ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Misticismo: Alumbradas e Ilusas de la Nueva España


Enviado por   •  7 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  1.660 Palabras (7 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 7

Fernando Ciaramitaro y Adriana Rodríguez. “Alumbradas e Ilusas de Nueva España. Un estudio a través de la documentación del Santo Oficio (1598-1803)”. Revista de la inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos. Vol. 20, pp. 109-122.

Misticismo: Alumbradas e Ilusas de la Nueva España

Pág. 110… el misticismo otorgaba el estado de gracia, que era guiado por sabias figuras legitimas del siglo XVI como San Juan de la Cruz, Teresa de Ávila y Luis Molina y a su vez una contraparte en la que formaban parte las “menos sabias” estas consideradas como alumbradas e ilusas.

Definición del misticismo como una relación directa entre Dios y un creyente, por medio de una contemplación divina, con la necesaria intervención de gracia.

Un movimiento espiritual que se expandió por la Europa occidental siendo la devotio moderna.

Pág.111… imitar a Jesús era lo adecuado para tener intima cercanía con Dios.

Permiso para ejercer el misticismo de la devotio en Castilla por el cardenal Cisneros, así mismo la devotio tuvo gran influencia para la creación de la reforma católica con inspiración de grandes personalidades.

Tras la formación de la política religiosa que causó sensación en España, causando cambios drásticos por muerte del cardenal, en donde la oposición anti humanista tomó el poder mayoritario, lo que impidió seguir formando a individuos por medio del ascetismo y afectando a los místicos erasmianos.

La primera corriente mística a la que tuvo repercusiones fue la de los iluministas, ya que no proclamaban lo enseñado por Jesús.

 Pág. 112… entre las ideas de los alumbrados se creía que era debido quitar el acto sexual para así llegar a ser digno de Dios, por otro lado, para el perfecto alumbrado esto era permitido lo que se constituyó como un mito erótico dentro de la secta, ideas que eran totalmente opuestas a la tradicionales, lo que ocasiona sospechas de herejía.

En Sevilla se encontraba la mayor simpatía y creyentes de la corriente religiosa distinguiéndose de toda Europa por un barroquismo marcado, en donde se les denominaba a sus practicantes como “la perfección en el evangelio”.

La inquisición durante los primeros siglos de la edad moderna se encargó de eliminar a alumbrados de carácter extremista y a los sobrevivientes se les concedió ser parte de los autos de fe.

Pág. 113… tanto los alumbrados como los quietistas se consideran místicos esto por la unión entre ellos y Dios por la anulación de la voluntad humana (estado de quietud), no ven a la iglesia como institución incluyendo a la suya.

… en el alumbradismo existen actitudes quietistas que comparten, como el desdén hacia las actividades que ejercían los cristianos, estando en oposición con la religión por presentar “espectáculos vacíos” opuestos a lo que es la contemplación divina.

… la difusión del quietismo tuvo gran auge en la segunda mitad del siglo XVII en especial en Italia, pero quedando como una doctrina de bajo perfil seguida principalmente en las zonas rurales.

… fragmento del texto: el quietismo “se podría considerar como un sistema de creencias apto para afrontar condiciones de extrema incertidumbre, condiciones, pues, en las que la elección racional sea condenada a quebrarse” debido a esto se considero como enemigos a los místicos del racionalismo jesuítico.

… el quietismo propicio la liberalidad y el principio de igualdad dentro de las prácticas de fe y del pensamiento religioso de ese momento.

Pág. 114… la palabra quietismo se comenzó a utilizar dentro del lenguaje de la teología en la que se definía la doctrina y practicas de la oración mental.

… el molinosismo entre la religiosidad barroca fue la última corriente mística como su fundador Miguel de Molinos en la que diseño un método en el que enseñó la luz divina así mismo abarco un trayecto en distintos aspectos como entre la equidad, la justicia, sabiduría quietud y demás que permitían la libertad entre los hijos de Dios que permitía llegar a la vida eterna.

… como parte de las ideas espirituales nacientes, surgieron conflictos religiosos en Europa en la que seguían una religión católica es por ello que las autoridades inquisitoriales tomaron medidas; la corriente molinosista fue considerada como la Fomes Pecatti traducida como “la chispa del pecado”, el molinosismo daba la oportunidad de tener una libre expresión dentro del mundo religioso permitiendo que cualquiera pueda ser intermediario de Dios, estas acciones fueron consideradas como herejía, por ello posteriormente comenzaron a realizarse juicios  y condenas en su mayoría a mujeres en donde el quietismo surgió en conventos.

Pág. 115… Antonio Márquez afirma que la herejía se extendió entre 1525 y 1559 en España entre Valladolid, Madrid, Toledo y Cuenca, el alumbradismo también fue hallado en Valencia, Sevilla y las Américas.

… el llegar al camino de la santidad tomaba en cuenta acciones como las revelaciones, visiones, y arrobos, aunque considerada cono santidad fingida porque se descubrió que entre estos grupos del misticismo se encubrían acciones libidinosas algo que era lo contrario a los dogmas y moralidad establecidos por la iglesia católica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com