ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Árabes


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  1.343 Palabras (6 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 6

Nombre del estudiante: Ximena Gabriela López Cabral

Nombre del trabajo: “Investigación: Los Árabes”

Fecha de entrega: 28/Marzo/2012.

Campus: San Rafael

Carrera /Prepa: Arquitectura

Semestre/Cuatrimestre: 10°

Nombre del maestro: Mtro. Ismael Márquez Ordaz

LOS ÁRABES

1. Traducción de Obras Científicas Griegas:

La aportación fundamental, y también la más conocida y divulgada, de la ciencia árabe fue su capacidad de seleccionar una ingente cantidad de textos de la antigüedad, principalmente griega helenística e india, para traducirlos y estudiarlos. El fruto de este empeño vendría a ser lo que en occidente entendemos como el legado científico de la edad media islámica. Este legado comprende la ciencia griega traducida al árabe, las doctrinas científicas de los países islamizados entre los que cabe citar Egipto, Persia, Siria, Mesopotamia y una parte de la India y de China y, finalmente, la contribución original de los hombres de ciencia del ámbito árabe islámico.

Los conocimientos científicos generados en el ámbito árabe islámico, de diversos orígenes y procedencias, fueron traducidos en una etapa posterior al latín en Occidente y difundidos en los distintos centros intelectuales de Europa. Posteriormente serían asimilados por la literatura científica latina y así pasarían a ser parte integrante de la tradición científica occidental de nuestros días, ya fuera por asimilación, evolución o superación. La trascendencia de la contribución de la edad media islámica al pensamiento científico se resume en el hecho de que constituye el puente entre la ciencia de las antiguas civilizaciones del próximo oriente y la ciencia griega por un lado y por otro entre la ciencia del próximo oriente y las ciencias del extremo oriente, es decir, la actividad científica desarrollada en China e India.

Tras una etapa previa que abarca los primeros años del Islam, aún en vida del Profeta, en la que existía ya cierta actividad traductora4, por supuesto de carácter no científico, se suelen distinguir dos periodos o etapas dentro del proceso de traducción-asimilación de la ciencia, de procedencias diversas, transmitida a la edad media islámica:

1.- Primer periodo (que abarca del siglo VIII al XI de J.c.): etapa en la que la ciencia griega es transmitida al mundo islámico. Esta etapa arranca en época omeya y continúa en época abbasí tanto durante su primera época de relativa estabilidad política como en la siguiente, en la que s~ produce la desmembración del califato a partir de 820.

2.- Segundo periodo (del siglo XI al XIV de J.C.): etapa en la que la ciencia de la edad media islámica pasa al mundo latino. Estas primeras traducciones se hicieron por necesidades político-religiosas

2. ALGEBRA: Su principal desarrollo Matemático:

El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades. Es una de las principales ramas de la matemática, junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números.

La palabra "álgebra" es el nombre de la palabra árabe "Al-Jabr, ال ج بر " en el título del libro al-Kitab al-muḫtaṣar fi al-Gabr ḥisāb wa-l-muqābala, ال ك تاب ال مخ ت صر ف ي ح ساب

ال ج بر وال م قاب لة , el sentido del Resumen del libro se refiere a la transposición y Cálculo de la Reducción de un libro escrito por el matemático persa islámico, Muhammad ibn Musa Al-Khwārizmī (considerado el "padre del álgebra"), en 820. La palabra Al-Jabr significa "reducción". El matemático helenístico Diophantus ha sido tradicionalmente conocido como el "padre del álgebra", pero en tiempos más recientes, hay mucho debate sobre si al-Khwarizmi, que fundó la disciplina de Al-Jabr, título que se merece su lugar. Los que apoyan a Diophantus apuntan al hecho de que el álgebra que se encuentra en Al-Jabr es algo más elemental que el que se encuentra en el álgebra Arithmetica y que Arithmetica es sincopada mientras que Al-Jabr es totalmente retórica. Los que apoyan el punto de Al-Khwarizmi se basan sobre el hecho de que presenta los métodos de "reducción" y "equilibrio" (la transposición de términos restará al otro lado de una ecuación, es decir, la cancelación de términos a ambos lados de la ecuación), al cual el término Al-Jabr se refería originalmente, y que dio una explicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com