ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Entre 1822 Y 1824


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  2.249 Palabras (9 Páginas)  •  1.458 Visitas

Página 1 de 9

Mexico entre 1822-1824

En este ensayo hablare de las problemáticas que tubo el país después de la independencia. México o como se conocía antes la Nueva España se convirtió en un país independiente pero si bien se sabia que España no quería aceptarla porque quería seguir teniendo el poder en esas tierras, deseaban que México tuviera crisis económicas, que no hubiera igualdad social, que adoptáramos algún culturas de ellos y que no llegáramos a tener grandeza como nación pero resulto todo lo contrario. Al consolidarnos como nación independiente los mexicanos seriamos regidos por un gobierno propio sin depender de ningún otro así que empezó la lucha por el poder. Se llego a formar una “junta provisional gubernativa” en la cual solo figuraban las personas de mayor posición económica de la cual Iturbide salía beneficiado y fue nombrado generalísimo. En 1822 en el mes de febrero se llego a aprobar las bases constitucionales en el cual se confirmo que México tendría como forma de gobierno la monarquía moderada constitucional o como también se le conocía imperio mexicano.

Cuando México tuvo el tipo de gobierno monárquico no figuro ningún representante de los insurgentes. En la monarquía se había acordado instaurar una monarquía constitucional pero se estaba hablando de un imperio en los tratados de córdoba y el acta de independencia. Por otra parte Vicente guerrero y Guadalupe victoria estaban a favor del sistema republicano porque aunque estuvieran de acuerdo con los tratados de córdoba e iguala le temían más a la ambición de Iturbide. Ya estando en el gobierno imperial Iturbide fue nombrado emperador con el nombre de Agustín 1. Durante su gobierno Agustín de Iturbide no rompió con el orden socioeconómico que estaba desde la colonia pero las condiciones económicas estaba deplorables solo para tener una idea las ganancias en 1821 fueron de solo 6 millones de pesos en comparación con los treinta que llego el 18010, pero para reorganizar a la país crearon cuatro ministerios: hacienda, justicia, guerra y relaciones exteriores. La supuesta equidad de derechos agudizo la desigualdad de oportunas, se implementaron medidas para sacar al país adelante pero no sirvieron de mucho porque se hizo más difícil administrar el país. México tenia una extensión de 4 665 000km^2 ya que si incorporo las capitanías generales de Yucatán en septiembre de 1821y Guatemala en enero de 1822.

La crisis económica llego a tal extremo que ya no se tenía el suficiente dinero para pagarles al ejército y a los funcionarios públicos, pero como no era posible pedir prestamos internos, la única solución que se opto fue por un cargamento de plata de los comerciantes de perote que era de un millón doscientos mil pesos. Pero como era de esperarse Iturbide acepto que tenía una fragilidad política y tubo que enfrentarse al congreso. Dispuso la aprensión de algunos diputados, y como consecuencia el congreso protesto, después expidió un decreto que lo disolvía totalmente y creo en su lugar la junta nacional instituyente; ante esto hubo muchas manifestaciones de descontento y en diferentes estados del país formando grupos políticos que reclamaban la situación de la monarquía por un régimen federal. Algunas provincias como Yucatán, amenazaron con separase del país si no llegábamos a tener un sistema de gobierno donde hubiera participación política en los asuntos de los estados.

Hubo levantamientos armados. Por otra parte miguel santa maría y el brigadier lemour apoyaron a Antonio de santa Anna quien había proclamado la republica en diciembre de 1822. Al poco tiempo hubo mas enfrentamientos pero Iturbide minimizo las revueltas. Santa Anna fue derrotado en jalapa, pero el empeño de de santa Anna y las intervenciones políticas de las logias masónicas hizo que las cosas dieran un giro. El plan de casa mata que exigía la reinstalación del congreso y la expulsión de los diputados imperiales tubo el apoyo de los republicanos y los españoles peninsulares que no querían al emperador, ante esto Iturbide restableció el congreso pero ya no sirvió de nada y tubo que renunciar al trono y prometió salir del el país el 23 de febrero de 1823y esto trajo consigo que se desconocieran los tratados de córdoba y el plan de iguala.

Después de la caída de el imperio se volvió a discutir cual seria la forma de gobierno y se dividieron en dos: una con pensamientos centralistas formados por gachupines ,criollos conservadores y moderados ; y otra que establecía una republica federal semejante al de los estadounidenses que lo conformaban los criollos y mestizos de ideas un poco mas radiales, pero seguíamos teniendo una inestabilidad política y la cual fue aprovechada por la capitanía general de Guatemala que se separo de México poco tiempo después y el congreso de México declaro que las provincias unidas de Guatemala eran libres de pronunciarse en el sentido que mas les conviniera y declararon su independencia y la provincia de Chiapas que pertenecía a Guatemala y que se habías separado de la capital regreso a ser parte de el territorio mexicano.

El congreso aprobó el acta de la nación mexicana en enero de 1824 el cual creaba una republica federal, con esto se estableció el principio de soberanía, el derecho de adoptar la forma de gobierno y leyes fundamentales, la religión católica como única e intolerancia de otra, un gobierno republicano representativo a nivel federal. Hubo división de poderes en: legislativo, ejecutivo y judicial, una cámara de diputados y otra de senadores, una suprema Corte de Justicia, y estados libres y soberanos que serían gobernados a su vez por tres poderes.

En octubre fue publicada la constitución federal de los estados unidos mexicanos y estableció el régimen republicano como base del estado y el sistema federal como forma de gobierno. El país quedo conformado por 19 estados y 4 territorios; se concreto la división de poderes en: EJECUTIVO (presidente y vicepresidente), LEGISLATIVO (dos cámaras: de diputados y senadores) y el JUDICIAL (suprema corte de justicia), y los asunto económicos quedaron en segundo plano.

La introducción de las corrientes de pensamiento que venían de Europa se creó las logias masónicas que eran asociaciones de carácter político. Con el paso del tiempo las ideas de los liberales pretendían superar las contradicciones políticas del antiguo régimen, también defendían el sistema federalista y la separación de la iglesia y el estado entre otras cosas mas.

Guadalupe Victoria que era considerado un federalista llego a tomar posesión como presidente de la republica y como vicepresidente Nicolás Bravo por los años de 1824-1828.Su gabinete estaba integrado por distintos grupos políticos. En este gobierno se tubo gran avance en la educación ya que se instalo la educación lancasteriana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com