ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La religión


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  Ensayo  •  3.906 Palabras (16 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

La religión es un ámbito que ha estado presente a través de la historia en las grandes civilizaciones del mundo. El hombre en muchas ocasiones no comprende ciertos fenómenos y por eso trata de darles una explicación a través de los dioses, pero en otros casos y de una manera más estrecha han existido religiones que establecen un vínculo más profundo entre Dios y el hombre.

El presente trabajo trata de dar a conocer los elementos que conformaron la religión de uno de los pueblos más desarrollados dentro del área de Mesoamérica como fue el caso de los Mexicas, considerada una sociedad profundamente religiosa, asimismo, se tratará de establecer la relación que tuvo la religión con el aspecto educativo.

Primeramente se darán algunas definiciones de lo que se entiende por religión, después se pretende dar un breve panorama acerca de las características que tuvieron algunas civilizaciones antiguas en el aspecto religioso, como es el caso de China, Egipto, los Hebreos; Grecia, Roma; todo ello con la finalidad de reconocer la importancia que ha tenido y sigue teniendo la religión en determinadas épocas y lugares.

Posteriormente, se mencionarán a dos de las culturas principales en Mesoamérica: los mayas y los teotihuacanos, para que finalmente se desarrolle el análisis de la categoría (la religión) dentro de la sociedad mexica. El tema religioso estaba presente en todos los ámbitos de la vida de los aztecas, ya sea en la escuela, en la familia o en los templos; siempre presente y teniendo una relación estrecha con la educación.

El lector también podrá hacer un análisis del tema, ya que podrá o no estar de acuerdo con la forma de llevar a cabo el sentimiento religioso pero se debe tomar en cuenta que en ese tiempo fue un factor importantísimo en la conformación del imperio mexica.

RELIGIÓN

El ser humano a través de su historia ha tratado de dar explicación a ciertos fenómenos que considera “extraños”. El temor y el misterio además de una falta de claridad en su mente y su entorno, son limitaciones del espíritu humano, y a su vez, son motivos que junto con otros elementos han permitido la conformación de las religiones dentro de una época y un lugar determinado.

“El temor y la esperanza son los padres de los dioses. El hombre, al sentir su propia pequeñez ante fuerzas que no entiende ni puede dominar, pero cuyos efectos dañosos o propicios sufre, proyecta su asombro, su temor y su esperanza fuera de su alma y, como no puede ni entender ni mandar, teme y ama, es decir, adora”.1

La religión es un elemento que ha tenido una importancia muy significativa en la vida del hombre, a través de la historia se han otorgado diversos significados acerca del término religión entre los cuales encontramos:

* “Virtud que nos mueve a dar a dios el culto debido: Fe, creencia, ley, temor de Dios, piedad, devoción”.2

* Conjunto de los ritos, de las prácticas, oraciones con que un pueblo o una sociedad se liga a Dios, a la divinidad, a lo sagrado.3

* Etimológicamente se deriva de religiare “religar” y se le entiende como relación que une al hombre con Dios.

En particular considero a la religión como un estilo de vida que responde a un acto de Fe en la que existe la esperanza en una vida posterior, además de ello, se conjuntan ritos, ceremonias, devoción, normas, espiritualidad y acciones prácticas con la finalidad de que algún día se pueda llegar a Dios.

Los pueblos que han alcanzado cierta elevación cultural, personalizan en los dioses su sentir religioso dotándolos de un poder sobrehumano, que muchas veces se designa un dios para cada fuerza natural generándose una religión politeísta o en otros casos si es un único Dios, se hace referencia a una religión de carácter monoteísta.

LA RELIGIÓN EN LA ANTIGÜEDAD.

Para tener una mayor visión acerca de la importancia de la religión en la vida del hombre, se mencionan algunas características generales en las antiguas civilizaciones.

 China.

Su existencia data del año 3000 a.C. . Con la dinastía Tsin surge la forma de gobierno absolutista en la que el emperador es el “Hijo del Cielo” y sus mandatos son divinos.

En los siglos VI y V a.C. se lleva a cabo la reforma moral en China. Lao-Tseu predica el taoísmo (razón universal) en la que “Dios está en todo”. Su doctrina recomienda: vida tranquila, apacible. La religión tiene un fondo cósmico. El cielo y la tierra son los dioses principales. El universo es considerado como algo sobre lo que actúa y penetra una realidad objetiva. (el Tao). Es un proceso cósmico mediante el cual se vive y se orienta todo, incluso, la vida humana.

 India.

En el siglo VI a.C. hay un florecimiento espiritual-religioso. Se propaga la doctrina de Buda, su reforma religiosa acentúa el monoteísmo y se hace referencia a la reencarnación como vía de perfección human, además de la unión mística con la divinidad.

 Egipto.

Los egipcios no separaban Dios, hombre, animal. Los dioses se representaban con el disco solar, con el cuerpo humano y cabezas de animales. Los dioses eran inmortales como el Sol e incluso el hombre podía llegar a la inmortalidad cuando su cuerpo era embalsamado.

 Hebreos.

En la Biblia se expresa la forma monoteísta unida a la idea de un Mesías que librará al pueblo de la esclavitud y lo llevará a la “Tierra prometida”. Existe una alianza entre Dios y los hombres.

El Talmud es otro libro sagrado que contiene tradición, doctrinas, ceremonias que se observan como la misma Ley de Moisés, es decir, los Diez mandamientos.

 Grecia.

La religión griega era politeísta y antropomórfica. Se tenían muchos dioses representados bajo formas humanas. El Olimpo era el lugar donde residían los dioses. La religión establecía lazos de unión entre los griegos. Se hacían fiestas, celebraciones e incluso juegos olímpicos en honor a los dioses.

Con el paso del tiempo y la intervención de mitos y supersticiones de otras culturas, los dioses griegos perdieron su fuerza religiosa.

 Roma.

Su religión fue politeísta, pero con un sentido práctico. El culto consiste en lo que place a los dioses con la finalidad de recibir un beneficio. Los pontífices eran los encargados del culto, para ello existía un extenso organismo con el objetivo de llevar a cabo las funciones religiosas.

En épocas posteriores y después de varios siglos, surgen nuevas religiones que aún prevalecen, entre las que destacan: los musulmanes, el judaísmo y el cristianismo que en América va a ejercer gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com