ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Del Territorio De La Calle Trinidad


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2012  •  2.810 Palabras (12 Páginas)  •  1.092 Visitas

Página 1 de 12

MOMENTO I

DIAGNÓSTICO SOCIO-COMUNITARIO

IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA, DEMOGRÁFICA Y ORGANIZACIONAL DE LA COMUNIDAD.

La calle “La Trinidad” se inserta dentro del conjunto de sectores que conforman lo que se conoce actualmente el Sector Bombona del Municipio Maturín. Una zona histórica reseñada por la historiografía local como el espacio donde se libró parte de la batalla cercana a lo que es hoy la Plaza Piar, donde funcionó lo que se conocía como “La Batería de las Mujeres” que liderizó gallardamente Juana Ramírez, conocida como “La Avanzadora”. Se levanta esta comunidad de la calle “La Trinidad” sobre una especie de meseta o colina, desde donde se puede visualizar el valle del Guarápiche. Una característica bien particular de esta comunidad de la calle La Trinidad desde el punto de vista geográfico es que la misma está rodeada de una vegetación exuberante, de árboles frondosos, de un verdor único que le permiten contar siempre en su parte baja de un clima agradable propio de este tipo de zonas de vegetación alta. Por otra parte también se puede decir de esta comunidad que en ella está el único parque forestal de la ciudad, decretado en 1971.

Otra característica geográfica de esta comunidad es que en la misma se encuentran importantes recursos hídricos en su subsuelo, llamados estos como jagueyes, pozos, manantiales de agua dulce. Históricamente esta comunidad en la década de los años cuarenta (40) sirvió de fuente principal de abastecimiento de agua y posteriormente a la década de los cincuenta (50) ya en servicio las redes de agua potabilizada en el casco central de Maturín en momentos cuando por alguna razón el servicio era suspendido, la gete acudía a esta zona, a este sector a solventar el problema de agua para los diferentes usos diarios. Debe decirse que precisamente por la gran cantidad de agua en la zona, permitió el desarrollo de un ecosistema de muchas plantas de todos los tamaños.

Desde otra perspectiva debe destacarse la idea que esta comunidad en cuanto al crecimiento y transformación geográfica ya presenta agotada todas las posibilidades de seguirse transformando, en el sentido del crecimiento y desarrollo de sus espacios naturales. Esto es que ya no hay espacios en esta comunidad para seguir construyendo casas. No hay en esta comunidad para el desarrollo habitacional. Por el contrario, lo que esta ocurriendo es que las casas de habitación existentes, han comenzado a ser transformadas y ya el crecimiento es de orden vertical, es decir hacia arriba. Muchas de las casas tradicionales han comenzado a ser transformadas y hasta sustituidas por otra de más de un piso. Se esta operando en este sentido una transformación lenta de la estructura física e esta comunidad, propio de los nuevos tiempos y procesos de transformación de los espacios geográficos.

Por otra parte debe indicarse que esta comunidad presenta dos realidades geográficas. Una de ellas perteneciente a la zona alta, a la meseta, a la colina, donde hay muy poca presencia de árboles a diferencia de la parte baja que se caracteriza por contar con todo un ecosistema propio, lleno de árboles de todo tamaño, arbustos, gramíneas y abundante agua, esto hace a esta parte baja de la comunidad de la calle La Trinidad como un espacio único en la zona. Pero debe también destacarse que por las características de esta parte baja la misma no puede ser habitada, porque no hay condiciones para ello, y que al ser habitada pone en peligro el ecosistema existente, precisamente por la presencia del hombre y su dinámica generadora de contaminación, cosa que afectaría a este lugar por lo sensible que es.

Desde el punto de vista de la localización geográfica la misma presenta los siguientes límites geográficos:

NORTE: Avenida Cruz Peraza

SUR: Calle Colombia

ESTE: Avda. Las Palmeras

OESTE: Avda Bombona

En cuanto a la demografía debe indicarse que la población aproximada de las personas que habitan esta calle alcanza la cifra de ochocientas (800) personas, discriminadas de la siguiente manera: 280 niños (varones y hembras) y 520 adultos. Debe decirse que esta información fue alcanzada por los integrantes de este equipo de trabajo que en las diversas asistencias a la comunidad fue indagando casa por casa el número de habitantes de cada una de las casas visitadas. Lo cual arrojó los datos antes mencionados.

En cuanto a la organización de la comunidad debe decirse que la misma ciertamente tiene una organización de orden social y política. En ella se encuentran organizadas algunas instancias para que la gente participe en diferentes actividades en beneficio de la misma comunidad y en función de procurar la elevación de la calidad de vida de sus habitantes.

Desde ya hace varios años antes de la creación del Consejo Comunal en la calle La Trinidad en esta comunidad existían algunas instancias organizativas que no han desaparecido una vez organizado y constituido el Consejo Comunal. Por ejemplo existe en la comunidad además del Consejo Comunal, organizaciones como equipos culturales que llevan adelante la organización y ejecución de actividades culturales, fundamentalmente la referida a la danza en sus diferentes modalidades, también existe en la comunidad un equipo de trabajo que impulsa las actividades deportivas, las cuales permiten desarrollar en gran medida actividades a favor de la juventud de ese sector, al mismo tiempo que mejorar la calidad de vida de quienes practican y hacen deporte.

Por otra parte existe consolidado el Consejo Comunal, aunque hay que evidenciar que apenas funcionan algunos comités de trabajo entre ellos: el de salud, el de hábitat y vivienda, el de educación, cultura, deportes y formación, el de Contraloría Social que medianamente desarrolla algunas actividades en beneficio de la comunidad y su gente.

También existe en la comunidad un barrio Adentro, el cual funciona en lo que es actualmente la Casa Comunal, donde se atiende a las personas que acuden allí, no solamente de la Calle Trinidad sino que atiende a personas que viene de otras localidades cercanas, calle Junín, norte y sur, avenida Bombona, calle azcúe, todas próxima a la Calle Trinidad. También en la comunidad existe una casa de alimentación, la cual prepara y atiende a cien (100) personas todos los días hasta los viernes. De la misma manera se puede decir que existe en la comunidad toda una red de pequeños negocios de diferente índole que de alguna presta un servicio para toda la comunidad.

Reseña Histórica

Según los diferentes reportes tanto documentales recogidos y compilados por algunas personas de la comunidad como el manifestado por las personas fundadoras que aun

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com