ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oceano Atlantico


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  2.997 Palabras (12 Páginas)  •  1.340 Visitas

Página 1 de 12

Océano Atlántico

Para otras acepciones de los términos "Atlántico", "Atlántico Norte" y "Atlántico Sur", véase Atlántico (desambiguación), Atlántico Norte (desambiguación) y Atlántico Sur (desambiguación).

Océano Atlántico

Ubicación geográfica

Continente América, África y Europa

Ubicación administrativa

País(es) Países atlánticos

Cuerpo de agua

Subdivisiones Atlántico Norte y Sur

Mares Báltico, Caribe, deGroenlandia, Mediterráneo,Negro, del Norte y de Noruegay golfos de México, Argentino,Scotia y San Lorenzo

Islas interiores Islas del Atlántico

Ciudades costeras Puertos atlánticos

Ríos drenados Ríos de la vertiente atlántica

Dimensiones

Longitud 14.700 km (N-S)

Superficie Sólo, 82.400.000 km²

Con mares costeros, 106.400.000 km²1

Volumen 354.700 000 km³

Anchura máxima 4.870 km (media)

11.800 km (máx. ,golfo de México-Mar Negro)

Separación mínima 2.848 km (Brasil-Liberia)

Profundidad Media: 3.900 m

Máxima: 8.800 m (fosa de Puerto Rico)

Accidentes geográficos

Golfos y bahías Golfos y bahías del océano Atlántico

Cabos Cabos del océano Atlántico

Estrechos Estrechos del océano Atlántico

Otros datos

Salinidad 12 g.L-1

Mapa de localización

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del Océano Pacífico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años2por la división del supercontinente Pangea.

El océano Atlántico es un agente de importancia global en lo referente al clima, ya que de sus corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños. A lo largo de la historia ha supuesto una barrera cultural que ha separado los llamados Viejo y Nuevo Mundo, hasta la llegada de la Era de los Descubrimientos lo que supuso para el océano convertirse en un punto de intercambio comercial y cultural. No ha perdido su importancia geoestratégica convirtiéndose en escenario de grandes batallas desde el siglo XIX hasta ser escenario de conflictos en la Guerra Fría.

El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de lamitología griega. Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico.

Se comunica artificialmente con el océano Pacífico a través del canal de Panamá y con el océano Índico a través del canal de Suez.

Índice

[ocultar]

• 1 Origen del nombre

• 2 Geografía física

o 2.1 Localización y delimitación de la IHO

o 2.2 Características

o 2.3 Mares lindantes

• 3 Geología

o 3.1 Historia geológica

• 4 Notas de geografía

o 4.1 Terreno

 4.1.1 Recursos naturales

 4.1.2 Peligros naturales

• 5 Temas medioambientales actuales

• 6 Características del agua

• 7 Clima

• 8 Economía

• 9 Anexos geográficos

o 9.1 Países con costas en el Atlántico

 9.1.1 África

 9.1.2 América

 9.1.3 Asia

 9.1.4 Europa

 9.1.5 Estatus disputado

o 9.2 Golfos del océano Atlántico

o 9.3 Islas del océano Atlántico

o 9.4 Puertos del océano Atlántico

 9.4.1 Alemania

 9.4.2 Argentina

 9.4.3 Bélgica

 9.4.4 Brasil

 9.4.5 Canadá

 9.4.6 Colombia

 9.4.7 Costa Rica

 9.4.8 Cuba

 9.4.9 Dinamarca

 9.4.10 España

 9.4.11 Estados Unidos

 9.4.12 Finlandia

 9.4.13 Francia

 9.4.14 Guatemala

 9.4.15 Honduras

 9.4.16 Italia

 9.4.17 Irlanda

 9.4.18 Marruecos

 9.4.19 México

 9.4.20 Nicaragua

 9.4.21 Noruega

 9.4.22 Países Bajos

 9.4.23 Panamá

 9.4.24 Polonia

 9.4.25 Portugal

 9.4.26 Reino Unido

 9.4.27 República Dominicana

 9.4.28 Rusia

 9.4.29 Senegal

 9.4.30 Suecia

 9.4.31 Uruguay

 9.4.32 Venezuela

• 10 Véase también

• 11 Notas

[editar]Origen del nombre

El estrecho de Gibraltar, límite entre el mar Mediterráneo y océano Atlántico.

El nombre «Atlántico» provendría del titán Atlas que poseía, según los antiguos griegos, las columnas que soportan el cielo (en griego antiguo, tlaô, significa «portar» o «soportar»), de las que formaban parte las míticas Columnas de Hércules (actualmente el estrecho de Gibraltar). Por lo tanto, para los antiguos, este término designaba ante todo el mar que se encontraba más allá del estrecho, por oposición al mar Mediterráneo. Su nombre también podría venir de los pueblos libios de los atlantes, descritos por Herodoto, y que poblaban las riberas norteafricanas del océano Atlántico y las montañas del macizo del Atlas marroquí, en el noreste de África. Durante la Edad Media y hasta aproximadamente mediados del siglo XVIII aparecía mencionado en los mapas y cartas de navegación con el nombre de Mar del Nord o Mar del Norte.

[editar]Geografía física

[editar]Localización y delimitación de la IHO

Vista del océano Atlántico en la costa de Brasil. El océano Atlántico puede presentar un tiempo tranquilo como en la imagen, pero también es origen de huracanes.

El océano Atlántico se encuentra entre el continente americano y Eurafrasia, un término que designa a Europa, África y Asia como una sola entidad. La Tierra se compone de cinco océanos que forman un solo cuerpo de agua salada, siendo los límites entre ellos a menudo arbitrarios, lo que da lugar a cierta controversia (caso de los límites entre los océanos Atlántico y Ártico, en especial3 ) y el Atlántico no es una excepción. Los océanos Atlántico y Pacífico son los dos únicos que están en contacto con los otros cuatro.

La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares a efectos marítimos, la Organización Hidrográfica Internacional(«International

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com