ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTOR O ROTOR EN JAULA DE ARDILLA


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  Informe  •  1.069 Palabras (5 Páginas)  •  595 Visitas

Página 1 de 5

MOTOR O ROTOR EN JAULA DE ARDILLA

CAMPO MAGNETICO GIRATORIO

El Campo magnético giratorio se obtiene con tres devanados desfasados 120º (acoplados en estrella o triángulo) y conectados a un sistema trifásico de c. a.

DEVANADOS DE CORRIENTE ALTERNA

En las máquinas de corriente continua se tenía:

* Bobinas principales que se devanan alrededor del núcleo de los polos principales.

* De Tipo Imbricado

* Bobinas del Inducido

* De Tipo Ondulado

En los devanados de Corriente alterna se tiene:

- De Tipo Imbricado

- De Tipo Ondulado

Se debe conocer:

a) Número de fases (3, 1) (m)

b) Número de circuitos paralelos por fase (en todas las fases hay el mismo número de circuitos) (a)

c) Conexiones entre fases (para bobinados 3: , Y)

d) Número de capas del devanado (por lo general se usan dos capas y en máquinas monofásicas se usa una capa)

e) Extensión de los conductores activos (Kp: Factor de paso)

f) Grupos de bobinas que pertenecen a una fase dada (Kd: Factor de distribución)

DEVANADO JAULA DE ARDILLA:

Sólo existe en el rotor de la máquina de inducción Jaula de Ardilla.

A diferencia de los otros tipos de devanados, las ranuras están ocupadas por barras que pueden ser de cobre o aluminio.

Los extremos de las barras están cortocircuitados por anillos y de esta forma, el rotor queda como un circuito cerrado.

Hay devanados de:

Simple Jaula

Doble Jaula

FUERZA ELECTROMOTRIZ EN DEVANADOS DE CORRIENTE ALTERNA

De acuerdo a la Ley de Inducción de Faraday:

e = -(d/dt) 10-8 E = 4.44fN10-8 e = (Blv)10-8

Donde: n =120f/p

E: [Voltios]

dt: [segundos]

l: [cms.]

d: [Maxwell]

B: [Gauss]

v: [cm/segs]

f: Frecuencia [ciclos]

N: Número de espiras de la bobina

n: Velocidad [RPM]

p: Número de polos

se tenían las siguientes condiciones:

• El flujo enlazaba N espiras

• Se supuso que la bobina tenía paso completo

• La distribución de flujo es sinusoidal

FACTOR DE DISTRIBUCION:

nb: Número de espiras en una ranura o en una capa.

nb

Si hay dos capas:

Existe la misma magnitud de e (f.e.m. inducida) en cada bobina. Hay un retardo de tiempo para que el flujo pase por el núcleo.

nb se pueden representar por fasores

e

: Angulo entre ranuras

 = 360o(p/2)

Si q = Q /(p/m), despejo Q = qpm

 = (360o p/2)/Q = (360o p/2) / (qpm) = 180º / (qm)

 = 180º / qm

Fundamental

Mediante Series de Fourier Armónicas

Las terceras armónicas y sus múltiplos suelen eliminarse porque producen interferencias en los circuitos telefónicos.

Incrementa si se colocan en serie con las otros grupos de la misma fase.

E = 4.44fNgKdp10-8

Se mantiene si se conecta en paralelo.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL TRANSFORMADOR Y EL MOTOR DE INDUCCION

TRANSFORMADOR

MOTOR DE INDUCCION

 Flujo principal que enlaza los dos devanados (primario y secundario).

Flujo principal (giratorio) que enlaza los dos devanados (Estator y Rotor)

 Trayectoria magnética:

• núcleo magnético.  Trayectoria magnética:

• núcleo magnético del estator (1)

• dientes del estator (2)

• entrehierro (2)

• dientes del rotor (2)

• núcleo magnético del rotor (1)

 El flujo de dispersión estaba presente en el devanado primario.

 Flujos de dispersión:

• Flujo de dispersión de la ranura.

• Flujo de dispersión en la parte superior de los dientes del estator.

• Flujo de dispersión en los cabezales de la bobina

• Flujo de dispersión diferencial (armónico)

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA MAQUINA DE INDUCCION

Un arrollamiento de ca produce una onda de FMM fundamental,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com