ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Aztecas


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  701 Palabras (3 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 3

Los aztecas practicaban muchos sacrificios cada año, se sabe que las prácticas sacrificiales se dieron de forma muy regular hasta que los españoles llegaron a Tenochtitlán en 1519.

¿Dónde, a quiénes y por qué sacrificaban los aztecas?

El Templo Mayor

Localizado en el medio de Tenochtitlán, (valle de México) en el imperio azteca era el lugar donde las víctimas eran ofrecidas a los dioses en sacrificio. Este Templo estaba dedicado a dos de los más importantes dioses de los aztecas, Huitzilopochtli y Tláloc. Allí, en la cúspide del Templo, los prisioneros, mujeres y niños eran sacrificados y su sangre derramada para aplacar la sed de los dioses.

Los aztecas sacrificaban a diferentes personas, pero los principales sacrificios estaban dados por los prisioneros de guerra. Estos enemigos se convertían en el alimento de Huitzilopochtli. Los guerreros recibían la promesa de que, a cambio de la captura de enemigos, su estatus social se vería elevado.

Por ello, el número de cautivos aumentó drásticamente, pero aún Huitzilopochtli debía ser alimentado. Aquellos que eran sacrificados se convertían en ayudantes del dios Sol, en forma de aves cantarinas y mariposas.

No todas las víctimas eran prisioneros de guerra. Importantes cantidades de esclavos eran también sacrificados. Además, ciertos jóvenes y doncellas eran elegidos para personificar a determinados dioses y diosas. Estos eran tratados con gran cuidado y ternura en el año precedente al momento de la ejecución.

¿Por qué?

Los sacrificios eran muy importantes para los aztecas porque creían que sin estos sacrificios los dioses no recibirían sus honras y el mundo llegaría a su fin. La noción central era que sin muerte no podía haber vida. Sin esa alimentación constante a Huitzilopochtli, además, el Sol dejaría de salir. El sacrificio, entonces, era para mantener el equilibrio del universo, y evitar el fin del mundo.

Se creía que cuando una persona se asusta la sangre fluye más rápido en la sangre, que se concentra en el corazón. Esto explica el “hambre” de los dioses por el corazón humano. Sin el sacrificio, todo movimiento se detiene, incluso el del Sol. Por ello, cuando los aztecas efectuaban estos sacrificios, lo hacían preocupados de mantener el sol en su órbita.

Tipos de sacrificios:

Además de conquistar territorios, las guerras tenían la finalidad de conseguir cautivos destinados a ser sacrificados. La forma más usual era colocarles sobre el altar en el templo donde cuatro sacerdotes le sujetaban por las extremidades mientras un quinto le extraía el corazón todavía palpitante con un cuchillo de obsidiana, y levantarlo hacia el cielo en señal de tributo al dios Tras ser arrancado, el corazón era ofrecido a los dioses mientras el cuerpo se arrojaba por las escalinatas del templo. A veces el cuerpo se desmembraba y se comía en un claro ejemplo de canibalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com