ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  1.768 Palabras (8 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 8

PRESENTACION

Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. Los Mayas vivieron en una civilización que desarrolló una cultura que floreció en lo que hoy es Guatemala, Belice, partes de México, Honduras y El Salvador. Mientras que los europeos vivían en una época de oscuridad. Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano, y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios.

Los templos antiguos podrían permanecer silenciosos en la selva, pero su corazón maya todavía late bajo las piedras que les dan forma. Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Meso-américa, su civilización se estén-dió por un periodo de 3 mil años. La Civilización Maya se extendió por el sur de Yucatán parte de Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV.

Los Mayas vivieron en una civilización que desarrolló una cultura que floreció mientras los Europeos vivían en una época de oscuridad. Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios.

Actualmente viven en pequeñas aldeas que parecen ajenas al pasado del tiempo, hablan su antigua lengua, cosechan la tierra tal y como lo hacían sus ances-tros y rinden culto a muchas de sus antiguas tradiciones.

OBJETIVOS

Contestar a la interrogante que parte del mundo se plantea, y que confunde a los entendidos: ¿Aún viven los mayas?

Entremezclar los conocimientos teóricos – prácticos de los mayas, convirtiéndolos en información que pueda ser fácilmente transmitida a los compañeros de clase.

Investigar si hay datos recientes de los mayas (actualidad).

Compartir una de las bebidas típicas de los mayas (el atol de elote) con los compañeros de clase al finalizar la exposición, así como llevar trajes típicos (mayas) a la exposición.

PERIODOS EN QUE SE DIVIDE LA HISTORIA DE LA CULTURA MAYA

Este periodo se dio en el año 2000 A.C. y 250 D.C., en este tiempo se dieron 3 acontecimientos importantes: Se fundaron las primeras ciudades las cuales tienen su propia autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios gobernantes. Se da la división de la sociedad en clases. En la agricultura como principal actividad se practicó la rosa y tala del bosque para dedicarlo a las áreas de cultivo.

Período Pre-clásico o Formativo

Este periodo se dio en los años 250-900 D.C., en este período se dio el Florecimiento de la cultura may. Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para este período se fundó la ciudad de Copán en Honduras.

Período Clásico

Periodo Post-Clásico

Se dio en los años 900-1502 D.C., en este período la civilización Maya entro en crisis. Las obras arquitectónicas se dejan de construir. Comienzan las guerras con los pueblos vecinos. El desarrollo de diferentes epidemias que atacaron la población. Las catástrofes naturales inundaciones, terremotos etc. Que afectan muchas ciudades. Agotamiento de los recursos naturales, como ser suelo, agua y bosque, afectando la agricultura que era su principal actividad todos estos factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada cultura.

Los Mayas ocuparon un área geográfica de 325,000 km2. de extensión quedando comprendidas en la región de Mesoamérica que abarca desde la península de Yucatán, México hasta el Occidente de Honduras, Copán.

En Honduras se ubicaron en la parte Occidental del país específicamente en Copán, donde edificaron: Estelas, templos, campos de juego de pelota y piedras de jade. Se estima que la ciudad de Copán estuvo habitada por más de 20,000 personas en el momento de su apogeo. La influencia Maya comprendí desde el Río Motagua y la vertiente de Ulúa hasta la vertiente del Río Tinto o Negro, ocupando así algunos valles como el de Comayagua, Quimistán, Sula, Aguan, Meseta de Yojoa y Paulaya.

LA SOCIEDAD MAYA

Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras permanentes si bien compartieron una misma lengua y similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política.

Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clase estaban bien marcadas entre la elite política religiosa y el campesinado. Los estados mayas eran teocráticos.

Organización Política (sociopolítica)

La organización social evolucionó desde las primitivas bandas de cazadores, recolectores los cuales se integraron gradualmente en grupos sociales:

Estrato Alto

Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada. Tenían como función: curar los enfermos y se les atribuía el poder de los dioses, tenían a su cargo la observación de los astros para prevenir los eclipses, predicción de las lluvias, dominio en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos

Estrato Medio

Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes tenían como función todo lo relacionado a sus oficios.

Estrato Bajo

Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos los cuales tenían que pagar los mas altos impuestos en especie y tributo.

ECONOMÍA MAYA

La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes:

La Agricultura

La Caza

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com