ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra del chaco " laguna de sangre "


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Tareas  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 2

Laguna de sangre

Introducción.-

Durante los años 1932 y 1935 en la zona del chaco boreal , se desarrollaría la guerra más importante del siglo xx en Sudamérica, estamos hablando de la guerra del chaco ,una guerra en donde participan los hermanos países de Paraguay y Bolivia , guerra que durante los años que se produjo ,causaría grandes movimientos políticos, económicos y sociales en ambas partes , esta guerra estuvo fuertemente impulsada por empresas extranjeras interesadas en la riqueza hidrocarburiferas que existen en todo este territorio

Desarrollo .-

El 25 de abril de 1932 la aviación boliviana descubre accidentalmente una laguna que cambiaría la historia de Sudamérica durante el siglo xx , laguna que cobraría muchas vidas de hombres valientes dispuestos a luchar por su patria hasta ofrendar la vida si fuese necesario.

Estados Unidos habría propuesto el tratado de noa agresión entre Bolivia y Paraguay ,tratado que empresaria a ser negociado a partir de los territorios ocupados por los ejércitos de ambas partes ,es ahí cuando in destacamento del ejército boliviano al mando del mayor mocoso , empieza el avance hasta la laguna pitiantuta , también conocida como laguna chuquisaca _”laguna de sangre “_, lugar donde se encontraba el fortín paraguayo Carlos A. Lopez para se ocupado de forma bélica por los bolivianos .

Un mes después , las fuerzas paraguayas retoman las medidas para recuperar el fortín . en un momento en las que ambas naciones se encontranban en situaciones incómodas ya a que paraguay estaba recuperando de la guerra de la triple alianza y Bolivia por su parte de la guerra del pacífico ,pero ambas estaban dispuestas a luchar por el territorio del chaco rico en gas y petróleo .

Para ese entonces , las fuerzas bolivianas se desplazaban por tierra hacia eL campo dE batalla ,primero lo cual llegaba exhaustas al combate ,por el otro lado las fuerza paraguayas habían desplazado a 8000 hombres a las islas de poi , donde habían construido una pista de aterrizaje , 1500 hombres en nanawa y 3000 en el alto río paraguay .

En Junio de 1932, por órdenes del presidente Salamanca, los soldados bolivianos, al mando del Tcnl. Manuel Marzana, se enfrentaron a las tropas paraguayas en la defensa del Fortín Boquerón, en una contienda sangrienta, en la que ambos países se enfrentaron en los cañadones del territorio chaqueños. En el conflicto una serie de factores que aportaron a la pérdida del territorio, como la desobediencia de los altos militares con las órdenes del presidente Salamanca, la falta de estrategia, las condiciones climáticas, la carencia de alimentos y el desconocimiento de los limites de las fronteras.

En julio del año 1933 , llego al mando el general hans Kundt quien sin lograrlo intentaria una serie de ataques a los fortines de nanawa y alihuata , confiando en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com