ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conquista de Barcelona


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  1.117 Palabras (5 Páginas)  •  549 Visitas

Página 1 de 5

La conquista de Barcelona

Desde 796 gobernaba Barcelona el Wali, Sadun al-Ruayni, opuesto al emir de Córdoba. En abril del 797 se presentó en Aquisgrán y ofreció a Carlomagno someter la ciudad a cambio de mantenerle en el gobierno y ayudarle en su lucha contra Córdoba. Carlomagno convocó una Asamblea en Tolosa en la primavera del 800 en la que decidió el envío de su hijo Luis el Piadoso hacia Barcelona; un ejército al mando de varios nobles, entre ellos el conde Rostan de Gerona, Ademar de Narbona y Guillermo I de Tolosa partieron a la zona esperando la sumisión de la ciudad y asegurar su control, pero Sa'dun no cumplió su palabra negándose a entregar la ciudad que los francos se vieron obligados a asediar. Se produjo un largo sitio, probablemente iniciado en el otoño del 800. Sadun intentó escapar hacia Córdoba para pedir ayuda pero fue capturado. Su lugar lo ocupó Harun. La población quedó afectada por el hambre y las penalidades del sitio y los godos cristianos, finalmente, decidieron entregar a Harun y rendir la ciudad, probablemente el sábado 3 de abril del 801, en la que, Luis el Piadoso entró al día siguiente. No mucho después, Bera, el hijo de Guillermo de Tolosa, que había participado en la conquista junto a su padre, era investido como conde (con título también de marqués para gobernar un condado fronterizo).

[editar]Las expediciones a Tortosa

Dominios de Bera y de Gaucelmo.

Se cree que Bera, bajo influencia de su madre goda, lideró la tendencia partidaria de una paz con los musulmanes que debía ser mayoritaria entre los magnates godos de Barcelona. Sin embargo tuvo que participar en las expediciones que los francos emprendieron hacia el sur a fin de establecer los límites del condado en el Ebro consiguiendo así una defensa natural. Estas expediciones, la cronología de las cuales es dudosa, pudieron tener lugar en 804, 808 y 809

[editar]1ª expedición

La primera la dirigió Luis el Piadoso (que por entonces gobernaba Aquitania) y llegó a Tarragona donde, en Santa Coloma el ejército se dividió en dos bandos. Uno, liderado por Luis el Piadoso, que se fue hacia Tortosa. El otro, comandado por Bera, conde de Barcelona, Borrell, conde de Osona, y Ademar de Narbona, cubrió el flanco occidental y tenía que atacar Tortosa desde el sur. La sección de Bera cruzó el Ebro, cerca de su confluencia con el Cinca llegando hasta Vila Rubea, pero los ataques de los musulmanes les obligaron a retirarse hasta Vallis Ibana (quizá Vallibona), cerca de Morella. Allí se reunió con Luis que, durante ocho días, estuvo asediando Tortosa sin conseguir ningún resultado, y ambos marcharon hacia el norte.

[editar]2ª expedición

La segunda expedición en la que participó Bera se produjo en 808. Carlomagno envió a su legado Ingobert a Tolosa con el fin de que su hijo Luis el Piadoso, que continuaba en Aquitania, lo mandase en expedición al sur de Barcelona. Ingobert empleó la misma táctica del 804, dividió el ejército; el cuerpo que él lideraba marchó contra Tortosa, y el otro, encabezado por Bera debía rodearla y atacar por el sur. Según Astrónom, cronista oficial del reino de los francos, en su Vita Hludovici, las fuerzas de Bera y Ademar de Narbona cruzaron el río con las barcas que tenían preparadas, los caballos lo atravesaron a nado, las defecaciones de éstos fueron arrastradas por la corriente y detectadas por los tortosinos. El valí de esta ciudad, atacó a Bera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com