ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de estado de Guerrero


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  Trabajo  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 8

Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas.23 El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31 % de la superficie. Tiene como presas más importantes a la Valerio Trujano enTepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa el 20 % del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el Ixtapa, Tecpan, Coyuca, La Sabana, Coyuquilla y Petatlán, además del Atoyac. Por último, la región 20 de la Costa Chica, de la que el 26.4 % de la superficie pertenece a Guerrero. No tiene muchos ríos, pero destacan el Nexpa, Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla, Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila, Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla, Tecomate.

La flora está compuesta principalmente por árboles de amate copal, cuagiote, organeras, huizache y palmeras.25 Entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes.26 Los animales en peligro de extinción en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortuga y la iguana.27

Más del 60 % de la superficie estatal es ocupada por el clima cálido subhúmedo con precipitación en verano. El segundo lugar lo ocupa el clima semicálido con lluvias en verano, con casi la quinta parte del territorio. El resto lo ocupan climas menores, entre los que destacan semicálidos y templados, todos con lluvias moderadas. Según datos del INEGI,28 la ciudad de Chilpancingo tiene una temperatura media anual de 21.9 °C.29

Regiones

El estado de Guerrero se encuentra territorialmente dividido en siete regiones, que distinguen rasgos económicos, sociales, culturales y geográficos.

• Acapulco, compuesta sólo por el municipio homónimo que fue separado de la Costa Chica debido al desarrollo que tenía a diferencia del resto de la región.

• Costa Chica, compuesta por quince municipios.

• Costa Grande, compuesta por ocho municipios.

• Centro, compuesta por trece municipios.

• La Montaña, compuesta por diecinueve municipios.

• Norte, compuesta por dieciséis municipios.

• Tierra Caliente, compuesta por nueve municipios.

Acapulco

Localización: El municipio se localiza al sur de Chilpancingo, entre los paralelos 16° 41’ 05’’ y 17° 11’ 37’’ de latitud norte y meridianos 99° 30’ 00’’, y 99° 59’ 49’’ de longitud oeste. Su extensión territorial es de 1882.6 km2, lo que representa el 2.95% de la superficie estatal. Limita al norte con los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero, al sur con el océano Pacífico, al este con el municipio de San Marcos, y al oeste con el municipio de Coyuca de Benítez. La cabecera municipal es la ciudad y puerto de Acapulco de Juárez, ubicada a 105 km de la capital del estado y con una altitud de 20 msnm.

Suelo: Predominan dos tipos: chernozem o negro y estepa praire o pradera con descalcificación. Los primeros son aptos para el cultivo de diversas especies de vegetales y los segundos para la actividad ganadera.

Orografía: El municipio presenta tres formas de relieve: accidentado, en un 40%; semiplano, con 40%; y plano, con un 20%. La altitud varía desde el nivel del mar hasta las elevaciones que están representadas por los cerros Potrero, San Nicolás y Alto Carmen.

Hidrografía: Los ríos Papagayo y Sabana cruzan el municipio; al igual que los arroyos Xaltianguis, Potrerillo, La Provincia y Moyoapa; las lagunas Tres Palos y Coyuca. Además existen manantiales de aguas termales en Dos Arroyos, La Concepción y Aguas Calientes.

Clima: Predomina el subhúmedo cálido; sin embargo, presenta ciertas variaciones: caliente y húmedo en las partes bajas, y templado en las tierras altas. La temperatura media anual es de 28 °C y la mínima de 22 °C; la precipitación pluvial varía de 1500 a 2000 mm.

Flora: La vegetación predominante es la conocida como selva caducifolia, integrada por diferentes especies, como tepehuaje, bonete, cazahuate y pochote; en la serranía se localizan áreas de bosque de pino y encino; al norte del poblado Altos del Camarón hay variedad de árboles frutales: palmares de coco, tamarindos, nanches, guayabos, almendros, granados, ciruelos y mangos.

Fauna: En relación a la fauna, existe conejo, iguana, tejón, zorrillo, mapache, venado, zopilote, zanate, tortolita, paloma,gavilán, pelícano, perico, gaviota, garza, tortuga marina, cocodrilo, trucha, mojarra, palometa, almejas, camarones, cangrejos, langosta y pulpo, entre otros.

Recursos Naturales: Cuenta con flora y fauna muy variada. Entre los hidrológicos se encuentran ríos, arroyos y lagos. Asimismo, los suelos del municipio son aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Acapulco:

Acapulco de Juárez es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero. Se localiza al sur del estado en la región geo-económica y cultural de Acapulco —siendo el único municipio que conforma dicha región— y su cabecera municipal es Acapulco de Juárez, la ciudad más poblada de dicho estado.

Climas y ecosistemas

El clima que predomina en el municipio es de tipo Cálido Subhúmedo con lluvias en verano extendiéndose prácticamente en casi toda su superficie. Sin embargo, en zonas con mayor elevaciones, que cubren las parte noroeste del territorio, persisten variaciones al presentarse un clima de tipo Semicálido subhúmedo con lluvias en verano.7 Su temperatura media anual promedio presenta variaciones: en gran parte de la zona norte del municipio va de los 22 a 26 º C; Esta parte posee mayores elevaciones y por ende un clima templado, mientras que en la parte sur y oriente del territorio que en su mayoría son partes bajas va de los 26 a 28 °C; aquí suelen presentarse climas caliente y húmedo.8 Su precipitación anual promedio también es variada, en su extremo sur, particularmente en el sureste, presenta 1.200 mm. En la zona centro y los extremos oeste y suroeste del territorio donde se localiza la cabecera municipal se presentan precipitaciones de 1.500 mm. En su extremo norte, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com