ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguas Indigenas de México


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.175 Palabras (5 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro

“PLANTEL 26 AGUA ZARCA”

Lenguaje y Comunicación I

Lenguas Indígenas de México

Parcial    3_

Lic. Edson Aldahir Ruíz Flores

Eduardo Santiago Garay

Grupo 101|1ro

Fecha de entrega

23/11/2023

Calificación: __________________________


Índice

Lenguas Indígenas de México        3

Introducción        3

¿Por qué desaparecen los pueblos indígenas?        3

Conclusión        4

FUENTES        6


Lenguas Indígenas de México

Introducción

Al hablar de lenguas indígenas, se le entiende a esta expresión en el sentido de aquellos que son propios de los pueblos originarios que los tuvieron y los han tenido como lenguas maternas desde una determinada región o país. Éstas se distinguen absolutamente de aquellas que, a lo largo de la vida y en distintas circunstancias, han sido aprendidas de diversas formas. El número de hablantes de una lengua es algo de muy grande importancia. México es uno de los países del mundo con mayor diversidad lingüística. En total, se hablan 68 lenguas originarias pertenecientes a 11 familias lingüísticas, de las cuales se derivan más de 360 variantes lingüísticas. Entre su diversidad de lenguas, las que más destacan son: el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tsotsil, el zapoteco, el otomí, el totonaco, el chol y el mazateco. [pic 2]

En los pueblos indígenas, las lenguas no son solamente símbolos de identidad y pertenencia a un grupo, sino también un medio de valores éticos, el futuro de sus jóvenes depende de ellas.

¿Por qué desaparecen las lenguas indígenas?

En muchas partes del mundo, los hablantes de lenguas indígenas están al borde de desaparecer. Esto se debe a que, en ciertos estados, algunos gobiernos intentan desaparecerlas, penalizando su uso, como por ejemplo en América, en las épocas del colonialismo.

Para los pueblos indígenas, es difícil sobrevivir gracias al cambio climático, ya que afecta de una manera muy severa a sus economías de subsistencias. Los pueblos indígenas resultan sus identidades, valores y sistemas de conocimientos de la relación con el medio, los mares o los bosques. Sus lenguas son el fruto de ese entorno, ya que las formas de describir lo que les rodea forman la base de su especificación lingüística. Cuando ese medio se cambia, su cultura y lengua se ven afectadas. [pic 3]

Las razones por las que las lenguas indígenas están desapareciendo tiene que ver con sus niveles de pobreza, de exclusión social; también por conflictos políticos, falta de reconocimiento legal y eficiente de los derechos indígenas. Por esas razones es que han sido demasiado discriminados y han dejado de lado sus identidades y valores.[pic 4]

Después de muchos años de discriminación, la mayoría de padres indígenas han acabado por implementar la comunicación y la educación de sus hijos en las lenguas dominantes, a fin de crearles mejores condiciones para el éxito social. Como su lengua materna es utilizada solo en las conversaciones entre personas mayores, los nietos ya no pueden comunicarse con sus abuelos.

Sin embargo, se reconoce cada vez más, a escala mundial, los sistemas de conocimientos de los pueblos indígenas ya que reaviva la esperanza de que nuestras lenguas se revitalicen y difundan, tanto de forma oral como escrita. Muchas comunidades indígenas ya han trabajado en hacer renacer las lenguas indígenas.

Conclusión

En conclusión, la lengua no es solamente un medio de comunicación entre los seres vivos, sino el reflejo de las distintas formas de percibir y pensar el mundo, así pertenezcan a comunidades indígenas o no. La extinción de las lenguas indígenas es un problema cultural y practico en la actualidad, pues amenaza con desaparecer con parte de la historia, ya que no son apreciadas ni valoradas, lo que provoca que se dejen de utilizar para tener la aprobación de la sociedad. Para preservarlas dependen de sus hablantes. Los indígenas de México viven en una constante discriminación por parte de algunos grupos sociales más desarrollados, por lo que han sido víctimas y se tienen que aislar de ciertos servicios indispensables para la vida. La mejor forma para preservar las lenguas indígenas y seguir fomentándola es viendo las condiciones y situaciones en las que viven las comunidades indígenas, para así conocer sus necesidades y poder ayudarlos. De esta forma los habitantes se sentirán cómodos hablando su lengua originaria, evitando motivos que los impulsen a abandonar su lengua materna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (242 Kb) docx (111 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com