ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migración


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 4

a) Tema: El impacto ético del sistema jurídico mexicano en la sociedad basado en el documental "presunto culpable".

b) Objetivos:

General: Identificar las principales premisas éticas que se van reflejadas y vulneradas dentro del sistema judicial mexicano, partiendo del documental “presunto culpable”, además analizar los riesgos y actitudes en las profesiones inmersas en este sistema que perjudican a los ciudadanos. Por ejemplo si es correcto exonerar a un hombre falsamente acusado dentro de un sistema que presume justicia.

Particular: Considerar, analizar, medir y reflexionar desde un punto de vista ético y socialmente responsable las repercusiones que causan las actuaciones de los profesionistas involucrados en el sistema jurídico mexicano sobre los ciudadanos.

Los conflictos son procesos sociales que reflejan la forma en que se relacionan las personas. Para que exista un conflicto deben haber dos personas o mas, con intereses opuestos o puntos de vista diferentes y existe una confrontación. El hombre por naturaleza busca relacionarse con los demás, es por esto que el conflicto ha existido desde que el hombre empezó a vivir en sociedad.

Yo estudio derecho, y he comprendido que uno de los objetivos del derecho es funcionar como una herramienta para resolver conflictos de una forma ágil, eficiente y eficaz, utilizando métodos alternativos de solución de controversias que estén basados en la democracia, la pacificación social, el diálogo, el respeto, y el consenso para la conviviencia.

De hecho en el Derecho existen medios para que las partes en algunas ocasiones resulvan por si mismas sus conflictos sin necesidad de acudir al Estado y den fin a la Litis.

Hace unos meses en la ciudad de Mexico surgio un movimiento llamado “Yo soy 132” (I am 132). Este movimiento ciudadano conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior en México, tanto de instituciones públicas como privadas causo mucha polemicay llamo mucho la atención de los medios de comunicación. Sus principales quejas o demanas surgiron por inconformidad con las propuestas de los pasados candidatos a la presidencia de Mexico. El movimiento estudiantil buscaba principalmente la democratización de los medios de comunicación y el rechazo a la imposición mediática.

El movimiento se proclamo como pacifico y apartidista, sin embargo tuvo una variedad de manifestaciones; marchas sin afectar la vialidad, mítines, conciertos, marchas silenciosas y participación política en las elecciones. Este movimiento causo un conflicto ya que los jóvenes estaban a favor de la libertad de expresión y exijian que los candidatos a la presidencia mejoraran sus propuestas, sin embargo muchos medios de comunicación declararon que est movimiento era parte de un boicot político, y que los jóvenes solo querían llamar la atención.

Esta fue una situación en la que yo tuve que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com