ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Grandes Problemas De México


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  6.371 Palabras (26 Páginas)  •  646 Visitas

Página 1 de 26

Los grandes problemas de México

Edición abreviada

 II 

SOCIEDAD

EL COLEGIO DE MÉXICO

Primera edición, 2012

DR © El Colegio de México, A.C.

Camino al Ajusco 20

Pedregal de Santa Teresa

10740 México, D.F.

www.colmex.mx

ISBN 978-607-462-289-8 (obra completa)

ISBN 978-607-462-291-1 (volumen II)

Impreso en México

320.972

G7521

v. 2

Sociedad / Manuel Ordorica y Jean-François Prud’homme, coordinadores

generales -- 1a. ed. abreviada -- México, D.F. : El Colegio de México,

2012.

375 p. ; 22 cm. -- (Los grandes problemas de México, edición abreviada

; v. 2)

Coordinadores de las secciones: 1. Desigualdad social / Fernando Cortés

y Orlandina de Oliveira -- 2. Movimientos sociales / Ilán Bizberg y Francisco

Zapata -- 3. Educación / Alberto Arnaut y Silvia Giorguli -- 4. Relaciones

de género / Ana María Tepichin, Karine Tinat y Luzelena Gutiérrez de

Velasco -- 5. Culturas e identidades / Roberto Blancarte.

ISBN 978-607-462-289-8 (obra completa)

ISBN 978-607-462-291-1 (volumen 2)

1. México -- Condiciones sociales. 2. Igualdad -- México. 3. Educación

-- México. 4. Movimientos sociales -- México. 5. Mujeres -- México. I. Ordorica,

Manuel, 1946-, coord. II. Prud’homme, Jean-François, coord. III.

Serie.

DDC-22

7

Índice

Presentación 15

1. Desigualdad social

Introducción 19

Fernando Cortés y Orlandina de Oliveira (coordinadores)

1. México en el contexto de la desigualdad internacional

y el problema del desarrollo 22

María de los Ángeles Pozas

2. Pobreza, desigualdad en la distribución del ingreso

y crecimiento económico, 1992-2006 26

Fernando Cortés

3. Las desigualdades laborales: evolución, patrones y tendencias 30

Minor Mora Salas y Orlandina de Oliveira

4. Perfiles contemporáneos de la desigualdad: trabajadoras mexicanas

en el servicio doméstico en la ciudad de Nueva York 34

Marina Ariza

5. Seguridad social y desigualdad, 1910-2010 38

Viviane Brachet-Márquez

6. Equidad y salud. Retos, avances y perspectivas 43

Miguel Ángel González Block y John Scott

7. La desigualdad de aprendizajes, 1995-2006 47

Tabaré Fernández Aguerre

8. Acceso a la educación superior: caminos, veredas, barrancos

y vías rápidas 51

Manuel Gil Antón

8 II. SOCIEDAD

9. Municipios y localidades: concreción territorial

de las desigualdades sociales 55

Rosa María Rubalcava

10. Instituciones públicas y transparencia electoral, 1997-2002 59

Silvia Gómez Tagle

11. La desigualdad territorial en el ejercicio del sufragio universal:

fragmentación, diferenciación e “individualización” del voto en Chiapas 64

Willibald Sonnleitner

12. Hacia la ciudadanía multicultural: la lucha por los derechos indígenas 69

Rodolfo Stavenhagen

2. Movimientos sociales

Introducción 77

Ilán Bizberg y Francisco Zapata (coordinadores)

1. Una democracia vacía. Sociedad civil, movimientos sociales

y democracia 79

Ilán Bizberg

2. Movimientos sociales y conflicto laboral en el siglo xx 83

Francisco Zapata

3. Sistema político y protesta social: del autoritarismo a la pluralidad 89

Margarita Favela

4. El activismo político indígena y la institucionalización del Estado:

¿políticas de indiferencia o de reconocimiento cultural? 93

Natividad Gutiérrez Chong

5. De la sociedad civil política y los límites y posibilidades

de la política de la sociedad civil: el caso de Alianza Cívica

y la transición democrática en México 100

Alberto J. Olvera

6. El Partido de la Revolución Democrática y los movimientos sociales 106

Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz

7. Movimientos sociales y partidos políticos en México:

una relación voluble y compleja 111

María Fernanda Somuano

II. SOCIEDAD 9

8. Los movimientos ambientales en México 117

Mario Alberto Velázquez García

9. México del otro lado. Movimientos sociales de migrantes mexicanos

en Estados Unidos 121

Yvon Le Bot

10. El movimiento altermundista en México: tres opciones

contra el neoliberalismo 126

Geoffrey Pleyers

3. Educación

Introducción 133

Alberto Arnaut y Silvia Giorguli (coordinadores)

1. La reforma curricular de la educación básica 135

Francisco Miranda López

2. Los valores de la educación: símbolo y responsabilidad del Estado 141

José Bonifacio Barba Casillas

3. La evaluación educativa: experiencias, avances y desafíos 145

Felipe Martínez Rizo y Emilio Blanco

4. Políticas de incentivos para maestros: carrera magisterial

y opciones de reforma 149

Lucrecia Santibáñez y José Felipe Martínez

5. Financiamiento de la educación básica 153

Carlos Mancera Corcuera

6. Política educativa y actores sociales 157

Aurora Loyo Brambila

7. Política educativa y relaciones intergubernamentales.

El Programa Escuelas de Calidad 161

Teresa Bracho González

8. Gestión del sistema educativo federalizado, 1992-2010 165

Alberto Arnaut

9. La educación media superior: su construcción social desde

el México independiente hasta nuestros días 174

Lorenza Villa Lever

10 II. SOCIEDAD

10. Avances y transformaciones en la educación media superior 182

Miguel Székely Pardo

11. El Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional 190

Antonio Argüelles

12. La política de educación superior: trayectoria reciente

y escenarios futuros 196

Rodolfo Tuirán y Christian Muñoz

13. Tres décadas de financiamiento de la educación superior 200

Javier Mendoza Rojas

14. El oficio académico: los límites del dinero 208

Manuel Gil Antón

15. Las universidades tecnológicas: ¿un modelo educativo

históricamente desfasado? 212

Pedro Flores Crespo

16. Los posgrados en la estrategia inconclusa de innovación 217

Giovanna Valenti Nigrini y Ulises Flores Llanos

17. La educación indígena: fundamentos teóricos y propuestas

de política pública 223

Fernando I. Salmerón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com