ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Reinos


Enviado por   •  28 de Mayo de 2015  •  1.702 Palabras (7 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 7

Índice

Págs.

Introducción______________________________________________________01

CAPITULO I

Reino Animal_____________________________________________________02

Características____________________________________________________02

Clasificación______________________________________________________03

CAPITULO II

Reino Fungi______________________________________________________04

Características____________________________________________________04

Clasificación______________________________________________________05

CAPITULO III

Reino Plantae____________________________________________________06

Características____________________________________________________06

Clasificación______________________________________________________07

Conclusión_______________________________________________________08

Bibliografia_______________________________________________________09

Introducción

Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas.

El Reino Plantae agrupa a todos los organismos que tienen clorofila, la que usan para captar la energía solar y convertirla en alimento mediante la fotosíntesis. Esto además implica que son autótrofos, es decir, que se nutren a sí mismos, por medio de sustancias minerales, luz, agua y anhídrido carbónico o dióxido de carbono.

En el reino fungi los organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca de 100.000 especies han sido descritas.

En el presente trabajo hablaremos mas sobre estos reinos tan importantes siendo para la clasificación de los seres vivos hay muchos criterios entre ellos: características físicas, semejanzas y diferencias de comportamiento, secuencias de aminoácidos de proteínas, secuencias de bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos y muchas más.

CAPITULO I

Reino Animal

Es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia. Los animales generalmente incluidos en este reino son todos los seres vivos visibles pertenecientes a especies dotadas filogenéticamente de la capacidad de desplazamiento.

Características

La característica más llamativa de los organismos de este reino es la movilidad, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista. En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales:

 Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados.

 Organización celular. Eucariota y pluricelular.

 Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.

 Metaboliso. Aerobio (consumen oxígeno).

 Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte).

 Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.

 Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

Clasificación

Se constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión cámbrica, producida en los mares de hace unos 542 a 530 millones de años. Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son: esponjas, cnidarios (medusas, corales), anélidos (lombrices, sanguijuelas), artrópodos (milpiés, ciempiés, insectos, arañas, escorpiones, crustáceos), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos).

CAPITULO II

Reino Fungi

Es el reino que conocemos comúnmente como el de los Hongos y tiene a una gran variedad de representantes que tienen un rol fundamental en la Cadena Alimentaria, desarrollándose en una gran variedad de ambientes y ayudando a Descomponer Materia Orgánica, por lo que seguramente muchos de nosotros los hemos visto desarrollándose en residuos en putrefacción.

Los integrantes del reino fungi no son animales, plantas ni protistas. Existen, de todas maneras, confusiones respecto a ciertos organismos, e incluso hay organismos cuya clasificación en uno u otro reino cambió con el correr de los años.

Características

Esta que antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos en el grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas de vida (fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología y ecología similares). Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los cuales se separó hace aproximadamente mil millones de años.

Como otros eucariotas, los hongos poseen células delimitadas por una membrana plasmática rica en esteroles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com