ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacional Natural o Área Natural Única


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  Informe  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 2

Nacional Natural o Área Natural Única (u otra categoría de manejo especial) al

Desierto de La Tatacoa, con el fin desarrollar actividades científicas, turismo

educativo y actividades de conservación ambiental (Olaya y Monje, 1981).

El paso del Cometa Halley en 1986 y los eclipse solares de 1991 y 1998

representaron grandes concentraciones de personas y automotores en la zona del

Desierto, dadas las características favorables para la observación de fenómenos

celestes, lo cual conjuntamente con el paisaje, la soledad y el silencio, llamaron la

atención de varios astrónomos y visitantes que consideraron a La Tatacoa como

un espacio apto para la reflexión y el fortalecimiento del espíritu (Olaya, Sánchez

y Acebedo, 2001).

Durante 1996 se revivió el proyecto de riego Cabrera – Tres Pasos, y por ello el

Instituto Nacional de Adecuación de Tierras (INAT) contrató con la empresa

canadiense Experto Lteé Consultores, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el

Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proyecto de adecuación de tierras,

destinado a irrigar unas 5000 hectáreas en las zonas de Doche, cuenca baja del

río Villavieja y valles inferiores de las quebradas Las Lajas, La Tatacoa y La

Arenosa. Este informe sirvió de base para que la Corporación Autónoma Regional

del Alto Magdalena (CAM) autorizara, en 1997, la toma de un caudal de 4.2 m3

/s

estableció requisitos ambientales con el fin de minimizar los posibles impactos

negativos sobre el desierto y los distritos de Doche y San Alfonso (Olaya, A.

Sánchez M. y Acebedo J.C, 2001).

Entre 1989 y 1999 la firma de Geólogos Petroleros de Colombia (Geopetrocol

Ltda.), elaboró estudios de impacto ambiental y un plan de manejo ambiental para

la Sociedad Internacional Petrolera S.A. (Sipetrol), con el fin de tramitar, ante el

Ministerio del Medio Ambiente, la licencia ambiental para un proyecto de

exploración en un área localizada hacia el norte del Huila (Bloque Huila Norte) y

más concretamente en el Desierto de La Tatacoa, donde se perforarían 13 pozos,

y en el sureste del Tolima, 3 pozos. Sólo se perforó un pozo (Tatacoa 1) que

resultó seco y ocasionó la parálisis del resto de las actividades programadas.

Mediante Ordenanza 25 de 1993 la Asamblea Departamental reconoció como

patrimonio inmueble del Huila al Desierto de La Tatacoa y a todas las zonas

arqueológicas, paleontológicas y naturales de su jurisdicción que contengan

petroglifos, pinturas rupestres y regiones de interés científico y natural que deban

ser preservadas para futuras generaciones (Instituto Huilense de Cultura 1994).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com