ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos de la ley 16.744 ¿Quiénes están cubiertos por esta ley?


Enviado por   •  10 de Julio de 2017  •  Exámen  •  601 Palabras (3 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos de la ley 16.744

La ley 16.744 del seguro de accidentes y enfermedades profesionales es un seguro social con la que cuentan los trabajadores y que les permite estar protegidos ante enfermedades y accidentes profesionales

¿Quiénes están cubiertos por esta ley?

Todo trabajador quien trabaje en una organización incluso quienes trabajen bajo el control de la organización considerando además aquellas empresas contratistas o subcontratistas, prestadores de servicios eh incluso aquellos proveedores visitas  que se incorporen a los riesgos inherentes de una organización, estudiantes reconocidos por el estado y aquellos trabajadores independientes.  

¿Quiénes son encargados de administrar esta ley?

El servicio nacional de salud, cajas de previsión y a través de las mutuales de empleadores, donde existen tres de manera privada, la mutual de seguridad de la cámara chilena de la construcción (CChC), asociación chilena de seguridad (ACHS) y el instituto de seguridad del trabajo (IST), Son las encargadas de implementar el mismo servicio y otro organismo de carácter público es el instituto de seguridad laboral (ISL).

Las características de esta ley son:

  • Prevenir
  • Curar
  • Indemnizar
  • Rehabilitar
  • Reeducarse

En la cual el trabajador puede optar a los  tres beneficios que presta esta ley, Prestaciones medicas, prestaciones económicas y prestaciones preventivas, donde las prestaciones medicas como trabajador el sistema financia de forma gratuita en atención medica, dental, gastos de traslado, quirúrgica, hospitalizaciones, reeducación y otros que sean necesarios para cada paciente, en las prestaciones económicas el seguro prestara asistencia económicas ya sean indemnización o pensiones según corresponda y en las prestaciones preventivas donde el empleador deberá entregar asesoría sobre prevención de riesgos a todo trabajador que pertenezca a la empresa.

¿Cuáles son las obligaciones de cada empresa?

  • Informar a los trabajadores sobre posibles riesgos laborales
  • Mantener condiciones de trabajo seguras
  • Entregar elementos de protección personal adecuados al riesgo (EPP)
  • Tener un comité paritario si la empresa cuenta con más de 25 trabajadores
  • Establecer y mantener al día un reglamento interno de higiene y seguridad
  • Autorizar asistencia a exámenes de control a los trabajadores

Respecto a si las empresas a nivel nacional cumplen a cabalidad con la ley 16.744 creo que en parte la mayoría si la cumplen por la obligatoriedad que implica esta ley pero aun así tienen falencias donde no cumplen a cabalidad los requisitos que dice dicha ley hacia los trabajadores, ya sea por suprimir costos, por ejemplo en los elementos de protección laboral, donde los audífonos no son de una buena calidad y no cumpliendo su función en totalidad para lo que necesitan los trabajadores (evitar una enfermedad profesional), no todas las empresas pero en su minoría cuentan con un especialista en prevención también por suprimir costos, otra falencias y en mi caso cuando trabajaba en una empresa me di cuenta que no cumplían con el art 66 bis de la ley 16.744 ya que los subcontratistas que nos habían contratado contaban con más de 25  trabajadores donde no existía un comité paritario  y no cumplían con el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente en el que estábamos trabajando, no contaba con los implementos de seguridad de todos sus trabajadores y no nos asesoraron de cómo utilizar cada elemento de protección personal para que no nos fuera a dañar algún riesgo y tampoco contaba con un informe de evaluaciones de riesgos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com