralidad, desigualdad, complejidad y contradicción propias, además de lidiar con la influencia de las tendencias y corrientes extranjeras, otro desafío social es corregir la mala distribución del ingreso que se ha venido concentrando en pocas familias a lo largo de los últimos 25 años. Aunque no se ha dado una mejor y profunda distribución del ingreso en los últimos 44 años, si se ha triplicado el ingreso por cápita del mexicano, alcanzarlo este los 4 500 dólares al año.

La falta de empleo y un salario adecuado son factores que han contribuido significativamente en la emigración de millones de mexicanos hacia los Estados Unidos. Las diferencias étnicas y las culturales nos presentan a la sociedad mexicana como un mosaico cultural. Cálculos, conservadores nos indican, que la población indígena en México es de aproximadamente 5 millones.

LA IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO.

La gran diversidad geográfica, cultural, económica y social nos presenta una gama amplia de conductas y actitudes. La diversidad plantea polos tan opuestos como: aquellos mexicanos que, para preparar sus alimentos, tienen que recolectar trozos de madera o ramas de árbol y , en ocasiones, también usan la madera para recalentar sus viviendas. Hay una gran cantidad de autores y escritores que reflejan la existencia de una forma del ser mexicano. Antes de la invasión no había indios, sino pueblos particularmente identificados, era necesariamente inferior al europeo blanco y cristiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com