ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORDENAMIENTO JURIDICO


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  311 Palabras (2 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 2

ORDENAMIENTO FISCAL

Tiene como toda ley una base legal que se rige como todas las leyes orgánicas de la constitución política de la República de Guatemala. Tiene un origen, el cual tiene como principio al corriente normativa y la corriente constitucional. El primer origen nos dice que el ordenamiento fiscal está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen las normas.

El segundo origen establece que el ordenamiento fiscal está formado por la sociedad.

Como en toda ley encontramos sus características. El ordenamiento fiscal se caracteriza por la estabilidad de las normas. Otra característica es cada tipo de norma en función de su fuente de la producción va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

ORDENAMIENTO JURIDICO

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a especie.

EDUCACION VIAL

La educación vial pretende transmitir determinados comportamientos y reglas dirigidos a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprenda que la educación vial no es sólo un mero repertorio de normas y consejos destinados a mejorar loa seguridad en el uso de las vías públicas, sino que su verdadera importancia radica en los contenidos referidos a valores y actitudes.

Estos valores pueden ser entre otros, los siguientes:

- Percepción del riesgo.

- Respeto a las señales y normas.

- Solidaridad.- Tolerancia.

- Responsabilidad.

- Autonomía personal.

- Salud y vida.

- Orden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com