ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones Generales Del Derecho Civil


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  1.870 Palabras (8 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 8

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL

Derecho Civil:

Comprende el conjunto de principios y normas jurídicas sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de la familia.

Ámbito del Derecho Civil

 Derecho de la Personalidad:

 Persona Individual o Física

 Existencia

 Duración

 Atributos (Nombre, Estado y Capacidad)

 Domicilio

 Ausencia

Persona Jurídica o Colectiva:

Los mismos caracteres de la personalidad individual, con excepción de la ausencia.

Derecho de Familia:

 Matrimonio: Es una institución social por la que un hombre y una mujer su unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

 Unión de hecho: Es la unión de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, siempre que exista hogar y vida en común, se haya mantenido constantemente por más de tres años ante familiares y relaciones sociales cumpliendo con los fines del matrimonio.

 ELEMENTOS:

 Es la unión de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, Siempre que exista hogar y vida en común,

Se haya mantenido constantemente por más de tres años ante familiares y relaciones sociales cumpliendo con los fines del matrimonio.

 Patria Potestad: Es el derecho y deber de los padres de representar legalmente al menor o incapacitado en los actos de la vida civil y administrar sus bienes.

 Parentesco: Es el vínculo jurídico entre dos personas que por razón de la consanguinidad, afinidad o adopción, que origina de manera constante consecuencias de Derecho.

 a). CLASES DE PARENTESCO:

 1. Parentesco Consanguíneo o Natural: Es el que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor.

 2. Parentesco por Afinidad: Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes consanguíneos

 3. Parentesco Civil: Es la relación jurídica entre adoptante y adoptado.

 Alimentos: Es la obligación impuesta a una persona de suministrar a otra todo lo necesario para su subsistencia, en virtud de una relación de consanguinidad o matrimonio. Comprende: Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación en la minoría de edad.

 Filiación: Es el vínculo que se establece entre padres e hijos; y tiene por objeto establecer si el hijo lleva o no el apellido del padre, para hacer nacer los deberes de éste en la patria potestad, como son la alimentación, educación y auxilio). CLASIFICACION DE LA FILIACION:

 1. Legítima o Matrimonial: Es la que nace de la relación entre los padres e hijos, en el marco legal y normal del matrimonio.

 2. Legítima Impropia o Legitimada: Es la de los hijos cuyo nacimiento se da en la fase final o inicial del matrimonio: Hijo concebido antes del matrimonio, pero nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio. Hijo concebido dentro del matrimonio, pero nacido dentro de los

300 días después de la disolución del matrimonio.

 3. Ilegítima o Extramatrimonial: La tiene el hijo concebido y nacido fuera del matrimonio, en unión no declarada.

Adopción: Es el acto jurídico de asistencia social, por el que el adoptante toma como hijo propio, a un menor que es hijo de otra persona.

 b). CLASES DE ADOPCION

 1. Adopción Simple o débil, con efectos limitados de la adopción, es la adopción

 por uno de los cónyuges; y,

 2. Adopción Plena o fuerte: crea vínculos fuertes entre el adoptado y adoptantes, se

 da por los dos cónyuges. n

Tutela: Es la facultad que la ley otorga a una persona para que cuide y proteja a un menor o incapacitado sobre el que no se ejerce la patria potestad; para administrar sus bienes y representarlo en el ejercicio de sus derechos civiles.

ELEMENTOS PERSONALES

 Tutor: es la persona encargada de la representación legal, administración de sus bienes y asistencia del menor o incapacitado.

 Protutor: es la persona encargada de asegurar un recto ejercicio de la tutela.

 Pupilo: menor, sujeto de patria potestad o interdicto bajo la tutela.

Patrimonio Familiar: Es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.

b). R EQUISITOS LEGALES PARA LA CONSTITUCIÓN:

1) Se requiere la aprobación judicial y

2) Su inscripción en el Registro de la Propiedad, previo los trámites que fije el Código Procesal Civil y Mercantil

Derecho Registral Civil o Simplemente Registro Civil.: Es la institución pública encargada de hacer constar todos los actos concernientes al Estado Civil de las personas

Derecho Patrimonial:

 Los bienes y demás derechos reales

 La sucesión testamentaria e intestada o legal

 El Registro de la Propiedad

 Obligaciones y Contratos

La muerte y sus efectos

 Positivos o adquisitivos

 Negativos o extintivos

Teorías sobre el origen de la Personalidad:

1. Del Nacimiento: Plantea que la persona adquiere la personalidad al nacer. La mantiene el Código Alemán, suizo, austriaco, portugués, etc.

2. De la Concepción: Esta teoría sostiene que el hombre existe debido a la concepción y reconoce el inicio de la personalidad a partir del momento de la concepción

3. De la Viabilidad: Sostiene que además del nacimiento es necesario que el nacido tenga la aptitud sicológica para seguir viviendo fuera del vientre materno por sí solo, en condiciones de desarrollarse. Teoría mantenida por el Código Francés e italiano.

4. Teoría Ecléctica: Acepta el origen de la personalidad en el nacimiento pero reconociendo derechos del concebido. Constituye una amalgama de las teorías anteriores. El Código Civil en su artículo 1 Guatemalteco acepta esta teoría.

Teoría que adopta nuestro codigo civil (orientación del código civil

d). CONNOCENCIA: (partos dobles o múltiples)Es la figura que se da cuando en un parto nacen 2 o más persona y se presenta el problema de quien de los nacidos tiene más derechos. Art. 2 Código Civil.

e). CONMORENCIA:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com