ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Precolombinas


Enviado por   •  24 de Abril de 2020  •  Resúmenes  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 3

Organizaciones Precolombinas

Política

Social

Económica

Los Mayas

El gobierno fue ejercido por los sacerdotes, considerados representantes de los dioses.

La sociedad se dividían en cuatro grupos: los sacerdotes, la nobleza (jefes políticos regionales), los hombres libres (artesanos, campesinos) esclavos (prisioneros de guerra).

Su economía se basaba en los cultivos de maíz, la yuca, el cacao, y el frijol. Empleaban técnicas avanzadas para la época.

Los Aztecas

El gobierno era ejercido por los jefes de los calpulli.

La sociedad estaba organizada en cuatro grupos: la nobleza, artesanos y campesinos, y los siervos y esclavos.

Cultivaron maíz, frijol, cacao y aguacate. Practicaron el trueque para comerciar en los mercados

Los Incas

En lo político, la autoridad máxima del imperio era el inca, quien contaba con funcionarios civiles y militares para gobernar y administrar las diferentes regiones.

La sociedad se dividió en:

  • La alta nobleza. Conformada por los familiares del inca.
  • La baja nobleza. En la cual se integraban los sacerdotes y los curacas.
  • Los puric. Varones agricultores.

Se dedicaron  a la siembra de maíz, papa y quinua, planta de hojas y semillas comestibles.

Organizaciones Precolombinas Venezolanas

Los Chibcha

Eran gobernados por grandes caciques independientes que formaban confederaciones, siendo las más importantes las de Hunza (su jefe era llamado Zaque) y Bacatá (su jefe era Zipa).Ambas se disputaban la hegemonía de la meseta de Cundinamarca.

Los mayores privilegios eran disfrutados por la nobleza, que mostraba los principales cargos políticos y religiosos. Los grupos intermedios lo conformaban los comerciantes y artesanos. En la base se encontraba el pueblo, dedicado principalmente a la agricultura.

Su principal actividad era la agricultura, y la base de su alimentación era el maíz. También cultivaron, papa, algodón, ají y coca. También desarrollaron un intenso intercambio de productos, siendo muy preciados el oro, las esmeraldas, el cobre, la sal, los textiles, las plumas, los utensilios de cerámica y los ornamentos de metal.

Los Caribes

Designada por un cacique quien era quien dominaba de forma considerable las decisiones que se podían tomar en cuanto al aspecto religioso, y al dominio de lo poligamia, en los aspectos más resaltantes y que debían ser tomadas por alguna autoridad en este caso el Cacique era quien participaba y quien tomaba las decisiones finales.

Las distintas familias de Caribes se agrupaban en clanes de linaje patrilineal, llamados cacicazgo manteniendo alianzas como pueblos federados.

Su economía se basa en la recolección de sus cosechas, la pesca, la caza  en muchos casos la ganadería quien era una de sus principales comercializaciones, la cosecha del tabaco, la yuca y papa eran algunos de los productos que comercializaban con los que se acercaban a sus tribus.

Los Timotocuica

En su organización política, ellos tienen un consejo de ancianos. En algunos grupos este consejo se elige una autoridad especial, a veces esta autoridad se llama Piache o Chaman o Bruja de la Tribu. Los señores de la guerra, líderes de los enfrentamientos entre pueblos indígenas, desarrollaron rivalidades contra otros grupos, algunos de los cuales generaron guerras y asesinatos.

Existía diferenciación social marcada. Los sacerdotes tenían una cierta importancia dentro de la tribu. Antes del matrimonio, el novio debía residir en la casa de la novia. Practicaban la división de trabajo. El matrimonio indio, que dio órdenes a su vida social, porque la más importante era la familia, que definía las costumbres de la vida india, era extensa y en ocasiones una gran población se formaba sola.

Cultivo de yuca, papa, maíz, frijoles, tabaco, cacao y auyama,  piña, guanábana, chirimoyas, lechosa, aguacate, algodón, ajíes, michiruy, maguey, batatas y ruba; el trabajo agrícola era llevado a cabo a través materiales construidos con sus propias manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com