ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARC BLOCH


Enviado por   •  4 de Enero de 2015  •  647 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA – MARC BLOCH

Alumna: Julia Mariano - Universidad Metropolitana- Escuela de Estudios Jurídicos y Políticos. Venezuela

Introducción a la Historia es el título que recibe una de las más ejemplares obras de Marc Bloch. En ella el autor plantea una serie de problemas e hipótesis en referencia al tema de la Historia. A lo largo de la obra desarrolla puntos interesantes acerca de esta ciencia. A partir de varias interrogantes como ¿Qué es la Historia? ¿De qué trata? ¿Cómo procede? y

¿Para qué sirve? construye un texto cargado de argumentos lógicos y veraces,

en definitiva, escribe una verdadera filosofía de la historia, que resulta esencial para la compresión de esta ciencia.

Partiendo de la pregunta de un niño a su padre: “Papá, explícame para qué sirve la Historia”; Bloch se permite iniciar y desarrollar la obra, intentando hallar respuesta a tal interrogante para delimitar aún más esta definición. Deja claro que la Historia siempre ha existido, que ha rodeado a todos los seres humanos, que ha construido y ha sido el eje central de religiones y otras disciplinas.

Cataloga a la Historia como atractiva y afirma que tiene sus propios placeres estéticos, distintos a los de otras disciplinas. Placeres que resultan muy atractivos, más que los de otras ciencias, pero no por este poderoso atractivo sobre la sensibilidad la Historia debe dejar de satisfacer a la inteligencia. Si la Historia resulta simplemente un atractivo o amable pasatiempo, entonces ¿merece tantos esfuerzos para ser escrita? ¿qué es lo que legítima el gran esfuerzo intelectual para escribir y emplear tiempo en este terreno? Tal como indica Bloch (1949) “su necesidad para el pleno desarrollo del homo sapiens.” (p. 13)

El autor en esta obra sólo quiere explicar “cómo y por qué practica su oficio el historiador” (p. 15) describiendo a la Historia en todos sus aspectos. Sin embargo, deja claro, que “Limitarse a describir una ciencia tal como se hace será siempre traicionarla un poco.” (p. 15)

Para él, la Historia es una ciencia que tiene de objeto al espíritu humano,

no es sólo una ciencia en marcha sino que aún no supera algunos problemas esenciales de su método, con lo cual coincide con Fustel de Coulanges y Bayle cuando afirmaban que la Historia es “la más difícil de todas las ciencias” (p.

16). Establece (1949) que desde que apareció la palabra ha cambiado mucho

su significado. A pesar de que permanezca con el mismo nombre, la Historia que se escribía en la Grecia Clásica no es la misma que se escribe en la Edad Contemporánea.

De esta manera, Marc Bloch

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com