ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura económica de la comunidad primitiva


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  Trabajos  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Ciencia / COMUNIDAD PRIMITIVA

COMUNIDAD PRIMITIVA

Ensayos para estudiantes: COMUNIDAD PRIMITIVA

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.832.000+ documentos.

Enviado por: OLIVIAMEJIA 17 febrero 2012

Tags:

Palabras: 3243 | Páginas: 13

Views: 1024

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

COMUNIDAD PRIMITIVA

La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo.

Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va ha durar miles de años, hasta que los hombres desarrollen fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.

El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y pesca, siguiendo al curso de los ríos.

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva; como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella.

En ésta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta. Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes, y por lo tanto la ley económica de la comunidad primitiva, que representa las características fundamentales de dicho modo de producción.

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y por lo tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre, y no existe la explotación del hombre por el hombre porque se produce apenas lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad; es una sociedad de autoconsumo, de auto subsistencia.

Esta sociedad produce sólo bienes que se consumen casi inmediatamente, no se produce excedente económico, por tanto, no hay explotación ni clases sociales.

Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en estado natural (edad de piedra), luego tallada y pulida; posteriormente se utilizan los metales (edad de los metales): cobr

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

e, bronce y hierro, hasta llegar a elaborar hachas, arcos, cuchillos y otros instrumentos.

Al mejorarse los instrumentos de producción se crea la división natural del trabajo determinada por el sexo y la edad. Las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y desde luego los hombres el suyo.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com