ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos sociales. MOVIMIENTOS OBREROS


Enviado por   •  23 de Octubre de 2017  •  Tareas  •  1.258 Palabras (6 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 6

MOVIMIENTOS OBREROS

LUDISMO:

Movimiento contra máquinas ya que creían que eran responsables del desempleo y bajos salarios

CARTISMO:

Una de sus principales características es la supresión del certificado de propiedad como requisito para formar parte del parlamento

SOCIALISMO

El socialismo surgió como ideología reivindicadora de los derechos del proletariado, como característica principal postulaba que la sociedad debía tener control de los medios de producción

SOCIALISMO UTOPICO

Destaca Henri de Saint Simón, filósofo y aristócrata que apoyaba la industrialización, estaba basado en ideales irrealizables, tal como los planteados en la obra utopía de Tomás Moro

SOCIALISMO CIENTIFICO

Desarrollo a través de la lucha de clases, destacan Federico Engels y Carlos Marx

SOCIALISMO CRISTIANO

Movimiento encabezado por instituciones religiosas, tanto católicas como protestantes, se propusieron a llamar la atención de los empresarios que habían caído en un excesivo y deshumanizado materialismo

ANARQUISMO

Defiende la libertad la educación, igualdad de sexos y comunas autónomas

MOVIMIENTOS OBREROS DEL SIGLO XX

Revolución rusa (1917) donde destacan Lenning y León Trovsky

MOVIMIENTOS LATINOAMERICANOS

Las influencias del Marxismo-Lenninismo y la revolución Rusa, propiciaron que los movimientos obreros latinoamericanos se consolidaran a partir de la década de 1920.

MOVIMIENTOS RACIALES

Muchos de estos movimientos surgieron como reacción ante situaciones consideradas injustas y al sustentarse en estrategias claras y sensibles a las necesidades sociales, dieron lugar a cambios en la estructura de la sociedad y han resultado trascendentes para el mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad y el reconocimientos de los derechos humanos, durante el siglo XX fue significativa la complejidad y riqueza en los movimientos sociales, como expresión de intentos colectivos de cambio o de creación de un nuevo orden y como expresión de las aspiraciones sociales.

La diversidad de dichos movimientos es notoria, ha habido pequeños grupos con objetivos muy concretos que grandes movimiento de masas que aspiran transformaciones profundas  económicas, sociales, políticas o ideológicas.

[pic 2]

MOVIMIENTOS POR LOS DERECHOS CIVILES

Muchos pensadores a lo largo de siglos han considerado que el ser humano es de naturaleza pacifica, sin embargo, a lo largo de la historia se ha comprobado que diversos intereses creencias o necesidades han llevado  a  los seres humanos a confrontarse y buscar aniquilarse

Durante el siglo XX han destacado diversos movimientos pacifistas y que reivindican los derechos civiles, entre éstos, cabe mencionar los encabezados por Mahatma Ghandi en la India y por Martin Luther King en los EEUU.

La huella de Ghandi y sus métodos de resistencia civil quedaron grabados en India y en el mundo occidental como medio pacífico para resolver injusticias y propiciar la equidad social. Entre sus acciones de resistencia destacan la huelga de hambre, no asistir a escuelas, no reconocer tribunales ni autoridades, devolución de premios y medallas y la no cooperación con el gobierno.

[pic 3]

MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES

En la década de 1960 dé de grandes transformaciones políticas y económicas, a nivel internacional, que en casi todos los casos influyeron en la sociedad entera

Tal es el caso de las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar entre 1968 y 1969, en prácticamente todo el mundo, en un movimiento que puede calificarse como a primera revuelta global de la historia; como el mayo francés de 1968.

A principios de 1968 un grupo de estudiantes liderados por Daniel Cohn Bendit, conocido como Dany el Rojo, exigieron en Nanterre, mediante huelgas y manifestaciones, una reforma radical de la enseñanza superior.

La movilización estudiantil de 1968 también se dio en muchos otros países, lo mismo en Polonia, contra la expulsión de estudiantes de la Universidad de Varsovia, que en Yugoslavia o en Japón, que vivió numerosas jornadas de confrontación directa de jóvenes con las fuerzas policiales, al igual que en Alemania y en México, país en que el movimiento culminó con la matanza de la Plaza de Tlatelolco.

[pic 4]

DERECHOS DE LOS CAMPESINOS

En 1962 César Chávez, campesino inmigrante Mexicano fundó en Estados Unidos la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas, inspirado en Mahatma Ghandi y Martin Luther King, creía en la posibilidad de transformar la realidad y mejorar las condiciones sociales de los trabajadores a través de acciones no violentas como las marchas, boicots y huelgas de hambre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (270 Kb) docx (158 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com