ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad Y Postmodernidad


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 7

La idea de posmodernidad se ha presentado en las diversas disciplinas del conocimiento. La arquitectura, las artes, la filosofía, la teología, entre otras, han apostado pornuevos discursos que dejan de lado el conocimiento tradicional moderno y se abren paso a la diversidad y a “otras” necesidades de una sociedad caracterizada cada día como más diversa. La condiciónposmoderna, como cambio de paradigma de la modernidad, lleva implícito en su discurso la idea de desarrollo desde una perspectiva diferente. Sin embargo sería importante conocer las otras ideas dedesarrollo y sobre qué nuevos paradigmas se establecen.

A partir de la idea de modernidad, el desarrollo estuvo definido dentro de la esfera de lo económico identificado como progreso y comocrecimiento, sin que todo ello pudiera impedir la desigualdad social y la pobreza, además de las crisis nacionales que con más frecuencia han provocado la desestabilización económica del mundo globalizado.Se puede ver que el crecimiento económico no era generador del desarrollo en un sentido amplio de la palabra y que sus supuestos racionalistas eran sumamente mecanicistas e inadaptables a lascondiciones específicas que cada país requería para su propio desarrollo. Otro efecto que ha tenido el crecimiento económico es la enorme destrucción de los recursos naturales, donde la degradación ambientalse volvió el trasfondo del discurso de la lógica del mercado.

El posmodernismo tiene como objeto la coexistencia pacífica de estilos entre la oposición de la tradición y la modernidad, es decir, entre lo local y lo internacional, en otras palabras, el posmodernismo es el relajamiento de las ideologías duras que ya no entran, es un ambiente en donde las instituciones buscan la opción y la participación, donde papeles e identidades se confunden, donde el individuo es flotante y tolerante. Y estas características, las aprovecha claramente el ámbito del proceso mercantilista de las sociedades de libre comercio, especificadas claramente en la actividad comercial que ejercen las marcas de consumo; incluso podemos decir que el posmodernismo es un constante movimiento de ideas y sentimientos, que reducen al individuo en un objeto en constante devenir, en constante contradicción entre las ideas y sus propios actos , de forma tal, que el posmodernismo se presenta como un cambio claro de valores y perspectivas de los proyectos personales del ser humano y su relación con la alteridad.

Sin embargo, la verdadera Revolución de la sociedad moderna se produjo en el curso de los años veinte, pero no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando llega a su plenitud, este tipo de sociedades tiene su esencialidad en la realización definitiva de la secularidad de las sociedades modernas, que provocó una mayor liberación de la esfera privada en manos de los autoservicios, la velocidad de la moda, de la flexibilidad de los principios, roles y estatutos.

Posmodernidad

(Efectos en la vida cotidiana)

La posmodernidad participa de unas características particulares que se dan dentro de la cultura de consumo, seguido por los grandes cambios de la industrialización iniciados en la modernidad, y se convierte ahora en una propuesta que adquiere en sí misma cierta especificidad, pero siempre garantizada por los fenómenos sociales, concretizados en la actividad del ser humano.

Sin tratar de abarcar por completo el estudio de los elementos con los cuales se puede identificar a la posmodernidad, creo que es importante señalar que el consumo es uno de estos elementos fundamentales que componen las características de este fenómeno cultural.

Iniciemos diciendo que según featherstone el término de la “posmodernidad” se origina a través de que el consumo apoya directamente la actividad de las transformaciones de la realidad, en donde las imágenes y la fragmentación del tiempo han convertido la actividad del hombre actual, en una serie de presentes perpetuos , en donde la reflexión histórica de la vida, queda relegada al momento, por lo que aplicada a la sociedad de consumo, ésta promueve la actividad comercial, sin tener conciencia, en muchas ocasiones de la temporalidad de los objetos, sino que los crea para satisfacer necesidades, no siempre primarias sino pasajeras o momentáneas.

Efecto de ciencia y tecnología en la revolución industria

En la primera etapa de la revolución industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma maquinaria textil, con mejoras que no pueden ser consideradas fundamentales, y como fuente de energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, que a través de las ruedas hidráulicas se empleaba para generar un movimiento regular capaz de mover los telares. la ciencia podía aportar pocos conocimientos cuya aplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com