ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUNICIPIO GARCIA NUEVA ESPARTA


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  3.755 Palabras (16 Páginas)  •  16.328 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

El municipio García está situado en la parte oriental de La Isla de Margarita, tiene mar y colinda con los municipios Arismendi, Mariño y Díaz. Su capital es El Valle del Espíritu Santo, lugar donde se le rinde homenaje a la venerada Virgen del Valle. El urbanismo ha ocupado lugar preponderante en este territorio donde la actividad predominante es el comercio, el turismo y la pesca. Su epónimo es el prócer Almirante José María García y cuenta con una población aproximada de 50.112 habitantes. Este municipio cuenta con su propio encanto, sus recursos, sus problemas y por supuesto gente maravillosa dispuesta a dar lo mejor de sí para contribuir a mejorar su propia calidad de vida y la de sus semejantes.

Es quizás la más antigua formación de la isla, y en sus días iniciales, que arrancan desde la época colonial, según la historia, se denominó Valle de Charaima. Fue la comarca donde primero se asentaron los vecinos españoles que habitualmente residían en Cubagua, pero que se pasaban a Margarita para trabajos de agricultura o de cría. Está considerado como un oasis de la isla, ya que su clima, en todo el año, es sumamente agradable. Es también la zona insular que produce la mayor parte de los frutos que se consumen en la región.

MUNICIPIO GARCÍA

Al municipio García, capital El Valle del Espíritu Santo, se le reconoce por ser el lugar de la Santísima Virgen, su gente piadosa, la dulzura de los frutos de sus huertos, el orégano y el tomillo que dan sabor a las carnes del ganado, en el Valle de San Antonio y por la Cueva de El Piache.

PATRONA:

Su santa patrona es Nuestra Señora del Valle, patrona del oriente de la República y de la Marina de Guerra de Venezuela; a la cual se le tributan grandes festividades el día 8 de septiembre “DÍA DE LA VIRGEN” y durante todo el mes de septiembre.

El primer milagro documentado de la Virgen del Valle, data del año 1.608, cuando la Isla estaba siendo azotada por una gran sequía y resolvieron sacar La Virgen del Valle en procesión hasta la Asunción, a fin de que intercediera por la lluvia. El cielo estaba claro, sin nada de nubes. Al llegar La Virgen a la entrada de La Asunción, se produjo un fuerte aguacero, que continuó por días.

El 8 de septiembre de 1.911 se celebró el acto solemne de la Coronación Canónica de la Virgen del Valle y el 8 de septiembre de 1.921, fue la proclamación de la Virgen del Valle, como patrona de la Diócesis de Guayana, que abarcaba todo el oriente de Venezuela. El 16 de marzo de 1981 gracias al reescrito de Su Santidad Juan Pablo II, la Virgen del Valle fue declarada Patrona de la Armada de la República de Venezuela.

HÉROE EPÓNIMO:

El Almirante José María García nació en Margarita el 13 de noviembre de 1789 y murió en Maiquetía el 7 de noviembre de 1860. Sus restos están en el Panteón Nacional desde el 15 de Agosto de 1896. Ingresó a la Independencia el 1 de Enero de 1816 y ya el 15 de Agosto del mismo año recibía ascenso de Alférez de Fragata al mando de la balandra de guerra “Aurora”. Sirvió con Antonio Díaz, Luis Brión y realizó importantes comisiones. Operó sobre el Río Hacha y Santa Marta, en Maracaibo en los años 1822 y 1823 como jefe de la Escuadra. Cumplió comisiones a Norte América y Colonias. Lograda la Independencia formó parte de los sucesos políticos y militares. Tomó lugar destacado en la Revolución de las Reformas, al fracasar ésta huyó a Curazao. Al regresar fue hecho prisionero y condenado a muerte. Le fue conmutadas la pena y encerrado en el Castillo de Pampatar durante más de dos años. Prestó servicios al gobierno de los Monagas; el 23 de febrero de 1853 fue ascendido a General de Brigada y en julio de 1854 condecorado con la medalla del Libertador.

SITUACIÓN Y LÍMITES:

El municipio está situado en el lóbulo oriental de la Isla de Margarita. Abarca una superficie de 85.1 kilómetros cuadrados, que representa el 7,4% del total del estado.

Según el Artículo 11 de la Ley Político Territorial del estado Nueva Esparta, limita por el norte con los municipios Díaz y Arismendi, desde la línea de montaña llamada Palma Real, rumbo al este, pasando por la Aguada hasta la Encrucijada de los caminos de La Asunción y la Aguada a Porlamar y desde este punto continúa por la fila hasta el punto Los Dos Cerros. Por el este y sur, limita con los municipios Maneiro y Marino desde el punto Los Dos Cerros hasta el cerro Genovés, desde ese sitio, continúa por las aguas divisorias entre Guatamare y sector Genovés, continuando hasta la vía nacional Porlamar-La Asunción y la Estación de Servicio «Guatamare», desde este punto, rumbo al sureste, de la mencionada vía hasta llegar a la esquina de la Capilla de la Cruz Grande, se continúa hacia el noroeste hasta la esquina de la Casa del Periodista, continuando por el eje de la calle Paralela hasta interceptar la Calle Lozada. Desde la esquina se quiebra recorriendo la mencionada calle en sentido suroeste hasta su final, desde este sitio, se continúa en línea recta hasta la falda del cerro El Piache donde se encuentra la disposición de la basura, quedando este sitio en jurisdicción del municipio García, y desde este punto, se continúa por una línea recta con rumbo suroeste hasta el pie de la montaña en el punto cuyas coordenadas son: este 401.610 y norte 1.211. 000, desde este punto y con rumbo sureste en línea recta hasta Punta Mosquito en la costa del Mar Caribe. Por el oeste colindando con el municipio Díaz, desde el Hito Palma Real por la fila hacia el suroeste hasta el Hito cerro El Güire y limitando con el municipio Díaz en línea recta hasta La Boca de Victoria, atravesando la Laguna de Las Marites en La Isleta. Por el sur, limita con el Mar Caribe desde La Boca de La Victoria hasta Punta Mosquito.

CAPITAL:

El Valle del Espíritu Santo

COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

• LATITUD NORTE: 10° 55' y 11° 00'

• LONGITUD OESTE: 63° 50' y 63° 55'.

SUPERFICIE:

• 85,1 Km2.

POBLACIÓN:

50.112 habitantes, lo que significa una densidad de 589 hab/km2, el 12, 2% del total del estado, cantidad superada sólo por los municipios Marino y Díaz.

CENTROS POBLADOS:

En el municipio se localizan ciudades y pueblos de larga historia como El Valle del Espíritu Santo, la capital, integrado por los sectores Conuco Largo, Toporo, Penca de Tuna, Guiriguire y La Plaza; San Antonio de Padua Norte y Sur; Ochenta, El Piache, La Cruz del Pastel, El Hato, La Tortuguita, Guatamare, La Isleta, Las Piedras, Las Maritas, La Sierra,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com