ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madres conceptas Loja


Enviado por   •  3 de Febrero de 2018  •  Tarea  •  1.137 Palabras (5 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 5

El monasterio fue fundado en el año de 1597 por el Monseñor Luis López de Solís, Obispo de Quito, a solicitud del pueblo lojano.

Como museo se inaugura el 8 de Diciembre de 2006, donde encontramos piezas de valor único como pinturas y esculturas, cuyo origen son de las escuelas Quiteña y Cuzqueña pertenecientes a los siglos XVIII y XIX. Además pose objetos valiosos de uso domestico y personal de las Religiosas Concepcionistas, formando una colección que hoy constituye el legado patrimonial de siglos atrás de la Historia.

Este monasterio fue construido en bases de tapia, adobe y bareque, tumbados de carrizo, corredores de cerámica de arcilla, pilares y puertas de madera.

En la antigua Iglesia ahora encontramos una sala mariana, que presentan a la imagen de María, la madre de Jesús. Se puede apreciar un retablo que se encuentra elaborado por madera de guayacán cubierto en con laminas de pan de oro, en este retablo encontramos a San Joaquín y Santa Ana que son los Padres de María, y en el Centro alto superior se aprecia la imagen de la virgen de la Nube, patrona del monasterio.

En la siguiente sala, donde antiguamente era la sacristía, que tenía acceso únicamente el Padre, ahora se encuentran dos retablos que se ubicaban en las partes laterales de la iglesia, de igual manera son elaborados de madera de guayacán y cubiertos de pan de oro, en esta sala se encuentra un cuadro que representa como se daban las misas antiguamente, el padre se ubicaba de espaldas al auditoria y con frente al altar.

En la siguiente sala, se encuentran varios cuadros como uno de la virgen de la merced, uno de la virgen del cisne, uno de la virgen de legarda y Cuadros de la Virgen del Carmen, este último que siempre va a estar representada con un niño en brazos que lleva unos escapularios en sus manos, las técnicas difieren, unos son realizados en oleo y otros tienen decoraciones en pan de oro. También encontramos un grupo de 49 llaves que pertenecieron al antiguo monasterio.

En la siguiente sala, encontramos un retablo pequeño donde se encuentra el cuadro de la virgen dolorosa con una daga en su pecho. También se encuentra un niño que fue donado por una familia Lojana que no pudo procrear hijos, este niño ha venido de generación en generación.

Vale recalcar que las dos últimas salas mencionadas fueron las habitaciones de las hermanas de claustro. Continuamos por el pasillo, donde se aprecian las pequeñas parcelas de tierra, donde cultivaban para abastecerse tanto económicamente como para el consumo diario.

En la siguiente sala encontramos una recreación de la cocina y del comedor, se encuentran en exposición la bajilla de uso diario, que eran de cerámica y sus cucharas de palo. También se puede apreciar implementos de trabajo como una batea grande canastas y jarrones de gran tamaño que al igual lo realizaban para la venta y su consumo.

En la siguiente sala, encontramos una recreación de la celda o habitación, lo que básicamente las hermanas de claustro tenían, que constaba de una cama, una mesa de estudia con silla, sus útiles de aseo personal y un baúl de ropa, como en estas épocas no se contaba con la luz eléctrica, se encuentra un candelabro con vela.

Avanzamos a la primera sala de la primera planta, aquí encontramos el cuadro más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com