ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 2

INTERACCIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICAS ENTRE LA POBLACION RURAL Y URBANA

INTERRELACIONES

COMUNIDAD RURAL

COMUNIDAD URBANA

LAS INTERRELACIONES CULTURALES

Las poblaciones rurales, estas comunidades carecen de los servicios antes mencionados, y sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias, es decir, agricultura y ganadería.

La población rural vive más en contacto con la naturaleza, se dan tiempo para hacer sus cosas con calma, conocen el clima, los árboles y demás plantas, los animales, el suelo y todo lo que pertenece a su medio.

La población urbana se caracteriza por un crecimiento económico relativamente continuo. Tiene además una mayor participación tanto en la vida política como en la vida cultural. Posee una gran actividad y relación social entre los grupos que conforman la población, y una aceleración por la compra de los productos novedosos que ofrecen los almacenes, de tal manera que los habitantes urbanos son más consumistas.

LAS INTERACCIONES ECONOMICAS

La interacción campo-ciudad en el contexto de la economía global expresa la hegemonía de la ciudad en detrimento del campo en todas sus dimensiones naturales, sociales, económicas y culturales.

Las migraciones forzosas del campo a la ciudad, justificadas como un proceso necesario por la industrialización del campo canalizaba a los campesinos expulsados del campo a unas industrias ávidas de mano de obra abundante y barata. Actualmente estos procesos se producen con una dimensión planetaria, de la periferia al centro del capitalismo, del sur hacia el norte y del campo a la ciudad. El desarraigo de masas, como producción violenta de fuerza de trabajo dócil y barata a escala mundial, se ha asumido socialmente como una realidad tan inevitable como el mercado global y la lógica competitiva que lo preside.

LAS INTERRELACIONES SOCIALES

en el medio rural, el trabajo de niñas y niños de corta edad es una constante casi desde el principio de la humanidad, lo cual se debe a que muy temprano comienzan a ayudar a sus padres (los niños) y a las madres (las niñas) en lo que se refiere a pequeñas tareas o quehaceres agrícolas o domésticos.

A su vez, esta característica tan arraigada entre las poblaciones rurales de todo el mundo, tanto si se trata de países subdesarrollados como de países desarrollados, hace que la ausencia escolar y, sobre todo, la deserción escolar estacional o permanente, sean mucho más intensas en el medio rural. Como consecuencia de ello, la población rural es más joven y tiene un predominio del sexo masculino, especialmente en las áreas más subdesarrolladas, ya que en ellas, el éxodo rural es mucho más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com