ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Mujeres En La Guerra Civil Española Y Consecuencias De Guerra


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  747 Visitas

Página 1 de 4

Las mujeres y la guerra civil

En una población machista, como lo fue España las mujeres estaban redimidas a los trabajos caseros y no eran siquiera consideradas para participar en torno a cultura, economía o sociedad.

A comienzos del siglo XX el 71% de las mujeres eran analfabetas y aunque para 1930 la situación mejoró un poco esto no significó que se desintegraran los problemas que acarreaba la monopolización del poder de la iglesia la cual no se preocupó en ofrecer los derechos que por ley tenían las mujeres españolas y más bien mantuvo un papel firme en que ella debía únicamente centrarse en el bienestar de su familia y hogar.

Los niveles de porcentaje de mujeres que adquirían una educación superior eran muy bajos y sin en tal caso llegaran a recibir este privilegio existía un gran problema de discriminación al momento de encontrar trabajo. Muchas de ellas ocupaban los mismos puestos que los hombres y su paga era menor que lo debido.

Con la revolución industrial en España, las mujeres se sintieron más integradas en el campo laboral, entendiendo entonces el concepto de equidad de género del cual nunca habían sido partícipes además de esto se influenció a los primeros pensamientos revolucionarios tal medida que en 1920 se creó el primer grupo feminista organizado en España y once años después con el fin de la monarquía de Alonso XIII, se otorgó el derecho de boto femenino.

Sin embargo el conflicto bélico armado de 1936 y la victoria del bando de los sublevados significarían un retorno a las ideologías que denigraban los derechos de la mujer española.

Durante la guerra el papel que desempeñó la mujer fue de gran importancia tanto en la España republicana con sus ideologías liberales como en la sublevada con sus pensamientos conservadores.

El papel de la mujer en la España Republicana

El estallido de la guerra sumó una gran importancia a la mujer española ya sea dentro de los márgenes políticos o sociales y aunque la revolución industrial aportó mucho en cuanto la erradicación de los problemas que la sociedad femenina debía enfrentar, fue este conflicto el cual dio rienda suelta a un nuevo papel que desempeñarían en torno a la ayuda del bando republicano.

Desde contribuir en campañas educativas, proyectos culturales, servicios sociales y el trabajo en fábricas de municiones hasta ser protagonistas en carteles políticos de campañas exaltando a la fortaleza femenina o incluso formar parte de la milicia y ser de gran ayuda en la retaguardia, las mujeres tomaron entonces una gran importancia en la guerra civil, ya que tras esto se encontraban los intereses de permanecer con los derechos que poco a poco habían adquirido, los cuales eran posibles mantenerlos con el gobierno republicano y que serían posteriormente arrebatadas con el triunfo del bando nacionalista.

Grandes mujeres líderes como Lina Oneda, Rosario Sánchez ‘’La dinamitera’’, la vasca Casilda Méndez, entre otras, aportaron fuerzas de resistencia civil al fascismo. Sobresaliendo la dirigente anarquista Federica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com