ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PETRÓLEO.


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  1.080 Palabras (5 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 5

PETRÓLEO

La palabra petróleo quiere decir “aceite de piedra”. Así lo bautizaron los romanos al líquido negro que salía del fondo de la tierra. Ellos creían que venía de las rocas más profundas. “Petra” significa roca o piedra y “óleum” quiere decir aceite, en latín.

Es una mezcla de carbono con hidrógeno, por eso, los distintos tipos de petróleo se llaman HIDROCARBUROS. Un petróleo se diferencia de otro por su color, su olor, su densidad y hasta por su sabor. Estas diferencias provocadas por variaciones en la composición química da ligar a diferentes tipos de crudo: liviano, mediano, mesados y extra pesados.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

Dos hipótesis de generación. Una orgánica por la que el petróleo se generaría a partir de la descomposición de organismos. Otra plutónica, en la que se generaría a partir de rocas ígneas.

Sin embargo, hoy sabemos que el petróleo tiene origen orgánico, puesto que, se origina de una materia prima formada principalmente por detritos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, o en las cercanías del mar. Se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforman en hidrocarburos, proceso que, según las recientes teorías, es una degradación producida primero por bacterias aerobias y anaerobias después. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.

A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se forma la “roca madre”. Posteriormente por fenómenos de “migración”, el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas “rocas de almacén”, y en las cuales el petróleo se concentra y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza, perdiendo todo interés como fuente de energía.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PETRÓLEO

El petróleo es una mezcla de sustancias químicas compuestas por átomos de hidrógeno y carbono, que se unen y organizan formando moléculas que llamamos hidrocarburos. Según el modo de ordenarse los átomos de hidrógeno y carbono se forman diversos tipos de hidrocarburos: Propano, gas combustible, de uso en la petroquímica, Octano, empleado para fabricar gasolina, entre otros. De acuerdo a su densidad, el petróleo puede ser liviano, mediano o pesado, siendo el liviano y mediano los más fáciles de extraer y procesar, por ello, los más cotizados en el mercado. El petróleo no siempre es una sustancia negra y espesa (puede ser amarillo, verde, transparente, rojo…) de él provienen infinidad de productos: combustibles (gasolina, kerosene, gas), plásticos, grasas, fertilizantes, entre otros.

ETAPAS DEL PETRÓLEO

La tarea de exploración y prospección debe iniciarse por la búsqueda de una roca cuya formación se haya realizado en medio propicio, dicha roca debe ser lo suficientemente porosa para almacenar una cantidad rentable de líquido, el tercer requisito es la localización de las trampas que hayan permitido la concentración de petróleo en puntos determinados de ella. Los procedimientos de investigación se inician con el estudio de bibliografía y cartografía del sector, seguido luego por sondeos geológicos.

Los pozos petrolíferos son perforados por rotación de una herramienta llamada "trépano"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com