ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación en las civilizaciones antiguas.


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Reseña  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  945 Visitas

Página 1 de 3

En este trabajo explicare brevemente en que consistía la educación en las civilizaciones antiguas. El México prehispánico es el periodo histórico correspondiente ha antes de la conquista de los Españoles. Este periodo conto con una gran cultura, mucho conocimiento y sociedades bien organizadas. La sociedad prehispánica se dividía básicamente en dos grupos: los macehualtin (el pueblo), eran los campesinos, artesanos, comerciantes y guerreros; el segundo grupo son los pipiltin (la nobleza) formado por los gobernantes, sacerdotes y jefes militares. Los pipiltin se encargaban de las leyes, el ejército, la administración y el clero; mientras que los macehualtin se encargaban principalmente de producir alimento. Algunos aspectos notables de la cultura y normas de esta civilización son que, por ejemplo, si algún miembro de los pipiltin cometía un delito o no cumplía con sus obligaciones se le convertía en macehualtin, de igual forma si un miembro macehualtin se destacaba en la guerra podía alcanzar una alta posición social.

En el aspecto educativo de la civilización Mesoamericana las culturas, como la maya sobresalieron en la formación de la educación, pero fue hasta un periodo más tarde que los aztecas o mexicas organizaron las bases para impartir una educación pública. Todos los jóvenes asistían a la escuela, la enseñanza era un derecho y obligación que quedaba reforzada ideológicamente por medio de las creencias religiosas, la educación se basaba en el culto a las deidades y a preparar a los hombres para gobernar y ser guerreros.

El oficio de cada individuo era definido desde el nacimiento ya que tenían un rito el cual consistía en llevar al niño a los templos y se les asignaba un dios al que deberían servir en su educación.

Los mexicas contaban con instituciones educativas llamadas Calmecac y Tepochcalli. El Calmecac estaba destinado a educar a los hijos de los nobles, en este lugar se les enseñaba historia, astronomía, la medición del tiempo, cuestiones económicas y de gobierno, pero sobre todo disciplina y valores morales, ya que serian los encargados de gobernar y de los aspectos militares. Para el pueblo existía una escuela llamada Telpochcalli o “Casa de los jóvenes” se les enseñaban habilidades para la guerra, los niños desde temprana edad participaban en combates para demostrar su valor.

Las mujeres eran educadas en casa por sus madres en labores del hogar, también existieron escuelas destinadas para las mujeres, pero solo de la nobleza, era llamada Ichpochcalli, en las cual se instruía a las jóvenes para que se convirtieran es sacerdotisas, dichos templos estaban dedicados al dios Huitzilopochtli.

Había otro tipo de escuelas llamados Cuicacalli o “Casa de canto” donde se enseñaba poesía, a bailar, cantar y otras actividades como la agricultura. A diferencia de las anteriores escuelas, los Cuicacalli estaban destinados tanto para mujeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com