ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Revoluciones Industriales


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  2.058 Palabras (9 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 9

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Tema: Primera y Segunda Revolución Industrial

Grado y sección: Tercero “A” de Secundaria

Estudiante: Gianella Lizbeth López Castillo

Curso: Historia, Geografía y Economía

Profesora: Mirian Lorena Panta Estrada

Escuela: Nuestra Señora de Lourdes

2013

INTRODUCCION

A partir del siglo XVIII, la constante histórica, que es el proceso de desarrollo tecnológico de la humanidad sufre una aceleración notable, pues encuentran una aplicación practica en los avances científicos que se vienen produciendo desde el renacimiento, modificándose la sociedad y la economía profundamente a nivel mundial por el fenómeno conocido como revolución industrial y la subsiguiente fase de industrialización.

La revolución francesa cambio el eje poder en la sociedad francesa y eventualmente en el mundo.

La revolución industrial cambio el eje distribución de bienes mediante innovaciones técnicas y el comercio internacional, favorecedores de la grandes acumulaciones de ganancias, primero en Inglaterra y después en el mundo.

Hasta Piura-Paita llegando efectos de la primera fase de la revolución industrial: los telares ingleses transformaban en tejidos el algodón cosechando en Piura y embarcando en Paita.

La revolución industrial continua paralela e interactuante con las revoluciones francesas, socialista y la de los derechos humanos.

Dedicatoria:

«Este trabajo va dedicado a mi madre

querida quien ante la contraria de mi

padre salió adelante y compro los libros,

desde que estaba pequeña y que ahora

me sirve, sin ella este trabajo estaría

incompleto »

Proceso Histórico

En consecuencia, los grandes cambios que presencia el siglo XVIII se presentan como la continuación del siglo XV, luego de una cierta baja de intensidad de su progreso. En relación con las invenciones productivas de mayor significación, se tienen las siguientes cifras, distribuidas por siglos:

Siglo XV, alrededor de 50 inventos;

Siglo XVI y XVII, alrededor de 20inventos;

Siglo XVIII, 43 inventos; y

Siglo XIX, 108 inventos industriales.

Estos inventos se realizan principalmente en tre dominios: en el textil, en el metalúrgico y en el energético.

En el dominio textil se inventa el molinaje de la seda hacia 1716 (por Lomb) en 1733 Kay inventa la lanzadera al volante, en 1767 Arkwriht inventa la hiladora, en 1785 Catwright inventa la maquina tejedora. En realidad, es recién con la hiladora que la textileria entra de lleno al maquinismo.

En el dominio metalúrgico, Abraham Darby inicia los cambios hacia 1735 con la fundición de minerales en las que se emplea el carbón de coke; en 1750 Huntsman funda la primera aceria moderna (que produce acero fundido), entre 1765 y 1789, Roebuck, Cranage, Onions y Cart logran reafirmar la producción e introducen la pudelación. Con estos enormes avances, aparecen por el año de 1780 las grandes industrias siderúrgicas con caracteres modernos.

En el dominio energético, Salomon de Caus (1615) y Dionisio Papin (1680) hacen investigaciones relativas a la expansión del vapor; en 1698 Svery inventa la bomba de vapor; y en 1764 James Watt inventa la maquina a vapor, la que dominaría todo el siglo XIX.

Es induable que aquellos inventos fueron condicionados por grandes transformaciones del medio ambiente económico. Asi, en Inglaterra el comercio de la primera mitad del siglo XVIII tiene progresos espectaculares, y además existe un mejoramiento de los transportes; a partir de 1745, el sistema carretero se extiende a todo el país (de 1760 a 1774 se dictan mas de 462 leyes relativas a la construcción de nuevas rutas interiores y a la refaccion de las antiguas); luego viene lo que se llamaría “la fiebre de los canles” que consistía en la construcción de grandes canales fluviales, en las regiones del norte y centro del país. Simultáneamente, se estructura el imperio colonial británico y su comercio exterior desarrolla un auge espectacular.

En la agricultura, también, ocurren enormes cambios, debido fundamentalmente a que en Inglaterra este sector se hallaba penetrado por el capitalismo en mayor medida, respecto de la europa continental.

En Inglaterra, la pequeña propiedad campesina es eliminada en los siglos XVII y XVIII, en favos de los grandes dominio, que se explotan con el empleo de capitales y con un criterio empresarial.

Las dos fases de la revolución industrial

Etapas 1ª revolución Industrial (Aprox. 1760- 1830) 2ª Revolución Industrial (Aprox. 1870-1914)

Foco de desarrollo Inglaterra Inglaterra, Bélgica, Francia, Alemania, Estados Unidos

Materia prima Algodón y hierro Petróleo

energía Carbón y vapor Petróleo y electricidad

Tendencia Innovación técnica y mecanización Aplicación científica y automatización

Principales industrias Textil, metalúrgica, siderúrgica y transportes Acero, automotriz, eléctrica y química

Agentes Técnicos experimentados Científicos

Tiempo empresarial Sociedad por acciones Trust, holdings y carteles

Mano de obra Trabajadores no organizados Trabajadores organizados (sindicatos)

Principales innovaciones e inventos Tejedoras e hiladoras mecánicas, maquina a vapor, ferrocarril. La dinamo, motor de explotación, teléfono, cinematográfico, automóvil, avión, telegrafía sin hilos y radio

Características

Se inicio con la aplicación de una serie de innovaciones técnicas:

 Desarrollo de maquinas mas eficientes

 Fuentes de energía mas poderosas cada vez

 Se desplazo la producción manufacturera

 La transformación tecnológica se volvió un proceso permanente

 Incremento la producción de bienes

 La intensa maquinización transformo la forma en que se organizaba el trabajo productivo.

 Ya contaban con una base industrial, incipiente, asociada ala producción de carbón.

Consecuencias

Se dieron algunos problemas con diferentes fines:

 La maquinización y agudización generaron grandes movimientos sociales

 Se fue abriendo un gran abismo tecnológico

 Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com