ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdad Del Mundo Actual


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  3.726 Palabras (15 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS CONTABLES

Av. Universitaria S/N. Telef. (062) 562341 Fax. (062) 561156 Aptdo. 156.

INTRODUCCION

El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda de dos maneras muy importantes. Primero, a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y cuáles son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos. Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los valores de los activos. Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta. Esta situación ha hecho que para los administradores, tanto los formados como los aspirantes, sea un imperativo, hacer una detallada revisión del excitante y dinámico campo de las finanzas internacionales. La Administración Financiera Internacional de Empresa, en síntesis actúa directamente sobre dos campos de acción.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y muy especialmente desde la década de los años sesenta, el desarrollo de las actividades de las empresas fuera de las fronteras nacionales de sus respectivos países de origen, han sido de enorme magnitud y de extraordinario crecimiento mediante el proceso de multinacionalización de las empresas.

No se trata ya solamente de la expansión de las relaciones económicas internacionales de las empresas, sino de que una empresa que opera simultáneamente en varios países, además de su país de origen, o sea, que produce y comercia mediante establecimientos ubicados en distintos países. Habitualmente se trata de una empresa matriz ubicada en el país de origen y cinco o más empresas subsidiarias ubicadas en distintos países, estrechamente relacionadas mediante una estrategia de producción y comercialización común, incluso hay multinacionales que tienen subsidiarias esparcidas prácticamente por todo el mundo.

En la actualidad las compañías que tienen éxito adoptan una perspectiva global y operan en muchos países. El resultado es que la distinción entre las compañías estadounidenses y las compañías extranjeras, se ha vuelto borroso a medida que las compañías más importantes han evolucionado para convertirse en corporaciones multinacionales.

El crecimiento de las empresas multinacionales en la segunda mitad de este siglo XX, está basado en el extraordinario desarrollo de las modernas tecnologías de comunicación y transporte, y con el objetivo de garantizar materias primas, mercados y reducción de costos.

1.1. EL MERCADO MONETARIOS Y DE CAPITALES

1.1.1. MERCADO MONETARIO

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto, que no suele sobrepasar los dieciocho meses, un bajo riesgo y una elevada liquidez.

CARACTERÍSTICAS

Las características distintivas del mercado monetario son el corto plazo, el riesgo más reducido y la liquidez de los activos que en el mismo se negocian, sus características fundamentales son las siguientes:

1. Son mercados al por mayor puesto que, sus participantes suelen ser grandes entidades financieras o empresas industriales, que negocian grandes cantidades de recursos financieros a partir de las decisiones de profesionales especializados.

2. En estos mercados se negocian activos con escaso riesgo, derivado tanto de la solvencia de las entidades emisoras (Tesoro Público o instituciones financieras o industriales de gran tamaño) como de las garantías adicionales que aportan (títulos hipotecarios, por ejemplo, o pagarés de empresa avalados por una entidad bancaria.)

3. Son activos negociados con mucha liquidez, derivada tanto de su corto plazo de vencimiento, que habitualmente no rebasa los 18 meses, como de sus posibilidades de negociación en mercados secundarios. Además, se realizan con frecuencia con ellos operaciones con pacto de retrocesión a muy corto plazo.

4. la negociación se realiza directamente entre los participantes o a través de intermediarios especializados.

5. Han mostrado gran flexibilidad y capacidad de innovación financiera, que ha provocado la aparición de nuevos intermediarios financieros, nuevos activos financieros y técnicas de emisión más innovadoras, entre las que destacan las siguientes:

• El descuento o cobro de intereses al tirón. Esta fórmula implica que el comprador del activo paga una cantidad inferior al nominal en el momento de la adquisición, recibiendo el nominal en el momento de cancelarlo. La diferencia entre la cantidad pagada y el nominal es el descuento o rentabilidad que obtiene el comprador que, como es lógico, no recibe intereses periódicos, ya que los cobra por anticipado en su totalidad. Los títulos del mercado monetario que se suelen emitir de esta forma son los pagarés de empresa y las letras del Tesoro.

• Cupón cero. En este caso el pago de los intereses se realiza a la maduración de la deuda, por tanto los títulos se adquieren por su valor nominal (o por debajo de él) y se amortizan con diferentes primas según el plazo de reembolso. Los títulos de mercado monetario que se suelen emitir de esta forma son los bonos de caja y de tesorería bancarios.

• A tipo variable. En este caso se emiten títulos cuyo tipo de interés no es fijo sino que evoluciona según algún tipo de interés de referencia, como, por ejemplo, el tipo interbancario, más un diferencial fijo. Esta fórmula se suele emplear en la emisión de ciertos bonos y pagarés y ha sido tomada de los créditos a tipo de interés variable.

Las razones fundamentales del gran desarrollo producido en los mercados monetarios españoles en los últimos años, podemos agruparlas en dos categorías.

El hecho de que tanto las autoridades económicas como otros agentes económicos han tratado de apoyar el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com