ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  Ensayo  •  636 Palabras (3 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 3

MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS

Los medios de comunicación comunitarios son una herramienta importante para responder a las necesidades de información y comunicación de las comunidades marginadas y pobres, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, dándoles acceso a la información y el conocimiento, comprendidos los materiales de contenido local y del dominio público, que pueden mejorar su participación en la toma de decisiones en el ámbito local.

Asumen una voz propia y se organizan para integrarse y visibilizarse por intereses comunes (género, edad, etnia, credo, condición social o económica, orientación sexual, condiciones físicas y/o mentales, origen, territorio y asuntos lingüísticos, entre otros), para desarrollar y gestionar procesos comunicativos (medios de comunicación, formación, investigación, organización, entre otros), que reivindiquen a la población y sus derechos humanos. Se trata de unos medios en los cuales participan los habitantes como planificadores, productores o intérpretes.

Es importante destacar que es el instrumento de expresión de la comunidad, más que para la comunidad y designa un intercambio de puntos de vista y de noticias, y no una transmisión de una fuente a otra, son una adaptación de los medios de comunicación en general, para su uso por la comunidad y para cualquiera de los objetivos que decida ésta. Es importante destacar que los medios comunitarios representan una respuesta dinámica a las fuerzas de la globalización, son un recurso crucial en el proceso de desarrollo dado que desempeñan un rol importante en la democratización las luchas sociales y la concientización

HISTORIA

El primer medio comunitario fue Radio Sutatenza (Colombia), que nació en 1940 con el ánimo de educación popular para la alfabetización; en la misma década, aparecieron en Bolivia las radios sindicales mineras, más politizadas. Los primeros ejemplos en España son las radios libres Onda Lliure (Barcelona), Osina Irratia, Radio Paraíso y Satorra Irratia (País Vasco) y Radio Maduixa (Granollers), y en los 80 se popularizaron. En cuanto a televisiones, la primera alternativa a las televisiones públicas fue Tele Cardedeu.

Este tipo de medios están presentes en más de 100 países de todo el mundo, y muchos están agrupados en redes mundiales (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), estatales (Red de Medios Comunitarios) o regionales (Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid).

ORIGEN

Estos medios surgen de las comunidades cuando éstas sienten la necesidad de dejar de ser consumidores pasivos de información para convertirse en protagonistas, generadores y portadores de sus culturas. En muchas poblaciones postergadas los medios comunitarios son las únicas voces con las que se cuenta para demandar mejores condiciones de vida. Con la tendencia creciente a la formación de redes internacionales estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com