ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición En Los Ciclos De La Vida


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  17.508 Palabras (71 Páginas)  •  582 Visitas

Página 1 de 71

UNIVERSIDAD DURANGO SANTANDER

NUTRICION EN LOS CICLOS DE VIDA

CONTENIDO

INTRODUCCION

RECIEN NACIDO

 Capacidades del niño al nacer

LACTANTE

 Nutrición en el primer año de vida

 Recomendaciones nutricias

 Vitaminas y nutrimentos orgánicos

 Crecimiento de los niños alimentados al pecho

 Lactancia al pecho en la práctica diaria

 Inicio de la lactancia

 Problemas tempranos

 Contraindicaciones

 Destete y ablactación

 Cuando iniciar la ablactación

 Gradualidad y variedad

 Atención al apetito del bebe

 Intolerancia y alergias

 Anemia y deficiencia de hierro

 Incorporación plena a la dieta familiar

 Evaluación del estado nutricio del lactante

 Prevención de la desnutrición

 Prevención de la obesidad

PREESCOLAR

 Capacidad motriz utilizando pequeños músculos

 Capacidad motriz utilizando grandes músculos

ESCOLAR

NUTRICIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR

ADOLESCENTE

 Necesidades nutricias

 Embarazo del adolescente

 Anorexia nerviosa

 Bulimia nerviosa

 Obesidad

 Caries

 Acné

MUJER EMBARAZADA

 Requerimientos nutricionales

MUJER LACTANDO

 Anatomía y fisiología de la mama

 Alimentación del niño

ADULTO

 Características significativas

ADULTO MAYOR

INTRODUCCIÓN

Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las mujeres en edad reproductiva tienen necesidades adicionales debido a la menstruación y, por supuesto, durante el embarazo y la lactancia. Los bebés y los niños tienen mayores necesidades por unidad de peso que los adultos, principalmente porque están en crecimiento. Las personas mayores también son un grupo vulnerable; están expuestos a un riesgo mayor de desnutrición que los adultos jóvenes.

Ciertas enfermedades carenciales son prevalentes en grupos específicos de la población. (Las enfermedades se describen y tratan en la Parte III.) El presente capítulo trata las diferentes necesidades energéticas de las personas en las varias etapas del ciclo de vida.

Los seres humanos obtienen la energía de los alimentos y los líquidos que consumen. El requerimiento de nutrientes de las mujeres en edad reproductiva (sobre todo durante el embarazo y la lactancia), de los niños jóvenes y adolescentes, y de las personas mayores son distintos a los de los varones entre 15 y 60 años; por lo tanto, no todas las personas necesitan la misma cantidad de alimentos.

RECIÉN NACIDO

También denominado neonato, niño que acaba de nacer. Se admite que el período neonatal abarca las 4 primeras semanas de edad.

El peso de un recién nacido normal es de unos 3.300-3.500kg. Las variaciones dependen de factores paternos, genéticos y ambientales. Durante los primeros días después del nacimiento se observa una pérdida fisiológica, de un 10%, que se recupera al 9º-10º día de vida. La longitud es de unos 50 cm, y 46 cm el límite inferior normal. La alimentación debe ser en forma líquida en los primeros meses y semisólida a partir del 6o mes, La boca está preparada para la succión, con gruesos labios, que la puede realizar inmediatamente después del parto. El estómago es pequeño, de unos 20-30 mL de capacidad. El intestino mide unos 3 m.

Capacidades del niño al nacer:

1.- succión: desde que nace está capacitado para buscar el alimento y succionar.

2.-vista: el niño al nacer no ve, pero es capaz de abrir los ojos ante un estimulo luminosos, al poco tiempo ya puede fijar y seguir con la mirada un objeto que se encuentre delante de él a menos de 30cm de distancia.

3.-audición: se manifiesta desde el primer momento de la vida y tiene predilección por la voz femenina.

4.-olfato: muy desarrollado al nacer ya que conoce fácilmente el olor de su madre teniendo preferencia por los olores azucarados.

5.- tacto: desde el nacimiento el niño recibe estímulos sensoriales a través de la piel.

6.- sonrisa: es un gesto que realiza desde los primeros días der vida

7.- peso: al nacer su peso depende de la duración de la gestación, del peso pregestacional de la madre y del peso ganado durante la gestación.

Los lactantes al nacer pierden peso el 10% en los primeros días, del 4o al 6o mes se duplica el peso y al año se triplica

Las secreciones digestivas son normales, con suficiente lactasa, y tripsina y lipasa pancreáticas. El hígado presenta inmadurez enzimática, con dificultad para la síntesis de protrombina. Las heces, en los 3-4 primeros días se conocen como meconio, de color verde-negruzco, para aparecer después, las de transición, amarillo verdosas, grumosas, y finalmente, en la segunda semana, se observan heces de color amarillento y de consistencia de pomada. La función renal es inmadura, con una densidad urinaria de 1008-1010, y pequeñas cantidades, en la orina, de albúmina, glucosa, aminoácidos y hematíes. La cifra de hematíes es de 5.5-6 ml/mm3. La hemoglobina fetal constituye el 70% del total. El valor hematocrito es de 45-60%.

Las necesidades calóricas son de 110-130 kcal/kg/día. El metabolismo basal es de 38-42 kcal/kg/día. Las necesidades hídricas son, inicialmente, de 60-70 mL/kg/día, a la semana son, con un máximo, de 150.

LACTANTE

Es el niño que se encuentra en la primera fase de su vida extrauterina. Período que va desde el nacimiento, hasta aproximadamente los 12 meses de edad, momento en que adopta la posición erecta. Algunos autores la extienden hasta los 24 meses. En esta fase de la vida el niño se alimenta, básicamente, de leche materna, o de otros tipos de leches, además de muy distintos alimentos complementarios.

La lactancia materna permite un incremento de peso en forma adecuada y es el parámetro para establecer los requerimientos iniciales en esta etapa, los tipos de alimentación son: lactancia materna, lactancia modificada y lactancia mixta.

No existe otro momento en el ciclo vital que experimente tantos cambios en la ingesta de alimentos y de nutrientes como los que se observan durante el primer año. En el lactante se aprecian rápidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com