ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODERNIDAD Y MODERNIZACIÓN EN COLOMBIA


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  762 Palabras (4 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 4

PROBLEMATIZACIÓN

Si se tiene en cuenta el territorio, población y desarrollo de su economía, Colombia llegó a tener un proceso de modernidad y modernización atrasado. Durante este proceso, ocurre una contradicción, donde se pretende avanzar económicamente e infraestructural sin variar la concepción tradicionalista y la visión del mundo junto a la ideología, que se mantuvo durante varios años, retrasando el proceso de modernización. Pero cabe resaltar que Colombia empezó con buenas estructuras, y que se retomó mucho tiempo perdido al establecer las rela¬ciones sociales derivadas de la producción y la comercialización del café, las cuales venían en expansión desde el siglo XIX, sirvieron de base para iniciar un rápido avance hacia la organi¬zación social capitalista en la década de los años veinte.

Para que se consolidara la industria, además del impulso dado por la economía cafetera, ocurrió también la implementación de una serie de medidas económicas, tomadas por los gobiernos, con el fin de ampliar las industrias nacionales. Otro hecho está relacionado con las crisis económicas mundiales ocurridas luego de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión de 1929. Estas crisis generaron una disminución de la producción industrial de algunos productos, especialmente los relacionados con los bienes de consumo (textiles, alimentos, etc.) que obligó, a los gobiernos de los países no industrializados, a impulsar la creación de fábricas para cubrir la demanda interna de tales bienes, como en el caso colombiano.

A pesar de ciertos cambios institucionales, Colombia que pasaba por el régimen de la Iglesia y el bipartidismo, no se adaptó fácilmente a las nuevas realidades e ideales de progreso, y tomó respuestas negativas ante dichos cambios, conflictos y violencia que en la década de los años cuarenta desataron sectores de la sociedad como reacción a la modernización. Por eso, el Estado llegó también con retraso a la modernización, cuyo inicio se dio con el Frente Nacional.

Los conflictos que emergieron, pusieron a prueba la capacidad política del Estado en proceso de modernización, donde se pretendía procurar la estabilización de los sistemas político y económico dominantes, a costa de detener las demandas de fuerzas sociales configuradas con la modernización. Es el desafío a lo que podría ser una modernización incompleta o un ejemplo del fracaso de la utopía de bienestar general postulada por el capitalismo y sus teorías de modernización.

Según Daniel Pecáut en su artículo “Modernidad, modernización y cultura”, que ésta actitud corresponde a lo que podría denominarse una pseudo o para-modernidad, es decir, a un proceso de modernización superficial, cuya explicación estaría en una serie de bloqueos culturales y políticos que habrían forzado a una entrada por vía negativa de la modernidad en Colombia.

En cuanto a los obstáculos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com