ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los estados no son los únicos actores del sistema internacional, también participan organizaciones internacionales e individuos.


Enviado por   •  23 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  932 Palabras (4 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 4

IDEALISMO

Fecha de Teoría.

Como parte de la teoría de las Relaciones Internacionales, es un enfoque que fue desarrollado a partir de 1919, al finalizar la primera guerra mundial.

Principales Exponentes.

Tomas de Aquino

(1224-1274).

Immanuel Kant

(1724-1804).

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).

Montesquieu (1689-1755)

Woodrow Wilson

 (1856-1924).

Alfred Zimmern

(1879-1957).

Principales Premisas.

Los estados no son los únicos actores del sistema internacional, también participan organizaciones internacionales e individuos.

(Velázquez, Mungary, 2014 p.184)

Los estados deben delegar la tarea de resolver los problemas comunes a organizaciones internacionales.

(Velázquez, Mungary, 2014 p.184)

Las medidas multilaterales son más efectivas que las acciones unilaterales.

(Velázquez, Mungary, 2014 p.184

Características Principales.

Fue el primer enfoque teoría de las Relaciones Internacionales

Su objetivo principal era evitar otra conflagración como la primera guerra mundial.

Idealistas consideran que el estado nación puede resolver sus diferencias a través de ciertos principios, normas, reglas y procedimientos.

Fueron una de las teorías de la paz, personas y naciones.

Realismo.

Fecha de Teoría.

Los realistas modernos se basan en los planteamientos de autores como Tucidides, Maquivaelo, y Hobbes para desarrollar esta teoría Realista a la mitad del siglo XX  (1901 a 1950), pero este enfoque empieza a tomar forma después de la primera guerra mundial.

Principales Exponentes.

Tucidides (471-400 A.C)

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Thomas Hobbes (1588-1679)

Edward H Carr (1892-1982)

Hans Morgenthau (1904-1980)

Principales Premisas.

Los estados son los actores primarios de las relaciones internacionales.

(Velázquez, Gonzales 2014 p218).

Los estados son racionales y unitarios.

(Velázquez, Gonzales 2014 p218).

Las medidas unilaterales son más efectivas que las acciones multilaterales

(Velázquez, Gonzales 2014 p218)

La obligación primaria de cualquier estado en un ambiente de anarquía es promover el interés nacional

(Velázquez, Gonzales 2014 p218)

Características Principales.

Explica los fenómenos globales en función del poder político.

El estado es el principal actor del sistema internacional.

El estado es unitario y racional porque sus acciones y decisiones de política internacional se basan en sus intereses y objetivos.

Se basa en el poder, equilibrio de poder, interés nacional y anarquía.

Neorrealismo.

Fecha de Teoría.

Surge a raíz de la teoría de la política internacional publicada en 1979 escrita por Kenneth Waltz, tras la publicación de esta en 1979 se marca el inicio de la esta ideología de Realismo Estructural conocido como Neorrealismo.

Principales Exponentes.

Keeneth Waltz

(1924-2013)

Stephen Walt (1995)

Principales Premisas.

El estado es ente supremo y actor principal que actúa a través de sus intereses.

(Alba, 2014 cap3. P.227-250)

El sistema internacional es anárquico, es decir que cada estado tiene la capacidad de gobernarse a por sí mismo.

(Alba, 2014 cap3. P.227-250)

Las relaciones entre los estados son determinadas según las diversas fuentes de poder económico, militar político etc.

(Alba, 2014 cap3. P.227-250)

Características Principales.

El objetivo principal de los estados es su supervivencia, por ende buscaran mantener su integridad territorial y su autonomía.

Analizar los eventos internacionales desde un nivel sistémico.

El sistema internacional está compuesto por una estructura t las unidades que interactúan en ella.

Los estados débiles siempre serán afectados por las acciones de los fuertes.

Liberalismo.

Fecha de Teoría.

Tiene antecedentes que datan del siglo XVII y XVIII con autores como John Locke e Immanuel Kant.

Principales Exponentes.

John Locke

(1632-1704)

Immanuel Kant

(1724-1804)

Principales Premisas.

Las instituciones promueven, mejoran y aumentan la permanencia a largo del tiempo de la cooperación internacional.

(Prado, 2014 p.264)

La debilidad de las instituciones internacionales consiste en que sus normativas y procedimientos no son obligatorios (…).

(Prado, 2014 p.264).

Los regímenes internacionales promueven la convergencia de políticas entre distintos actores.

(Prado, 2014 p.264)

Características Principales.

Las relaciones internacionales, más que conflictivas, son esencialmente de naturaleza competitiva.

Tiene esquemas utilizados que son multilaterales, bilaterales, triangulares y subregionales.

El uso de la razón es posible realizar cooperación entre individuos, sociedades y países.

La cooperación internacional constituye un rasgo distintivo de la dinámica global.

Marxismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (197 Kb) docx (88 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com