ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENA DE MUERTE,JUSTICIA ERRONEA COMO METODO DE SANCION


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  2.018 Palabras (9 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 9

PENA DE MUERTE,JUSTICIA ERRONEA COMO METODO DE SANCION:

Albert Camus fue un Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis. Es considerado una de las figuras intelectuales más importantes de Europa tras el fin de la II Guerra Mundial. Este realizo un gran aporte de gran relevancia que tuvo mucha trascendencia a nivel mundial puesto que gracias a su ensayo titulado ¨reflexiones sobre la guillotina¨ permitió dar a conocer un pensamiento basado bajo los principios éticos y racionalizados del derecho dejándole claro a la sociedad que la moral es lo que nos identifica como individuos independientemente de lo que indique la lógica, es decir, que por mas que utilicemos la razón en pro de un supuesto y aparente beneficio para la humanidad (en este caso la pena de muerte) tengamos como base los principios que nos definen como personas consientes , capaces de ver la realidad de manera objetiva.

La principal razón que conlleva a este reconocido novelista a tener ese impulso o motivación de realizar cuya publicación, se vincula a la experiencia vivida por su padre al presenciar la ejecución de un asesino convicto .Al principio este se encuentra de acuerdo en utilizar este método de la guillotina como una forma de hacer justicia por el crimen que presencio , poco después al estar presente en el hecho tan brutal como lo es esta forma de castigo quedó en un estado de shock por la terrible y abominable manera de acabar con la vida de una persona.

Si bien es cierto la pena de muerte en Colombia se dio en 1946 de manera generalizada cuando los conservadores retomaron el control del gobierno. En la actualidad este tipo de mecanismo no se pone en practica debido a que fue a abolida de forma legal en 1910, Hace un siglo exactamente. Sin lugar a dudas la pena de muerte es la forma mas extrema de pena cruel, inhumana o degradante, constituye una violación del derecho a la vida, es irreversible y extraña el riesgo de que se ejecute a inocentes. No se ha podido demostrar un nunca que la pena de muerte tenga mayor efecto disuasorio frente a la delincuencia que otros castigos. ¿Si matamos bajo el amparo de la ley, en que nos diferenciamos de los condenados? ¿No somos iguales o incluso peores que ellos?.

Tal como se ha visto este tipo de sanción jurídica va en contra de los principios religiosos y es realmente una justicia inadmisible, mal utilizada como para llevarse acabo .Es por ello que es una de las mas grandes criticas que se ha podido concluir respecto al tema , .para hacer mas explicativa dichas afirmaciones podríamos testificar que la posición religiosa o del cristianismo ha tenido un poder enorme en la mentalidad de los hombres ,puesto que la mayoría de las personas a nivel mundial se rigen por las leyes religiosas lo que no les permite ver a esta sanción como algo factible o apropiable de practicar .otras de las razones a favor de la iglesia es que en el antiguo testamento s e profesan ideas tales como la ley del Talión y como afirma albert Camus Se trata de un sentimiento, particularmente violento, no de un principio. Lo que quiere dar a entender que es un precepto erróneo, que es ilógico pensar que un crimen puede solucionarse con otro crimen, afectando así a sus parientes o familiares mas cercanos tales como los hijos, los padres o hermanos al igual que la conyugue o conyugue, los cuales se sentirán perjudicados emocional, psicológica y econonomicamente dejando un vacio en sus vidas. ¿Cómo podemos dejar a un lado el sentimiento y el pensar de estas personas? Indudablemente estamos atentando también contra ellos si permitimos este tipo de abuso ya que les dejamos inconformidad. Otra causal a favor es que hay una serie de valores cristianos que justifican la abolición como lo son el perdón, el amor donde se rechaza en todo momento la venganza y la crueldad como forma de castigo. Según el concepto bíblico de la fraternidad universal, cada ciudadano debe ayudar a todos los demás. La autoridad, el derecho, debe servir a todos sin perjudicar o dañar a alguien.

Vinculándonos o haciendo énfasis en el contexto jurídico no podría existir pena de muerte ya que gracias a las reformas que se hicieron tras la abolición se plasmaron artículos que no permitirían la posibilidad de llevar a acabo esta sanción y en un supuesto caso que estuviera vigente dicha forma de castigo se estaría violando los derechos humanos que son vitales para el subsistir de las personas, entre los más importantes encontramos el derecho a la vida, el cual se encuentra en nuestra constitución política de 1991 en el artículo 11 que nos dice que ¨el derecho a la vida es inviolable,no habrá pena de muerte¨. Igualmente uno de los artículos que respaldan a todos lo ciudadanos es el 22 porque garantiza que ¨la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento¨. Así mismo según el derecho internacional , La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1948, reconoce el derecho de toda persona a la vida. En su artículo 5, establece claramente que “nadie será sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. articulo que permitió la abolición de esta sanción.

Cabe resaltar que unos de los argumentos mas significativos y de mayor fortaleza en el que me encuentro total y rotundamente de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com