ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS JURIDICAS


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  4.271 Palabras (18 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 18

1.- Qué se entiende por Norma?

De forma simple y llana una norma es una regla, sin embargo una regla tiene muchas acepciones dependiendo para que hecho quieras aplicarla ya sea para una regular una conducta, un acto o hechos.

2.- Qué es una Norma Jurídica?

Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.

3.- Desde el punto de vista técnico qué se entiende por Norma?

Pues puede ser aquella que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas. (pero no entiendo muy bien a que te refieres con eso de “punto de vista técnico” ¿¿¿a que lo quieres aplicar???? )

4.- Qué es una ley y cuáles son sus características?

Es una Norma jurídica de carácter obligatorio y general dictada por el poder legítimo para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir con determinados fines, su inobservancia conlleva a una sanción por la fuerza pública.

1) General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.(las normas jurídicas se aplican para todo aquel que viva en sociedad, osea para todos)

2) Abstracta: la ley está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas. (a quien haga tal cosa ….se le castigara de tal forma)

3) Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un número indeterminado de personas y no a alguna en especifico. (creo que esta claro jeje..) OBLIGATORIA: debe cumplirse aun y en contra de la voluntad de las personas.

(Si no te preguntan que expliques estas características no lo hagas!! Y menos si no las entiendes!! Jejeje..)

5.- Qué es un reglamento?

Es una norma jurídica de carácter especifico (solo para algunos) dictada por la Administración Pública y con valor subordinado a la ley, (osea que de una ley pueden emanar uno o varios reglamentos) .

6.- Qué se entiende por sanción?

Es la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una norma jurídica

Y dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones penales ; sanciones civiles y sanciones administrativas.

7.- Qué ordenamiento legal regula la elaboración de normas técnicas, y cuáles son las que contempla tal norma? Mmmmmmmm…….. QUE?????

8.- Cuál es el sistema oficial de unidades de medida en nuestro país?

Pues las unidades de medida pueden ser

de longitud: metros, km,

de volumen: centimetro cúbico, metro cúbico, litro,

de masa: gramo, Kilogramo,

de tiempo: segundo, minuto, hora, mes, años, lustro, decadas

de superficie: metro cuadrado, Km²,

Esta pregunta creo que tú debes saber más que yo!! Me declaro ignorante!!!

9.- Qué tipo de sociedades mercantiles se vinculan al sector construcción?

CUALES SE VINCULAN AL SECTOR CONSTRUCCION??? NO SE NADA SOBRE SECTOR CONSTRUCCION!! PERO LOS TIPOS DE SOCIEDADES MERC. SON:

. Asociación Civil (A.C.).

• Sociedad Civil (S. C.).

• Sociedad en Nombre Colectivo.

• Comandita Simple (S. en C.).

• Sociedad Anónima (S. A.).

• Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.).

• Sociedad Cooperativa.

• Asociación en Participación (A. P.).

• Sociedad Mutualista de Seguros de Vida o de Daños.

• Sociedad Nacional de Crédito y/o Institución de Banca de Desarrollo (S. N. C.).

• Institución de Banca Múltiple.

• Sociedad de Responsabilidad Limitada Micro industrial (S. de R. L. MI).

• Sociedad de Solidaridad Social (S. de S. S.).

• Organizaciones Auxiliares del Crédito.

• Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (A.R.I.C.).

• Sociedades de Producción Rural (S.P.R.).

• Sociedad Financiera de Objeto Limitado (S.O.F.O.L.).

• Agrupaciones Financieras.

11.- Qué artículo de la Constitución federal regula la relación entre empleados y trabajadores y en qué apartados se divide fundamentalmente?

LO REGULA EL ARTICULO 123 y se divide en DOS APARTADOS:

Apartado “A”.- Que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en general, su ley reglamentaria es la Ley Federal del Trabajo,

Apartado “B” Que regula las relaciones laborales burocráticas, que se regulan por la Ley Federal Burocrática en el caso de los trabajadores de la federación y las Leyes Burocráticas de las Entidades Federativas (las de los estados)

12.- Qué se entiende por empleo?

El empleo es la realización de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.

13.- Qué se entiende por trabajador?

ARTICULO 8o. TRABAJADOR ES LA PERSONA FISICA QUE PRESTA A OTRA, FISICA O MORAL, UN TRABAJO PERSONAL SUBORDINADO.

14.- Qué se entiende por Trabajo?

(Articulo 8) PARA LOS EFECTOS DE ESTA DISPOSICION, SE ENTIENDE POR TRABAJO TODA ACTIVIDAD HUMANA, INTELECTUAL O MATERIAL, INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO DE PREPARACION TECNICA REQUERIDO POR CADA PROFESION U OFICIO.

15.- Qué se entiende por salario?

ARTICULO 82. SALARIO ES LA RETRIBUCION QUE DEBE PAGAR EL PATRON AL TRABAJADOR POR SU TRABAJO.

16.- De cuál apartado del art 123 de la CPEUM nace la Ley Federal del trabajo?

Apartado A, (son dos los apartados A y B)

Y por cierto dile a tu profe que así no se abrevia Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos!!!!!!!!!!!! Que basta con que diga Carta Magna!!! Sencillo!!!

17.- De acuerdo a la LFT qué se entiende por:

• relación de trabajo

• ARTICULO 20. SE ENTIENDE POR RELACION DE TRABAJO, CUALQUIERA QUE SEA EL ACTO QUE LE DE ORIGEN, LA PRESTACION DE UN TRABAJO PERSONAL SUBORDINADO A UNA PERSONA, MEDIANTE EL PAGO DE UN SALARIO.

• contrato individual de trabajo

articulo 20 .- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, CUALQUIERA QUE SEA SU FORMA O DENOMINACION, ES AQUEL POR VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA SE OBLIGA A PRESTAR A OTRA UN TRABAJO PERSONAL SUBORDINADO, MEDIANTE EL PAGO DE UN SALARIO.

• jornada de trabajo

ARTICULO 58. JORNADA DE TRABAJO ES EL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL TRABAJADOR ESTA A DISPOSICION DEL PATRON PARA PRESTAR SU TRABAJO.

• salario mínimo

ARTICULO 90. SALARIO MINIMO ES LA CANTIDAD MENOR QUE DEBE RECIBIR EN EFECTIVO EL TRABAJADOR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS EN UNA JORNADA DE TRABAJO.

• riesgo de trabajo

ARTICULO 473. RIESGOS DE TRABAJOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com