ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Mosler


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  958 Visitas

Página 1 de 2

METODO MOSLER

2.4.1.- Método Mosler

El método tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase de riesgo.

El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden.

El desarrollo del mismo es:

1º - Definición del riesgo.

2º - Análisis del riesgo.

3º - Evolución del riesgo.

4º - Cálculo de la Clase de riesgo.

1º fase – Definición del riesgo.

Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos son:

- El bien.

- El daño

2º fase – Análisis del riesgo.

En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en:

a) Identificación de las variables.

b) Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver

en que medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta.

A.- “F” Criterio de función.

Las consecuencias negativas o daños pueden alterar de forma diferente la actividad:

Muy gravemente 5

Gravemente 4

Medianamente 3

Levemente 2

Muy levemente 1

B.- “S” Criterio de sustitución.

Los bienes pueden ser sustituidos:

Muy difícilmente 5

Difícilmente 4

Sin muchas dificultades 3

Fácilmente 2

Muy fácilmente 1

C.- “P” Criterio de Profundidad.

La perturbación y los efectos psicológicos que producirían serían de diferente graduación por sus efectos en la imagen.

Perturbaciones muy graves. 5

Perturbaciones graves 4

Perturbaciones limitadas 3

Perturbaciones leves. 2

Perturbaciones muy leves 1

D.- “E” Criterio de extensión.

El alcance de los daños según su amplitud o extensión pueden ser:

De alcance internacional. 5

De carácter nacional. 4

De carácter regional. 3

De carácter local. 2

De carácter individual. 1

E.- “A” Criterio de agresión.

La probabilidad de que el riesgo se manifieste es:

Muy alta 5

Alta 4

Normal 3

Baja

2

Muy baja 1

F.- “F” Criterio de vulnerabilidad.

La probabilidad de que se produzcan daños es:

Muy alta 5

Alta 4

Normal 3

Baja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com